• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Atender el déficit de vivienda en la región costaría S/ 3 000 millones

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Análisis
Solo en la provincia de Arequipa la 
demanda real supera las 36 000 viviendas.

Solo en la provincia de Arequipa la demanda real supera las 36 000 viviendas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Resolver el déficit de vivienda en Arequipa no es un tema sencillo. Según las proyecciones de la Gerencia Regional de Vivienda, se requiere de una inversión de 2 960 millones de soles y de un plan sostenido de cinco años para construir alrededor de 40 000 unidades habitacionales.

En opinión del subgerente regional de Vivienda y Urbanismo (e), Jorge Vinces Polar, esto será factible siempre y cuando exista una coordinación adecuada entre el Gobierno nacional y el regional para que la población acceda a los diferentes programas de vivienda que se promueven desde el Gobierno central.

“Lo que hacen ahora es abrir oficinas para promover estos programas y no coordinan con el Gobierno Regional, que cuenta con un Plan Regional de Vivienda Social (Previs) para que se haga factible de acuerdo a las propuestas planteadas. Ese es el gran problema que tenemos. Hay una especie de paralelismo”, cuestionó.

El funcionario aclaró que no se trata de otorgar solo subsidios a los pobladores, sino de que ellos también aporten una parte del financiamiento. “Lo importante es que el poblador asuma que tiene que pagar por su propia vivienda, a través de un crédito social. Y estos préstamos están regulados a nivel nacional por diferentes programas como Mivivienda y Techo Propio”, apuntó.

Inversión

De acuerdo al Previs, de los 2 960 millones de soles que costaría atender la demanda real de viviendas —que solo en Arequipa provincia llega a 36 510—, unos 458 millones de soles provendrían de los ahorros de las familias que carecen de una casa.

El grueso del presupuesto (1 505 millones de soles) corresponde a los créditos hipotecarios que se deben canalizar con el programa Mivivienda a fin de financiar la compra de viviendas nuevas. De igual forma, se estima que otros 961 millones de soles provendrían de subsidios e inversiones que efectuaría el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda en convenio con el Gobierno Regional de Arequipa.

Otros 24 millones de soles serían aportados por las municipalidades para el cofinanciamiento de los proyectos de mejoramiento de barrios y, finalmente, unos 12 millones de soles se financiarían con el pago que harían los promotores de proyectos habitacionales por la transferencia de los terrenos del Estado.

48 000 beneficiarios

El Previs, aprobado en septiembre del 2016, tiene previsto atender a 48 100 familias —de las cuales 28 300 recibirán una vivienda nueva—, ya sea en proyectos habitacionales o construcción sobre lotes propios, y otros 19 800 hogares formarán parte de proyectos de mejoramiento de barrios y de viviendas rurales.

En total, se beneficiarán 211 640 pobladores, y el 75 % de ellos se encuentra debajo de la línea de pobreza. En cuanto al empleo que se generará, se estima que serán unos 287 382 puestos de trabajo en los cinco años de ejecución del plan.

Promuvi no encaja

De otro lado, Jorge Vinces Polar señaló que el Programa Municipal de Vivienda (Promuvi), que lleva adelante la comuna provincial para sortear 3 000 lotes a familias pobres, no encaja dentro del plan para revertir el déficit de vivienda a nivel regional.

“Debería articularse con el plan, pero lamentablemente los gobiernos locales no consultan. Allí hay un divorcio”, sostuvo de manera personal, sin comprometer a la institución que representa.

Hay que recordar que, de acuerdo a estudios recientes sobre el tipo de viviendas con mayor demanda en Arequipa, solo el 3 % corresponde a lotes sin servicios, como sería el caso de Promuvi. La gran mayoría se concentra en lotes con servicios (39 %), casas nuevas (35 %) y departamentos (23 %).


Metas del Previs

Si se implementa el Plan Regional de Vivienda Social (Previs), en cinco años se puede lograr:
– La construcción de 12 000 viviendas para hogares de ingresos medios, a través del crédito Mivivienda.
– Edificación de 6 000 viviendas para familias de bajos ingresos, con Techo Propio-Vivienda Nueva.
– Construcción de 10 000 módulos básicos para
familias que poseen terrenos formalizados, a través del mecanismo Techo Propio-Construcción en Sitio Propio.
– Ejecución de tres proyectos de destugurización sobre terrenos de propiedad estatal.
– Mejoramiento o construcción de 1 800 viviendas en centros poblados rurales, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural.
– La intervención integral en 60 barrios urbano-marginales en Arequipa metropolitana y ciudades intermedias, que beneficiará a 18 000 hogares pobres.

Tags relacionados: ArequipaPrevisPROMUVI

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
La confianza es un valor que debe vivirse en la escuela.

Los desafíos de Idel Vexler

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (639)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil