• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

Entre ellos se incluyen a Majes II, Zafranal y Tía María

Escrito por Encuentro
May 6, 2020
en Análisis
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.

La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
También pidió al municipio provincial evaluar impacto del recurso judicial en contra del PDM que paralizó 20 proyectos inmobiliarios.

Rolando Vilca Begazo

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) sede regional, propuso la reactivación de la economía en Arequipa a través de la ejecución de un paquete de 16 obras públicas y privadas, entre las que destacan los proyectos Majes Siguas II, Zafranal y Tía María.

El presidente de la sede regional de Capeco, Julio Cáceres Arce, señaló que en el caso de Majes Siguas II, todos deberíamos apoyar su pronto reinicio, “pero haciendo las cosas de forma adecuada”. 

Para ello, pidió un diálogo directo entre el Gobierno Regional de Arequipa y el Gobierno nacional, con el fin de superar el entrampamiento de esta megaobra, que se encuentra paralizada hace dos años.

En cuanto a los proyectos mineros, dijo que además de Zafranal, debe retomarse el caso de Tía María. 

“A pesar de ser tan cuestionado, debería entrar en un proceso de revisión y aunque el presidente Martín Vizcarra dijo que no lo iba a abordar en su gestión, está llamado a plantear una nueva reflexión al respecto”, declaró en una teleconferencia que analizó los desafíos para reactivar el sector de construcción. 

Entre las obras que completan este paquete de inversión pública y privada, están la autopista Arequipa-La Joya, la planta de energía geotérmica en Cabanaconde (Caylloma), el eje Av. Metropolitana con la variante de Uchumayo, el intercambio vial de la Av. Kennedy con Av. Jesús, ampliación de las clínicas Valle Sur, integración vial del Cono Norte, entre otros (ver cuadro 1).

CUADRO 1

Proyectos públicos y privados para reactivar la economía de Arequipa

  1. Proyecto Majes Siguas II.
  2. Autopista Arequipa-La Joya.
  3. Proyectos mineros Zafranal y Tía María.
  4. Planta de energía geotérmica en Cabanaconde (Caylloma).
  5. Puentes Pachas, Añashuayco y Sabandía.
  6. Eje Av. Metropolitana con la Variante de Uchumayo.
  7. Intercambio vial de Av. Kennedy con Av. Jesús.
  8. Ampliación de la clínica Valle Sur.
  9. Hospital Maritza Campos.
  10. Integración vial del Cono Norte.
  11. Ampliación de la Universidad Católica de Santa María.
  12. Condominio Las cumbres Mirador/Condominio Home/Condominio Casaparq.
  13. Zegel IPAE.
  14. Pabellón de Ingeniería de Telecomunicaciones (UNSA).
  15. Mejoramiento vial de Ciudad de Dios–Yura.

Julio Cáceres, dijo que este es un paquete mínimo de obras, pero se puede agregar otros 20 proyectos inmobiliarios, que en conjunto representan una inversión de 750 millones de dólares y que se paralizaron por la medida cautelar en contra del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), elaborado por el municipio provincial de Arequipa.

En esa perspectiva hizo un llamado al alcalde provincial Omar Candia para “evaluar de manera conjunta y con responsabilidad el impacto de este recurso judicial en el desarrollo urbano de la ciudad”. 

Reinicio de actividades

El representante de Capeco, destacó que el Gobierno incluya al sector construcción dentro de la primera fase de reinicio de actividades en el país, porque ayudará a generar empleo e impulsará de manera colateral al sector productivo.

No obstante, aclaró que la caída de la inversión en el país será inevitable y eso ocasionará una afectación económica muy fuerte en el rubro de Construcción. Se estima que este sector decrecerá en 30%, al cierre de este año; a diferencia del crecimiento positivo de 5.3% registrado en el 2018 y 1.51% en 2019.

“Esto nos obliga a hacer un gran esfuerzo y de alguna manera necesitamos reinventarnos para retomar y agilizar la ejecución de obras”, afirmó.

De igual forma invocó a las autoridades para colaborar con el relanzamiento de este sector, a través de la flexibilización de los controles a cargo de los diferentes niveles de Gobierno, así como agilizar los permisos de construcción en los municipios y apoyar la formalización de las ferreterías.

Julio Cáceres dijo que implementarán una serie de medidas como parte del protocolo de seguridad que exige el Gobierno en su sector,

Dentro de ello, se contempla elaborar un plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19, que deberá ser aprobado por las autoridades de trabajo. Además, realizará una evaluación de descarte y registro de información de todas las personas al ingreso de la obra, entre otras acciones, que se complementarán con una serie de normas de seguridad que se aplicará en cada obra (ver cuadro 2).

CUADRO 2

Medidas de seguridad en las obras para prevenir el COVID-19

  • Distanciamiento social.
  • Examen médico.
  • Identificación de síntomas de alarma al ingreso.
  • Desinfección y prevención en ambientes socio-laborales.
  • Ventilación adecuada en comedores.
  • Limpieza correcta en vestidores y baños.
  • Equipos de protección para limpieza de baños.
  • Limpieza y desinfección del área laboral y de comedores.

 

EL DATO

En el año 2019, el consumo de cemento fue de 11 millones 720 mil toneladas y se estima que al cierre de 2020 será de 9 millones, lo que se traduce en una caída de 30%.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas.
Análisis

¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en caso de fuga de gas?

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
El gobernador regional, Elmer Cáceres, invocó a la unidad de los arequipeños para enfrentar al COVID-19.

Elmer Cáceres: “en la guerra no valen las críticas sin sentido, valen los aportes”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version