• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Futuro de Tía María estaría en manos de otra empresa minera

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Análisis, Destacado
Ejecución de proyecto minero sólo sería viable con el cambio del concesionario.

Ejecución de proyecto minero sólo sería viable con el cambio del concesionario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Mollendo, Lorenzo Quea Celis, señaló que la ‘salida estratégica’ para sacar adelante el proyecto minero de Tía María, ubicado en el valle de Tambo en la provincia de Islay, es que Southern Perú venda la concesión a otra empresa.

De esta forma, agregó, la nueva concesionaria podría “conducir, con otra actitud, la implementación de un programa de integración social”, para lo cual, además, se necesitaría del apoyo decidido del Gobierno nacional.

De lo contrario, dijo, se tendría que “empezar de cero con todo el proceso de consulta pública y acercamiento a la población, ya que lo poco que hizo Southern Perú lo hizo mal; y todo esto tomaría mucho tiempo”.

Días atrás, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que en enero del año próximo visitará el valle de Tambo para dialogar con la población sobre el déficit hídrico en el lugar y el conflicto social que originó el proyecto minero.

“Me sentaré en la plaza del pueblo. No hay agua para el riego porque hay sequía, y la gente está molesta, así que estamos construyendo un pozo. Al final, muchos de estos conflictos mineros se reducen al agua. El presidente tiene que estar involucrado”, dijo Quea Celis en declaraciones que citó el diario Gestión.

No obstante hay que aclarar que el déficit hídrico que afronta el valle de Tambo no está relacionado a la ejecución del proyecto minero, ya que Southern Perú tenía previsto utilizar agua de mar en sus operaciones. Así, el cuestionamiento de Tía María era por la contaminación que podría generar en el sector agrícola, principal fuente de ingresos de la población del valle de Tambo.

El problema de la falta de agua está relacionado a la disminución del caudal en el río Tambo y al incumplimiento de las autoridades regionales de Moquegua de descargar agua de la represa Pasto Grande cada año y en época de estiaje (setiembre a diciembre), tal como lo establece una norma nacional.

Ambiente hostil

La visita de Kuczynski al valle de Tambo es esperada desde julio pasado, cuando el entonces electo presidente prometió una visita para escuchar personalmente las preocupaciones de los pobladores respecto a la ejecución del proyecto cuprífero de Tía María.

Sin embargo, en opinión de Lorenzo Quea, si viene a conversar solo sobre este proyecto “encontrará un ambiente hostil de parte de un sector importante de la población; hablar de Southern Perú en estos momentos es pronunciar una mala palabra y la población no olvida los muertos y familiares heridos que le ocasionó el conflicto social”, apuntó.

Por ello recomendó que el mandatario de Estado acuda acompañado de algunos ministros para resolver de manera definitiva el problema de la falta de agua. “Nos han prometido varias represas pero ninguna se ha construido, por eso los agricultores se sienten burlados y exigen que el Gobierno resuelva de una vez el problema hídrico”, declaró.

Tía María no va

Similar opinión expresa el presidente de la Junta de Usuarios del valle de Tambo, Jesús Cornejo Reinoso. Para él “la población ya se manifestó a favor de la cancelación definitiva del proyecto Tía María”, por lo que este tema no estaría en discusión.

“No nos cerramos al diálogo. Escucharemos las razones del Gobierno, pero la población luchó por un objetivo [en las protestas de oposición] y sus argumentos nunca fueron tomados en cuenta”, explicó.

El dirigente agrario destacó el gesto del presidente para visitarlos y conocer la problemática que atraviesan, pero también aclaró que “la ocasión servirá para conocer si su interés es por resolver el déficit hídrico o por insistir en retomar el proyecto minero”.

“El compromiso por construir una represa es una deuda histórica de varios gobiernos y eso no tiene nada que ver con el conflicto social por la ejecución de Tía María. Además esperamos una explicación del presidente por no cumplirse el decreto supremo que obliga a Pasto Grande a descargar los 8.2 millones de metros cúbicos de agua para el valle de Tambo”, añadió.


Siembra de arroz en riesgo

De las 12 000 hectáreas de cultivo que existen en el valle de Tambo, 6 000 están en riesgo por la falta de agua para la siembra de arroz. Estas tierras debieron sembrarse a más tardar en la primera quincena de diciembre.

Muchos agricultores optan por el arroz porque les otorga un ‘precio refugio’, es decir que se garantiza un precio mínimo que cubre la inversión y la obtención de ganancias, a diferencia de otros productos que se pueden ver afectados por una eventual sobreproducción. El problema es que el cultivo del arroz demanda un mayor consumo de agua, principalmente después de la siembra.


Lo dijo

* La inversión que demandaría la ejecución del proyecto Tía María bordea los 1 600 millones de dólares.

* Pasto Grande, por ley, debe descargar 8.2 millones de metros cúbicos de agua a la cuenca del valle de Tambo, entre setiembre y diciembre de cada año.

Tags relacionados: Cámara de ComercioSouthernTía María

Te puede interesar

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Destacado

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
El Parque Industrial de Arequipa cuenta con espacios en alquiler que van desde los 3500 m2 hasta 50 000 m2.
Destacado

¿Cuál es el futuro del Parque Industrial de Arequipa?

Jun 26, 2025
Siguiente publicación

Navidad en la vieja Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil