• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Economía del país se recuperará con impulso de inversión privada

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Análisis
Claudia Cooper dejó en claro la importancia del sector minero para la economía peruana.

Claudia Cooper dejó en claro la importancia del sector minero para la economía peruana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La recuperación de la economía peruana se verá favorecida en el corto plazo no solo con el impulso de la inversión pública del Gobierno nacional, sino con el alza en el precio del cobre, que alentará la pronta concreción de diferentes proyectos mineros en el país.

En esa perspectiva, la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper Fort, destacó la importancia de “generar un ambiente adecuado para atraer la inversión privada, porque esta hará sostenible el crecimiento económico del Perú en los próximos años”.

Para ello, dijo que el gasto público bien manejado, bajo mecanismos de transparencia y con el cumplimiento de los plazos de ejecución, facilitará que capitales extranjeros se vean interesados en los proyectos de inversión con los que cuenta el país.

“La inversión pública dará paso a la inversión privada, luego del golpe que sufrimos por el escándalo de corrupción del caso Lava Jato y los daños dejados por el fenómeno de El Niño Costero”, afirmó durante su presentación en la 33.° Convención Minera.

Recordó además que la ejecución de la inversión pública se contrajo debido a que El Niño Costero afectó a trece regiones del país, principalmente de la costa, que representan el 60 % de la inversión pública total.

Cooper reconoció además que las expectativas de los inversionistas que “eran muy fuertes” al inicio de la gestión de Pedro Pablo Kuczynski se vieron golpeadas por los hechos mencionados anteriormente, pero a partir del segundo trimestre del 2017 la situación cambió y “ahora estamos casi en esos mismos niveles”.

Impacto mundial

La funcionaria de Estado resaltó que el entorno internacional es muy favorable para que economías emergentes como la nuestra puedan atraer capitales extranjeros. “El Perú no tiene problemas fiscales y por eso es reconocido a nivel mundial”, agregó.

Este comportamiento nos permitiría acceder a créditos de 30 a 40 años a tasas bajas para financiar, por ejemplo, proyectos de infraestructura pública y de vivienda, tan necesarios para fomentar el desarrollo del país.

En cuanto a la recuperación en el precio del cobre, explicó que “el crecimiento minero es fundamental porque repercute en la mejora económica de las regiones mineras”. Por ello, señaló que dentro de la agenda del Gobierno para este sector no solo se encuentra la promoción de inversiones, sino el impulso de una reforma regulatoria.

El objetivo es reducir y unificar los trámites que se deben cumplir tanto para las labores de exploración como para la explotación misma. Recordemos que, según el Ministerio de Energía y Minas, el Perú cuenta con una cartera de inversiones mineras de 50 000 millones de dólares.

Aprendimos

En cuanto a la lentitud en la aprobación y la ejecución de obras públicas, Cooper admitió que al interior del Gobierno les costó trabajo conocer y superar todo el “enredo institucional” que había de por medio.

“Ahora la inversión pública es más ágil. La coordinación entre entidades públicas hace que la inversión fluya más rápido. Hemos corregido los errores del primer año y procuramos entregar los recursos a quien tenga la capacidad de ejecutar los proyectos de inversión”, señaló.

Hasta US$ 3.45

En opinión del presidente de Metales de la consultora Wood Mackenzie, Richard Wilson, el precio internacional del cobre cerrará el 2017 en US$ 2.68 la libra y crecerá a US$ 2.85 en el 2019. Pero hacia el 2022 llegaría hasta US$ 3.45 la libra, lo cual será una gran motivación para acelerar la concreción de nuevos proyectos mineros en países con grandes reservas de cobre como Perú y Chile, y también África.

“La recuperación en el precio de los commodities es una buena noticia que se reflejará en la recuperación económica de los países productores”, apuntó. Refirió que estas perspectivas se mantendrán por el mayor dinamismo de la economía mundial y el crecimiento de la capacidad de fundición de China.

No obstante, también advirtió que el ciclo para atender la creciente demanda de este mineral es corto, por lo que si los proyectos mineros toman cinco años en ejecutarse llegarían tarde al pico en el precio de minerales como el cobre o el zinc.

“El Perú está bendecido por tener importantes reservas mineras, pero parece que para explotarlas se retrasan los acuerdos tripartitos a los que debe llegarse entre el Estado, la empresa y las comunidades”, finalizó.

Tags relacionados: Convención MineraEconomíaPerú

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
El Gobierno nacional está decidido a 
promover la inversión minera en el país.

Con fondo social fomentarán ejecución de proyectos mineros

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version