• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

10 personas desaparecen diariamente en Arequipa

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2016
en Análisis, Destacado
DEPINCRI informó que ha recibido casi 3 mil denuncias por desapariciones en lo que va del año.

DEPINCRI informó que ha recibido casi 3 mil denuncias por desapariciones en lo que va del año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Si usted es padre de familia, preste atención. Según las estadísticas elaboradas por la Sección de Secuestros y Personas Desaparecidas del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de la Policía Nacional del Perú (PNP), diariamente en nuestra ciudad se reportan 10 casos de personas desaparecidas, porcentaje que se ha incrementado un 25% respecto al 2015.

Todas son mujeres

Hace cuatro semanas T.M.C.J. buscaba a su hija de 13 años. El 2 de agosto pasado, luego de interponer la denuncia en la comisaria, la policía montó un operativo en toda la ciudad. Dos semanas después, gracias a un video grabado por una cámara de seguridad de una agencia de viajes, se constató que la menor fue secuestrada y llevada a la fuerza a Chala. Los investigadores presumen que la niña está siendo explotada en trabajos sexuales.

Este no es el único caso. Fuentes policiales precisaron a Encuentro que las personas desaparecidas tienen entre 12 y 78 años, pero el índice de mayor incidencia está en adolescentes y jóvenes entre los 12 y 21 años, siendo el 99% de todos los casos mujeres, así mismo el distrito de Cerro Colorado es el que alberga el mayor número de requerimientos.

Si bien el grueso de denuncias se presenta al interior de nuestra ciudad, hay un porcentaje proveniente de distritos como Caylloma o Condesuyos e incluso de ciudades como Huancayo, Tumbes, Apurímac, etc., que es derivado a esta jurisdicción policial.

Muchas de las señoritas, al ser encontradas, declararon que fueron captadas por terceras personas que les ofrecieron trabajos de cocineras o ayudantes de cocina, pero en verdad eran llevadas a campamentos mineros como damas de compañía.

Investigación

¿Cómo se inicia una investigación policial sobre desapariciones? El Comandante y Jefe de la DEPINCRI, Antonio Llerena Pancorbo, explicó que una vez puesta la denuncia, se formula el boletín policial con los datos de la persona desaparecida y una foto reciente; luego se pasa una nota informativa a la Región Policial Arequipa para después —con la autorización de los familiares— enviarla a diversos medios de comunicación. La investigación y búsqueda no cesa hasta que la persona aparezca, o pasen 20 años desde la última vez que la vieron o el caso sea archivado judicialmente.

En el caso de niños, ancianos o personas con discapacidad, la búsqueda tiene matices. La ley N° 29685, obliga a generar una alerta por desaparición de manera general e inmediata a todas las dependencias policiales y si han pasado más de 5 horas y la persona no aparece, se da cuenta también a los hospitales, aeropuertos y terminales terrestres.

Debido a que nuestra ciudad es un “centro de tránsito” para la trata de personas, los operativos son intensos y coordinados con la fiscalía de turno. Al día de hoy en toda la región sólo hay tres casos de personas desaparecidas hace más de 60 días. Una de ellas es un niño de 4 años, las otras dos personas se presumen que desaparecieron por encontrarse vinculadas a hechos delictivos.

Reincidentes

El DEPINCRI también informó que el 20% de denuncias corresponde a jóvenes y adolescentes reincidentes, es decir, desaparecen por un lapso de tiempo y luego regresan a sus hogares, pero nuevamente escapan. En agosto, los reportes se incrementan ya que se registran hasta 40 denuncias al día.

Aunque la cifra de adultos desaparecidos siempre es mayor, preocupa que la cifra de menores de edad que se pierden esté aumentando año tras año, ya que respecto a estadísticas anteriores tenemos que en el año 2012 el porcentaje de menores perdidos era de 27.3%, en el 2013 aumentó a 37.52%, en el 2014 fue 38.84%, y en el 2015 un alarmante 52%.

Llerena Pancorbo hizo un llamado a los padres de familia: “Que la tasa de niños, adolescentes y jóvenes que fugan o desaparecen se haya incrementado, solo refleja la escasa comunicación en casa o una estropeada relación entre padres e hijos que ocasiona que el menor no encuentre seguridad en el lugar que debería ser desde siempre su principal refugio”.

Así mismo advirtió a los padres que estén muy atentos ya que no todos los jóvenes tienen buenos amigos o novios. “Hace dos semanas encontramos a una adolescente de 15 años muerta, el caso sigue en investigación, pero la hipótesis que manejamos es que estuvo bebiendo con los amigos y en una discusión uno de ellos acabó con la vida de la menor”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaDesaparecidosPNP

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
“Gracias, Arequipa. Estoy aquí por ti”, dijo Kuczynski en la Sesión Solemne por el 476° aniversario de la ciudad.

Destrabar proyectos de Arequipa depende de sus propias autoridades

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil