• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El mortal peligro detrás de cierta “medicina natural”

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Los mal llamados tratamientos caseros, siguen perjudicando a ingenuas víctimas. En diferentes mercados y tiendas de nuestra ciudad se ofertan frascos de remedios, cápsulas, jarabes, gotas oftálmicas, cremas para dolencias, ampollas e inyectables; por tal razón la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas de Arequipa (DIGEMID), viene realizando diferentes operativos para erradicar la venta de estos falsos remedios que atentan contra la salud pública.

Operativos

El pasado 28 de enero, la DIGEMID, conjuntamente con la Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Nacional realizaron el primer operativo inopinado en la Feria del Altiplano. Se intervinieron diversos locales, decomisando productos naturales con formatos farmacéuticos, es decir, la etiqueta o envase especificaba a que público objetivo era dirigido: diabéticos, anémicos, personas con cáncer, personas portadoras del VIH y en algunos casos niños y mujeres gestantes. Ninguno de estos productos contaba con autorización ni registro sanitario.

La sorpresa de este operativo fue la “Stevia”. Se incautaron aproximadamente 15 mil frascos y/o botellas en sus dos presentaciones (blanca y amarilla), los mismos que fueron llevados a los laboratorios especializados de la Gerencia Regional de Salud (GERESA). Allí descubrieron que la fábrica donde supuestamente se elaboró el producto no existía.

Al examinar la Stevia, además, encontraron que esta tenía en su composición un 70% de aspartame, un producto presente en los edulcorantes y que puede ser consumido por el público en general pero en dosis que no excedan el 10% del mismo. Su uso desmedido puede generar cáncer.

El segundo operativo se llevó a cabo la primera semana de junio en el mismo lugar. Un total de 65 sacos (media tonelada) de “productos naturales” fueron incautados. Según la fiscal de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero, el valor de estos productos llegaba a 150 mil dólares.

Falsa promesa

Bajo el rótulo “Cuide su salud con remedios naturales”, en diferentes mercados de nuestra ciudad, podemos encontrar puestos y hasta secciones enteras donde se vende exclusivamente productos naturales con indicaciones terapéuticas y que no cuentan con el registro sanitario correspondiente.

Estos remedios prometen desde la pérdida de peso hasta la cura del cáncer. Frases como “Normalice la digestión con jarabe multitónico”, “Prevenga la ceguera”, “Cure el cáncer de próstata”, son la propaganda perfecta para captar a un público que ignora las posteriores consecuencias de utilizar estos remedios alternativos.

R.M.Z.M (17) es una adolescente víctima de estos remedios. Ella decidió consumir el “Té verde” para poder perder peso, sin embargo esto le provocó una deshidratación que no paró sino hasta cuando fue internada en el hospital Honorio Delgado, ella refirió que compró este producto en un puesto de hierbas en el mercado San Camilo.

La misma suerte corrió otro paciente a quien se le detectó una anomalía en los ojos y que decidió recurrir a la medicina alternativa utilizando “Gotas de zanahoria”. Esta persona al no seguir un tratamiento adecuado, se encuentra en observación y podría perder no solo la vista sino hasta los mismos ojos debido a la infección que el producto le ha causado y que compró en un mercado de la plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Al respecto, Carola Jaén Pacheco, directora del DIGEMID comenta: “es imposible pensar que licuar la zanahoria y aplicártela a los ojos te permitirá mejorar la visión; la zanahoria contiene vitaminas como el caroteno, pero para poder cumplir su fin debe ser metabolizada únicamente por el hígado, una gota de su jugo no tiene efectos”.

Precaución

“Los operativos van a seguir —asegura Jaén—, pero necesitamos ayuda de la Municipalidad, es decir, mientras no haya una ordenanza que impida la comercialización de estos productos, estos van a seguir en el mercado. Lo preocupante es que los principales consumidores son gente de escasos recursos que por evitar pagar medicamentos en farmacias opta por estos remedios, ya que son muy baratos
y asequibles”.

Así mismo instó a la población a no dejarse engañar por falsas promesas: “Reitero, las hierbas medicinales no son aptas para tratamientos complejos en enfermedades crónicas. La única forma de prevención es comprar productos con registros sanitarios y estos únicamente se comercializan en farmacias”, acotó.


IMPORTANTE

Al día de hoy, casi 200 sacos de productos o mercadería ilegal incautada no han sido reclamados por los propietarios, debido a que ninguno de ellos cuenta con boletas o facturas de adquisición. El 80% de estos productos son contrabando traído de Ecuador y Bolivia, y el 20% restante es producido por inescrupulosos comerciantes.

Cápsulas a granel forman parte de falsos tratamientos.
Cápsulas a granel forman parte de falsos tratamientos.
Tags relacionados: GERESAMedicina naturalSteviaTé verde

Te puede interesar

El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Siguiente publicación

El 77% de la basura se puede reusar pero acaba en el relleno sanitario

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil