• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Un ‘todos contra todos’ en el que todos pierden

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Análisis
Martín Vizcarra y Keiko Fujimori, protagonistas de una serie de revelaciones sobre reuniones secretas y luego negadas.

Martín Vizcarra y Keiko Fujimori, protagonistas de una serie de revelaciones sobre reuniones secretas y luego negadas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

A días de la publicación de la más reciente encuesta de aprobación política en el país, se ha desatado un entredicho —el más serio tal vez— entre el presidente, Martín Vizcarra, y Keiko Fujimori. El sondeo, elaborado por Ipsos, anunció que el jefe de Estado contaba con una popularidad de 46 %, tras su discurso del 28 de julio. La lideresa de Fuerza Popular, en cambio, solo goza del 15 % de aceptación y cuenta con 80 % de rechazo.

Tal vez a ello se deba el reingreso de Keiko a las páginas políticas de la prensa nacional. Primero, a través de un video difundido en sus redes sociales, en el que demanda a Vizcarra atender temas urgentes para el país. Y luego, en una entrevista en un programa dominical, en la que confirmó la ocurrencia de al menos dos reuniones con Martín Vizcarra, algo que el mandatario había negado meses antes a la prensa. Tamaño descalabro político ha servido para una lucha de ‘todos contra todos’.

Lucha libre

El primer golpe lo propinó el presidente mismo, quien desde Tacna aseguró que nadie lo iba a doblegar “en el rumbo trazado el 28 de julio”. “Hagan lo que quieran —señaló el mandatario—, pero no podrán contra el pueblo del Perú, que se ha decidido a combatir la corrupción”.

El fujimorismo retrucó a través del presidente del Congreso, Daniel Salaverry. Luego de revelar una reunión suya con Vizcarra en el contexto previo a la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, Salaverry pidió “calma” al presidente y le solicitó “que se enfoque en las cosas en las cuales tiene que trabajar”.

Juan Sheput, en tanto, atizó el fuego: “[Las últimas críticas] son el rompimiento en todo caso con el fujimorismo, pero el inicio de la alianza con el pueblo peruano, que quiere una gran reforma política y de la justicia”. Inmediatamente, el premier, César Villanueva, gestor de las reuniones entre Vizcarra y Fujimori, apareció para tratar de frenar la escaramuza. “No hay rompimiento porque no estamos en guerra”, señaló.

El saldo

Para Alfredo Torres, director de Ipsos Perú, “hay la sensación de que ambos [Vizcarra y Keiko] están exagerando el conflicto. No es tampoco un delito reunirse”.

En una entrevista concedida al diario El Comercio, el analista señaló además que en el mediano plazo “esto no ayuda a ninguno de los dos, tampoco al país, porque se genera una parálisis a nivel político. La gente quiere que el Gobierno y el Congreso se entiendan, […] en el mediano plazo pierden todos, porque se traba la toma de decisiones importantes para el país”.

Torres abona la teoría de una ruptura entre el Gobierno y el fujimorismo, que sin embargo pudo haberse evitado. “En estas reuniones, entre el presidente y Keiko, en algún momento hay una ruptura. Por ello, el presidente sale el 28 de julio con una propuesta muy agresiva para hacer un referéndum. […] Quizá pudieron haber entrado a un proceso de negociación: este [tema] sí, este no. Pero lo que han decidido es salir ‘con la pata en alto’, en el sentido de echar todo por la borda”, afirmó.

 

Tags relacionados: Keiko FujimoriMartín VizcarraPerú

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Esta historia recién comienza y los personajes tienen aún mucho qué decir.

Sospecha de escándalo detrás del retiro de Franz Grupp de Cultura

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil