• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Cerro Verde aclara que no puede asumir funciones de Estado y financiar más obras

Escrito por Encuentro
Jun 23, 2017
en Análisis
Minera advirtió que llegó a su fin la época de financiar grandes proyectos en Arequipa.

Minera advirtió que llegó a su fin la época de financiar grandes proyectos en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La ejecución de obras millonarias en Arequipa con aportes de la minera Cerro Verde, como ocurrió en el pasado, no volverá a suceder. El gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Pablo Alcázar Zuzunaga, aclaró que no tienen la obligación de financiar este tipo de proyectos, por más que se insista en ello.

“A veces se confunde esto porque hemos hecho grandes obras en los últimos años, que probablemente las debió hacer el Estado; pero creo que fue una buena oportunidad aprovechada por la población, las autoridades y la propia empresa para [apoyar] el desarrollo [de Arequipa]”, declaró.

De esta forma, dejó constancia de que la minera no puede asignar presupuestos y mucho menos determinar qué obras se deberían ejecutar. “Nosotros no somos el Estado, no somos el generador de recursos por obligación […]. Somos un buen vecino, que estará muchos años aquí colaborando con Arequipa. Ese es nuestro papel”, agregó.

No obstante, también indicó que cualquier apoyo al Gobierno Regional, a la Municipalidad Provincial o a los municipios distritales se brindará como parte de un “trato directo” y sin que eso motive a conformar “una mesa de diálogo vinculante a las operaciones mineras” de Cerro Verde.

Alcázar brindó estas declaraciones días atrás durante un taller de información dirigido a periodistas locales, con la finalidad de “aclarar tergiversaciones” en torno al reclamo de la Sunat por el pago de US$ 340 millones (S/ 1 100 millones) por concepto de regalías mineras.

Llegarán al TC

En esa ocasión, el abogado Luis Carlos Rodrigo, especialista en temas tributarios, explicó que de ser necesario recurrirán hasta el Tribunal Constitucional (TC) para sustentar que no debían pagar regalías durante los 15 años de vigencia del convenio de estabilidad tributaria firmado en 1998, sin importar la modalidad de extracción del cobre.

En su opinión, dicho acuerdo les protegía para no realizar estos aportes aun cuando se ejecutaran inversiones adicionales para aumentar la capacidad de producción, como ocurrió con la planta concentradora que empezó a operar desde el 2006. Para la Sunat, esta inversión está fuera del convenio y por ello el mineral obtenido a través de esta planta no estaba exonerado del pago de regalías.

Rodrigo recordó, además, que cuando realizaron los estudios para implementar la planta que procesaría sulfuros primarios consultaron con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre sus implicancias, y ellos les aseguraron que el contrato de estabilidad les “cubría por todas las inversiones realizadas entre 1999 y 2013, dentro de la misma concesión minera”.

No obstante, hay que precisar que el Tribunal Fiscal, la última instancia administrativa en materia tributaria del MEF, en su resolución n.° 08252-1-2013, precisó que “los beneficios de la estabilidad jurídica no se otorgan de manera general a un titular de actividad o concesión minera, sino a un proyecto de inversión específico”. Así, el convenio en mención protegía a Cerro Verde solo para ejecutar el proyecto de lixiviación (de sulfuros secundarios) y no protegía la planta concentradora (que procesaba sulfuros primarios).

Monto

Rodrigo también dejó entrever que solo reconocerían una deuda de US$ 250 millones y no los 340 millones que exige la Sunat. La diferencia se debería a los intereses y las multas aplicados durante el tiempo que transcurrió como consecuencia del retraso en la solución de las acciones legales interpuestas por Cerro Verde en contra de la Sunat.

¿Se viene un conflicto?

Por su parte, la gobernadora regional, Yamila Osorio Delgado, consideró que el inicio de un eventual conflicto social por la omisión del pago de estas regalías “dependerá mucho de la voluntad de la empresa” para cumplir con esta obligación.

“Nosotros nos ratificamos en el memorial suscrito junto con los alcaldes de Arequipa para que Cerro Verde deje de dilatar los pagos requeridos por la Sunat y que el Poder Judicial se pronuncie a la mayor brevedad posible”, apuntó.

En este momento, Cerro Verde mantiene varias acciones contenciosas administrativas ante la Corte Superior de Lima y la Corte Suprema de Justicia, para evitar el pago de estas regalías.

De igual forma, Osorio admitió que Cerro Verde los apoya en la ejecución de proyectos de educación y salud, así como en la habilitación de vías alternas por los trabajos que se realizan en la variante de Uchumayo, que sumarían unos S/ 18 millones. Pero consideró que “este apoyo, que es parte de la política de responsabilidad [social empresarial], se debía separar del reclamo que se mantiene en el Poder Judicial por pagos que no hicieron en su momento”.


El dato

El Gobierno Regional junto con la Municipalidad Provincial de Arequipa analizan el mecanismo legal para hacerse parte del proceso legal que mantiene Cerro Verde en contra del reclamo de pago de regalías de la Sunat.

Tags relacionados: ArequipaCerro VerdeSUNAT

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Pedro Tenorio Narváez es analista político, columnista del diario El Comercio y colaborador de La Tercera en Chile. Además, es experto en comunicación estratégica.

“Salida de Thorne es una oportunidad para redefinir prioridades en el Gobierno”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil