• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Nuevo retraso en llegada del gas natural a las ciudades del Sur

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2016
en Análisis
Mientras tanto, avanzan el tendido de redes primarias en el sector de Cerro Colorado.

Mientras tanto, avanzan el tendido de redes primarias en el sector de Cerro Colorado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Una vez más se retrasa la llegada del gas natural a las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna e Ilo. Pese a que Fenosa, la empresa concesionaria de la masificación del uso de este hidrocarburo, tendrá todo listo para iniciar operaciones en febrero del 2017, estas no se concretarían porque simplemente no habrá la disponibilidad de este hidrocarburo.

De acuerdo a información publicada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), a través de su página web, la estación de carga de Gas Natural Licuefactado (GNL), que es la que proveerá el insumo a Fenosa, recién estará lista en diciembre del 2017.

Esta situación no solo provocará una cuarta postergación en la entrega de esta obra por parte de la empresa Perú LNG, sino que originaría un perjuicio económico a la concesionaria Fenosa, según reconoció el director de operaciones en el Perú de esta empresa, Julio Pardo Arias.

Molestia

“No puede ser. Aquí debe haber un error. Tenemos como US$ 10 millones invertidos en las plantas de regasificación y US$ 7 millones en las redes primarias y dependemos de la disponibilidad del gas para iniciar operaciones”, afirmó el funcionario sorprendido por esta información.

Encuentro se comuninó en varias ocasiones por dos días con representantes del área de comunicación tanto de Osinergmin como de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, para descartar un posible error en el inicio de operaciones de la estación de carga, sin embargo no se pronunciaron al respecto.

Pardo recordó que la única información oficial que tienen de parte de Shell, que comercializa el gas, es que estarán listos para venderles desde el 1 de febrero del 2017. Pero este recurso –en estado gaseoso– debe licuarse en la estación de carga de Perú LNG, para transportarse como líquido en camiones cisternas desde Melchorita hasta las ciudades del sur.

Una vez que el hidrocarburo llegue a su destino final será regasificado (convertido en gas) en las plantas acondicionadas para ello y, posteriormente, se distribuirá a través de un sistema de redes primarias hasta los consumidores residenciales, industriales y comerciales.

Pérdidas

Julio Pardo recordó que en cuatro ocasiones se retrasó la construcción de la estación de carga que estará ubicada en una zona cercana a la planta Melchorita en Pisco. La primera fecha de entrega fue junio del 2015; la segunda, setiembre del 2015, luego hasta julio del 2016 y la cuarta era para febrero del 2017. “Ya no tienen más fechas para moverse”, reclamó.

Como consecuencia de este nuevo retraso, Pardo dijo que su compañía perderá dinero, ya que tendrá una inversión ”muerta”, al contar con todas las instalaciones necesarias para operar, “pero no podrá vender gas”. Incluso, no descartó que los directivos a nivel de Latinoamérica puedan accionar legalmente contra el Estado peruano.

Beneficiarios

Según el contrato de concesión, Fenosa debía habilitar en Arequipa 1404 conexiones domiciliarias, de manera gratuita, en el primer año de operaciones (2017). No obstante, Julio Pardo indicó que “todo estaba previsto para triplicar esta meta”.

Los primeros distritos a ser atendidos serán Cerro Colorado, Yanahuara, Cercado, Bustamante y Rivero, y Sabandía. Un año después, se extenderá este beneficio hacia Sachaca y Paucarpata. Al tercer año llegarán a Mariano Melgar, Socabaya y Miraflores. Finalmente, al cuarto año estarán en Alto Selva Alegre.

Se tiene proyectado atender al 90% de domicilios del ámbito metropolitano de Arequipa. “Tenemos identificadas a 170 mil viviendas y las debemos abastecer en un plazo de quince años”, apuntó el funcionario.

Ahorro

El reemplazo del gas natural por el balón de gas doméstico generaría un ahorro mensual de 5 a 7 soles por vivienda. En cuanto al costo de la tarifa por el consumo, Julio Pardo aclaró que será mayor al que se paga en Lima, debido a los sobrecostos por el licuado, transporte y regasificación. Una vez que llegue el gasoducto sur andino este precio se reduciría.

En cuanto al consumo industrial, el precio será menor al doméstico y “muy competitivo” frente al gas licuado de petróleo (GLP), pero no tan barato en comparación con el Petróleo Residual 500.

Tags relacionados: FENOSAGas natural

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
0
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
0
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
0
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
0
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
0
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
0
Siguiente publicación
DEPINCRI informó que ha recibido casi 3 mil denuncias por desapariciones en lo que va del año.

10 personas desaparecen diariamente en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing