• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La calidad en la educación básica, según Kuczynski

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jaime Sánchez Menéndez
Pedro Meza Muñoz
Stephany Castellanos Mansilla (*)

La realidad educativa del país no es la más alentadora. El último puesto obtenido en la evaluación PISA del año 2013 evidencia la carencia que tienen los estudiantes peruanos en temas referidos a comprensión lectora, matemática y ciencias, por este motivo es necesario que las medidas que tome el siguiente gobierno, sean rápidas y sobre todo efectivas.

El docente investigador de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Enrique Gordillo, hace un análisis de las propuestas que tiene el presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, para con la educación y brinda sus opiniones sobre las medidas que se deberían tomar en el sector.

“En términos generales, la propuesta de PPK coincide con la visión de Keiko, respecto a que el problema educativo es la calidad y la desigualdad, lo que no estoy tan seguro es si los medios que utiliza PPK son los apropiados para el problema”, señaló.

Además, Gordillo afirmó la importancia que tiene el trabajo a largo plazo y espera que haya apoyo institucional y compromiso para llevar a cabo las propuestas, sobre todo cuando se requiere que el monitoreo de algunas se prolongue hasta el año 2023.

Escuelas digitales

Uno de los factores más importantes para PPK es la tecnología. Su plan nacional de escuelas digitales, que busca la incorporación de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) en el desarrollo curricular de la educación básica, genera una disconformidad en el investigador, “las investigaciones muestran que si bien hay un efecto positivo en la introducción de las TICs, el efecto no es importante ni poderoso, por lo que sería muy apropiado un análisis costo-beneficio, para ver si vale la pena”, explica Gordillo.

Otro punto importante del programa de PPK es la incorporación del factor tecnológico en los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), dando lugar así a la creación de los Colegios Tecnológicos de Alto Rendimiento (COTECAR).

Gordillo cuestiona la falta de claridad y la tendencia política peruana de seguir tendencias: “critico que no se explique qué es y que no se ponga a cargo de un grupo que tenga competencia científica en aspectos tecnológicos. Algo que se extraña en Perú es que las decisiones políticas estén basadas en investigaciones y no en seguir modas”.
Integración

La integración según PPK consiste en la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), estén o no asociadas a discapacidad, con el fin de asegurar la calidad educativa para todos. El docente puntualiza sobre los beneficios y los recursos que se necesitan: “Tengo conocimiento que la incorporación de estudiantes con necesidades especiales trae beneficios a ambas partes: desarrollo para los estudiantes con necesidades especiales y apertura y comprensión frente a personas con carencias para los chicos que no tienen las necesidades. El problema es la capacitación que tenga el docente, las estrategias que utiliza para efectuar la educación inclusiva”, finalizó Gordillo.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: EducaciónPPK

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación

Los taxis livianos no son más inseguros que los de mayor peso

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil