• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Detrás de este movimiento político está la asociación evangélica Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal

Escrito por Encuentro
Ene 30, 2020
en Análisis
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.

No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), según resultados de la ONPE, tendría 16 de sus representantes en el Congreso. Uno de ellos, Daniel Oseda por Arequipa.

Gardenia Capa

Dos partidos políticos han sorprendido a todos los peruanos después de las elecciones del pasado domingo 26 de enero. Unión por el Perú, secundado ahora por Antauro Humala, y el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), de la asociación evangélica Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, han logrado lo que tanto les cuesta a otras organizaciones políticas: conseguir la mayor cantidad de representantes en el Congreso.

El resurgimiento del Frepap 

Sobre el Frepap, muchos se preguntan cómo es que, si en los últimos años parecía que estaba, políticamente, ‘muerto’, hoy haya vuelto para ser el cuarto partido más votado a nivel nacional. La respuesta para algunos es la viralización de un meme, pero otros, y sobre todo para los militantes de esta agrupación, este resultado se debe al trabajo silencioso que hicieron desde hace más de un año.

El secretario provincial del Frepap Arequipa es Ambrosio Huayta.

En Arequipa, Aguedo Hilario, secretario regional de Organización del Frepap, dijo que esta campaña la trabajaron por igual los seis candidatos junto a los militantes, y  esto mismo lo hacen en las diferentes actividades que realizan en la región y a nivel nacional, por eso lograron que Daniel Oseda, su candidato número uno sea uno de los virtuales congresistas y el más joven de los seis por Arequipa.

De la misma forma el secretario provincial, Ambrosio Huayta, explicó que, como partido político, en la campaña electoral del 2018, se dieron cuenta que podían resurgir políticamente pues habían logrado una mayor aceptación que en anteriores años logrando obtener más votos que otras organizaciones políticas.

 

Su líder nació en Arequipa

El Frepap fue fundado por Ezequiel Ataucusi Gamonal en 1989 sobre la base de la asociación evangélica Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal.

Lo que muy pocos saben o recuerdan es que el líder del Frepap fue un arequipeño. Ezequiel Ataucusi Gamonal, nació en el pueblo de Huarhua en la provincia de La Unión en 1938. Hijo de padres agricultores, fue carpintero, zapatero, picapedrero e incluso sirvió en el Ejército.

En 1955 se fue a vivir a Tarma, en Junín. Allí participó activamente en la Iglesia Adventista, pero tiempo después, ya como predicador, empezó a tener seguidores de algunos sectores más vulnerables del Perú, tanto así que en 196

8 fundó la asociación evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, asegurando ser un enviado del Espíritu Santo.

Postuló tres veces a la Presidencia, en un momento de su vida denunció a una de sus hijas. Fue acusado de asesinar, de violar a adolescentes de su misión y de tener como esclavos a los israelitas que vivían en la selva. 

Luego de su muerte, en el 2000, sus seguidores esperaron tres días para verlo resucitar, pero eso nunca sucedió. 

Ideología conservadora 

Su ideología tiene origen bíblico. La mayoría de sus militantes rigen sus vidas fieles al cumplimiento de los Diez Mandamientos. El partido del pescadito se creó bajo un pensamiento conservador y mesiánico andino.

Entre sus propuestas para este nuevo año legislativo está la reducción de horas de trabajo, de 48 a 44 horas, sin que se vean afectados los sueldos.

“Debido a que hoy más que nunca los padres de familia están fuera de casa y pasan poco tiempo con sus hijos, por eso proponemos la reducción de horas de trabajo para todos”, nos dijo el secretario provincial.

A estas declaraciones se suma la del virtual congresista en Lima, Wilmer Cayllahua, quien al referirse sobre los homosexuales dijo que “tienen el mal enquistado en su corazón y sangre”. Fuertes declaraciones que han valido para denominarlos como ultraconservadores, en los últimos días.

EL DATO

Los militantes del Frepap en Arequipa celebraron los resultados del domingo 26 realizando un compartir en uno de sus locales partidarios ubicado a una cuadra del Estadio Melgar y una caravana por las principales calles de la ciudad.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas.
Análisis

¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en caso de fuga de gas?

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Sus hijas, practican la gimnasia desde niñas. Ellas fueron el motivo y la inspiración para Christine.

La gimnasia artística como terapia del Parkinson

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Discos Eternos vende vinilos de todas las épocas en Arequipa.

El regreso de los discos de vinilo

Mar 29, 2023

Bolivia

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (126)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (486)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (44)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Discos Eternos vende vinilos de todas las épocas en Arequipa.

El regreso de los discos de vinilo

Mar 29, 2023

Bolivia

Mar 29, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version