• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Son importantes los cuentos en la educación?

Escrito por Encuentro
Abr 24, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ana Galiano Moyano
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

A la hora de enseñar, es conocido por todos que los docentes utilizan la lectura o narración de cuentos como una estrategia metodológica, pero ¿eso es todo lo que los cuentos tienen para ofrecer? La cuestión del cómo enseñar —la metodología— se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los docentes; sin embargo, el qué enseñar —el contenido— es lo que da sentido a la tarea educativa.

J. R. R. Tolkien, famoso escritor y filólogo inglés, autor de la conocida obra El señor de los anillos, decía que “ancho, alto y profundo es el reino de los cuentos de hadas, y lleno todo él de cosas diversas”. Si bien es cierto, las historias permiten trabajar la cronología y la ubicación temporal, además de la memoria y el vocabulario; su alcance real no queda allí, sino que se acerca a ese basto mundo que el mencionado autor describe.

Haciendo propia una metáfora utilizada por Nicolas Kotar, autor contemporáneo de historias de fantasía, decimos que los cuentos son como esas chispas que vuelan de una hoguera e iluminan la oscuridad. Nuestra cotidianidad, usualmente marcada por grisácea rutina, se ve iluminada muchas veces por historias que vuelan directamente del corazón de la gente, de sus amores y odios, de sus miedos y esperanzas.

En el fondo, los cuentos en general —y los cuentos de hadas en particular— son tan importantes en nuestra dinámica formativa, principalmente porque hablan de aquellas dimensiones más esenciales e importantes de nuestra vida, es decir, nos ponen en contacto con nuestra naturaleza humana.

En ese sentido, estas historias brindan la posibilidad de goce, de disfrute, de visión de lo auténticamente real, como epifanía de lo trascendente y eterno. Sin dudas, hay algo misterioso y profundo que se encuentra en estas historias que tienen un encanto perenne y perviven cargadas de sentido.

El poder de estas historias es que nos ayudan a descubrir los anhelos más profundos del alma, nos permiten descubrir quiénes somos, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Los cuentos revelan, es decir, corren el velo y muestran aquello que no vemos a simple vista, sino que se encuentra más allá, en los abismos de lo maravilloso.

Pensemos en algunos ejemplos: La Cenicienta, de Perrault; El Patito feo, de Andersen; Blancanieves o La Bella Durmiente, de los Hermanos Grimm; El príncipe feliz, de Oscar Wilde; o hasta El Señor de los Anillos, de Tolkien. ¿No tratan sobre el dolor humano, la tristeza, la soledad, el odio, el miedo? Y por otro lado, ¿no hablan de la esperanza, el amor, la amistad, la nobleza, el heroísmo, la felicidad?

Ahora bien, como dice Miguel Ángel Caminos, autor especialista en educación, “un libro podrá vivir en el corazón de un alumno si antes vivió en el de su profesor”. Por ello es clave, que los procesos formativos sucedan también en los propios profesores.

Si un docente no es capaz de encontrar la grandeza y profundidad que los cuentos tienen y apreciar la realidad más allá del significado inmediato, tampoco lo harán sus alumnos, y el acercamiento a estas historias puede resultar desilusionante.

C.S. Lewis decía sobre los hechizos en los cuentos de hadas, que si bien pueden usarse para librarse de los encantamientos, también pueden utilizarse para provocarlos. Hagamos de los cuentos, herramientas que permitan un encuentro con lo más auténtico de nosotros mismos.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de EducaciónUCSP

Te puede interesar

Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Siguiente publicación
El entrenamiento híbrido, es una mezcla de varios ejercicios sin la necesidad de utilizar las máquinas.

Entrenamiento híbrido, una opción de ejercicios para todos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil