• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cerro Verde debe pagar los primeros S/ 500 millones por deuda de regalías

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2017
en Análisis
Fallo del Poder Judicial garantizaría la recuperación 
de la deuda millonaria a favor de Arequipa.

Fallo del Poder Judicial garantizaría la recuperación de la deuda millonaria a favor de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La minera Cerro Verde deberá pagar los primeros 500 millones de los más de mil millones de soles que adeuda a Arequipa, por no pagar las regalías correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008 por la extracción de cobre a través de su planta de sulfuros primarios.

Esta obligación se desprende a raíz de que la Tercera Sala de Derecho Constitucional Transitoria de la Corte Suprema de Justicia declaró infundado un recurso de casación interpuesto por la minera respecto a la deuda correspondiente al 2008.

Cerro Verde recurrió al Poder Judicial, a través de diferentes recursos legales, para rechazar el pago de regalías —creado en el 2004— porque consideraba que el convenio de estabilidad tributaria que suscribió con el Estado peruano en 1998 le exoneraba de esta obligación hasta el 2013, fecha de caducidad de tal acuerdo.

Sin embargo, el Tribunal Fiscal, máxima instancia en temas tributarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), rechazó este argumento y aclaró que tal convenio-ley solo le protegía para su proyecto de lixiviación, y no para el de sulfuros primarios que empezó a operar en el 2006. Este hecho motivó que la Sunat exija las regalías impagas, y la minera respondió con diferentes acciones legales en los distritos judiciales de Arequipa y Lima.

¿Qué se viene?

Si bien la minera, a través de un comunicado, anunció que cuando reciban la resolución judicial de la Corte Suprema recién “determinarán los siguiente pasos” que seguirán, no se descarta que recurran al Tribunal Constitucional (TC), e incluso a tribunales internacionales.

Recordemos que semanas atrás, el abogado de la minera Luis Rodrigo Prado, en un taller de información dirigido a periodistas, dijo que de ser necesario acudirán hasta el TC para defender su postura de no pagar regalías durante los 15 años de vigencia del referido convenio de estabilidad tributaria.

Reunión con la Sunat

Una vez enterada del pronunciamiento de la Corte Suprema, la gobernadora regional, Yamila Osorio, solicitó una reunión con el titular de la Sunat a fin de conocer los detalles de la resolución judicial. Esta cita se desarrollará hoy, viernes 1 de septiembre.

Allí, Osorio solicitará información sobre las acciones que tomará la Sunat para el cumplimiento de la respectiva sentencia y cómo se procedería al cobro de las regalías no pagadas del 2008.

“Tenemos varios proyectos que requieren recursos para su ejecución y necesitamos saber en qué tiempo [la minera] cumplirá con este pago, si lo harán de manera inmediata o de forma fraccionada”, declaró a Encuentro.

Así también, la autoridad regional dijo que pedirá conocer el monto total de la deuda acumulada por Cerro Verde y cómo se encuentran los otros procesos legales que comprometen la recuperación de este dinero.

Más recursos

Por su parte, el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, declaró a medios locales que demandará que al menos el 50 % de la deuda de Cerro Verde sea transferida para la ejecución de obras en la ciudad. “Vamos a negociar con el Gobierno nacional y pediremos el apoyo de los congresistas para ello”, afirmó.

No obstante, según la ley de las regalías mineras, el 20 % del total recaudado por este concepto se entrega al municipio distrital donde se explota el recurso natural y otro 20 % se asigna a la municipalidad provincial correspondiente. Además, el 40 % va a las municipalidades (distritales y provinciales) de la región, el 15 % al Gobierno Regional y el 5 % a la Universidad Nacional de San Agustín.


Lo dijo 

Una vez que obtenga la información que requiere de parte de la Sunat, Yamila Osorio convocará a los alcaldes de la ciudad para evaluar la ejecución de proyectos de mayor impacto a nivel provincial.


El Dato 

– La deuda estimada por regalías no pagadas por Cerro Verde, incluyendo intereses y otras penalidades, sería de US$ 544 millones.
– La minera ya pagó a la Sunat, bajo protesto, US$ 199 millones, que podrían ser o no devueltos, según gane o pierda sus demandas legales. Así, lo que quedaba por pagar era US$ 345 millones, que se traducen en más de S/ 1 100 millones.
– Luis Rodrigo Prado, abogado de Cerro Verde, semanas atrás dejó entrever que solo reconocerían una deuda de US$ 250 millones y no los US$ 345 millones que exige la Sunat. La diferencia se debería a los intereses y las multas por el tiempo transcurrido.

Tags relacionados: ArequipaCerro VerdeRegalías

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
La huelga de maestros no tiene visos de solución hasta el momento.

Construyendo la carrera de maestro

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil