• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
13 ° Fri
13 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Autoridades asumen medidas de prevención ante primer caso de coronavirus en el Perú

Escrito por Encuentro
Mar 6, 2020
en Análisis
19
COMPARTIDOS
103
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ministra de Salud, recomendó a la población a no saludar con beso ni apretón de manos.

Rolando Vilca Begazo

Ante el primer caso de coronavirus confirmado en el Perú, las autoridades del sector Salud y Educación de Arequipa recomendaron a los padres de familia no enviar a sus menores hijos a los colegios si presentan síntomas de resfríos, como prevención para no propagar la enfermedad originaria de China.

El jefe de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Jorge Velarde, señaló que lo más adecuado es que los escolares con Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) o síndrome gripal permanezcan en sus casas de 5 a 7 días.

De igual forma, pidió a los directores de colegios disponer de las medidas sanitarias necesarias para que los estudiantes cuenten con agua y jabón para lavarse las manos y alcohol para desinfectarse.

De similar opinión es la gerenta regional de Educación, Margarita Monzón, quien señaló que los profesores y directores deberían insistir en esta recomendación con los padres de familia como precaución para evitar la proliferación de pacientes con el denominado Covid-19, como  ocurre en otros países.

Para este 9 de marzo está previsto el inicio de labores escolares en los colegios particulares de Arequipa, en tanto que en las instituciones educativas públicas retomarán el dictado de clases el 16 de marzo.

“El protocolo sigue, continua la vigilancia en los puntos de entrada de Arequipa, ya sea por el puerto de Matarani, en el terrapuerto y el terminal aéreo. Lo que se modificará es la conducta del personal en los establecimientos de Salud porque ahora sabemos que el virus ya circula en el país”, Jorge Velarde, jefe de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

Velarde, también dejó abierta la posibilidad de recomendar la suspensión de las labores escolares por algunas semanas, en caso que se presente un brote del coronavirus en varios establecimientos educativos y como una forma de “cortar su transmisión a más personas”; pero aclaró que por el momento no es necesario. 

“En Arequipa no circula el virus por ahora, entonces no se puede posponer el inicio de clases”, afirmó.

A escasos días del inicio de las labores escolares se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú. (Foto: Andina.pe)
En Arequipa se tiene en evaluación dos nuevos casos de posibles contaminados con el Covid-19. (Foto: Andina.pe)

Seguirán protocolo

En cuanto a las medidas adicionales que se adoptarán por la presencia del Covid-19 en el Perú, Jorge Velarde dijo que seguirán con el protocolo establecido e invocó a la población a mantener la calma y no caer en pánico.

“El protocolo sigue, continua la vigilancia en los puntos de entrada de Arequipa, ya sea por el puerto de Matarani, en el terrapuerto y el terminal aéreo. Lo que se modificará es la conducta del personal en los establecimientos de Salud porque ahora sabemos que el virus ya circula en el país”, agregó.

De confirmarse algún caso en nuestra ciudad, se pasará a una segunda fase que consistirá en disponer de zonas de aislamiento, para controlar la propagación de la enfermedad a más pacientes.

También insistió en recordar —por la experiencia internacional que se tiene—, que el 80% a 85% de pacientes con coronavirus no presentan síntomas y solo actúan como portadores, otro 10% tiene manifestación clínica y al cabo de 15 días se recupera, mientras que solo un 5% de casos, sí se pueden agravar y llegar a una insuficiencia respiratoria, que requiere de asistencia hospitalaria.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y recordar las medidas de higiene como el lavado de manos como mínimo por 20 segundos agua y abundante jabón, así como taparse la boca cuando uno va a toser. También debemos evitar saludarnos con beso, y darnos la mano de manera innecesaria”:
Elízabeth Hinostroza, ministra de Salud.

Cuidado con los saludos

Desde Lima, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, después de confirmar el primer caso de coronavirus en el Perú, invocó a la calma a la población y recomendó evitar los saludos con beso en la mejilla y el apretón de manos. 

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y recordar las medidas de higiene como el lavado de manos como mínimo por 20 segundos agua y abundante jabón, así como taparse la boca cuando uno va a toser. También debemos evitar saludarnos con beso, y darnos la mano de manera innecesaria”, sentenció.

Dos casos en evaluación

A la fecha, en Arequipa se tiene dos nuevos casos en evaluación. Se trata de personas que retornaron a la ciudad después de estar en Europa y que están bajo vigilancia sanitaria en sus domicilios. El jueves 5 de marzo se envió las muestras clínicas de ambos pacientes al laboratorio del Instituto Nacional de Salud y en cuatro a cinco días se conocerán los resultados.

Lo que llama la atención es que mientras en Lima se pueden obtener los resultados de los exámenes para descartar o confirmar la infección por coronavirus en 6 horas, tal como ocurrió con el primer caso confirmado, en las diferentes regiones se tiene que esperar como mínimo cuatro días.

El epidemiólogo Jorge Velarde, dijo que no se trata solo de contar con los reactivos para agilizar esta evaluación, sino de contar con la capacidad operativa para ello.

Mascarillas

Sobre el uso de las mascarillas, Velarde sostuvo que solo deben requerirlas las personas infectadas por el coronavirus, y quienes tienen contacto cercano con ellos, como familiares y personal de salud.

“El resto de la población no tiene por qué usarlas”, afirmó. 

El coronavirus se transmite por la saliva, que puede expulsar una persona al momento de hablar, toser o estornudar, e ingresa al organismo si uno se toca la boca, nariz o los ojos con manos contaminadas. Es por ello que se recomienda lavarse las manos con agua y jabón de manera constante, hacer uso de alcohol para desinfectarse, así como evitar ambientes cerrados y hacinados.

Las autoridades invocaron a la población a mantener la calma y adoptar medidas de higiene para evitar propagación de enfermedad. (Foto: Andina.pe)

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
533
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
478
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
208
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
309
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
72
La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas.
Análisis

¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en caso de fuga de gas?

Ene 24, 2020
107
Siguiente publicación
Pese a la crisis que atraviesa el Goyeneche fue designado como ‘hospital centinela’ para casos de Covid-19.

Coronavirus desnuda deficiencias en hospitales de Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (274)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
18
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
25
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing