• Contacto
  • Nosotros
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Unión por el Perú y Frente Amplio lograron tres de los seis escaños por la región

Escrito por Encuentro
Ene 29, 2020
en Análisis
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.

Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

*Analistas coinciden que se reafirmó la tendencia izquierdista y el voto antisistema de la región.
* Congresistas electos no tendrían tiempo para promover iniciativas propias, pero cerrarían filas contra el proyecto Tía María.

Kelly Castillo

Se definió. La nueva “bancada arequipeña” estará conformada por personajes con una tendencia izquierdista y novatos —casi desconocidos— en política. Ellos cumplirán funciones desde marzo de este año hasta julio del 2021.

Al 100% de actas procesadas los congresistas electos son Edgar Alarcón Tejada e Hipólito Chaina Contreras de Unión por el Perú (UPP), partido que tuvo uno de los mejores respaldos no solo en Arequipa sino en todo el país, en las elecciones del domingo pasado.

Alarcón Tejada es economista y ex contralor general de la República, fue destituido por estar involucrado en la compra y venta indebida de 90 vehículos en su institución. Tiene cinco investigaciones en curso por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de activos, delitos tributarios, peculado doloso en agravio del Estado y abuso de autoridad.

Quizás por ello, en sus primeras declaraciones aseguró que de prosperar sus investigaciones y de llegar estas al Poder Judicial, él mismo pediría su desafuero. 

En el caso de Chaiña, es médico cirujano con 35 años de servicio, trabaja en el Policlínico de Yanahuara de EsSalud. Antes postuló tres veces, sin éxito, a la Alcaldía Distrital de Paucarpata y al Gobierno Regional de Arequipa.  

El parlamentario electo ya marcó distancia del Frente Patriótico que participó de las elecciones en alianza con UPP, y que lidera Antauro Humala, preso desde el 2005 por el asalto a una comisaría en Apurímac, en lo que hoy se denomina “Andahuaylazo”. 

Chaiña aclaró que pertenece al movimiento Arequipa Mía y no comparte ideas radicales de Humala, más bien planteó revisar los decretos de urgencia emitidos por el Ejecutivo e impulsar la Asamblea Constituyente para una nueva constitución.

En la bancada arequipeña también figuran el economista José Núñez Salas del Partido Morado (PM), Rosario Paredes de Acción Popular (AP), el abogado José Luis Ancalle Gutiérrez del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad (FA), y Daniel Oseda Yucra, del Frente Popular Agrícola FIA Perú (Frepap), que sorprendió por su votación. Todos son personajes prácticamente nuevos en política y sin experiencia parlamentaria.

Rosario Paredes de Acción Popular (AP)
José Luis Ancalle Gutiérrez del Frente Amplio por Justicia
Daniel Oseda del Frepap
Edgar Alarcón Tejada de Unión por el Perú (UPP)
Hipólito Chaina Contreras de Unión por el Perú (UPP)
José Núñez Salas del Partido Morado (PM)

De tendencia izquierdista

De los seis virtuales parlamentarios, tres tiene una orientación política de izquierda (Alarcón, Chaiña y Ancalle). Esto, según el sociólogo y analista político, Alipio Montes, reafirmaría la tendencia de Arequipa, y del sur en general, “al voto izquierdista y de rechazo al sistema”, además dijo que los tres cerrarán filas contra el proyecto Tía María. 

No obstante, Montes no ve en ellos una tendencia a la izquierda radical a pesar que Alarcón propuso la pena de muerte para los corruptos y violadores de niños, así como impulsar la excarcelación del líder “etnocacerista”.

“(UPP) ha sido un vientre de alquiler. No todos tienen una posición totalmente radical, no tienen una adhesión ideológica muy firme porque son invitados”, sostuvo.

Por su parte, el sociólogo Carlos Leyton también consideró que los representantes de UPP tendrán una tendencia progresista, es decir van a expresar sus puntos de vista de izquierda pero sin llegar a ser radicales.

En su opinión, UPP capitalizó algunas ideas de izquierda que han surgido en los últimos meses y además aprovecharon el descontento popular y la decepción por otros grupos de izquierda divididos y personalistas. 

A Leyton los resultados no le causaron mucha sorpresa, considerando la forma en la que se llegaron a estas elecciones. “Muchos de los candidatos eran aventureros y se presentaba por primera vez. Ahora que sale gente nueva a todos les llama la atención, pero era como la crónica de una muerte anunciada”, sostuvo tras afirmar que en estas elecciones se habló más de personas que de partidos políticos.

Indicó además que, definitivamente, iba a aparecer en escena un partido al que no se le daba importancia y ahí está el Frepap, que ha pasado a ser preponderante y un fenómeno político a nivel nacional. 

VOTOS VÁLIDOS POR PARTIDO EN AREQUIPA

Unión por el Perú (UPP) 135 475 (18.22%)
Partido Morado 69 288 (9.32%)
Acción Popular 64 274 (8.64%)
Frente Amplio 58 371 (7.85%)
Frepap 58 238 (7.83%)

Desconocidos

Dentro de la “bancada arequipeña” el rostro más desconocido es el de Daniel Oseda del Frepap, un partido “de ideología conservadora, pero de base popular que practica una economía solidaria”, explica Alipio Montes. 

Oseda es el más joven de los seis representantes, tiene 33 años, estudió electrónica, se desempeñó en varios oficios y actualmente estudia Ingeniería Industrial, pero no tiene experiencia en política. Su campaña fue silenciosa y desapercibida. En sus primeras declaraciones dijo que trabajarán por una reforma en Educación y por la familia. “Ya verán de lo que es capaz el Frepap”, anticipó.

Alipio Montes no ve en el Frepap posibilidades de plantear propuestas interesantes, y Leyton refiere que, al no tener una experiencia clara en el Congreso, “actuará de una manera más liberal que orgánica y religiosa”.

Para el sociólogo Alipio Montes el hecho de que los seis congresistas electos no tengan experiencia parlamentaria, tiene una ventaja ya que “no tienen las costumbres o las malas prácticas de candidato viejos”; pero, por otro lado, tienen una desventaja, ya que “necesitan un periodo de aprendizaje”. 

De lo que sí está convencido Montes es que no habrá tiempo para que los parlamentarios electos tengan iniciativas propias por leyes específicas. “La demanda de la población es a que se aboquen al proceso de reforma electoral y política, profundizar la reforma judicial, y facilitar procesos de lucha contra la corrupción. Y claro, la tarea pendiente es el nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional”, detalló.

EL DATO

En Arequipa, los votos nulos y en blanco llegaron a 119 103 (13.81%) y el nivel de inasistencia fue de 19.58%, es decir que 210 028 electores no acudieron a sufragar.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas.
Análisis

¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en caso de fuga de gas?

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version