• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Silvia Pessah, el primer problema de Martín Vizcarra

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Análisis
Silvia Pessah ha sido directora de Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud del Centro Flora Tristán, ONG que fomenta el aborto.

Silvia Pessah ha sido directora de Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud del Centro Flora Tristán, ONG que fomenta el aborto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

Si vemos solo su hoja de vida, podríamos suponer que Silvia Pessah, la flamante ministra de Salud, tiene todo para gestionar con éxito su sector: es cirujana especialista en Salud Pública, con experiencia en epidemología, evaluación de servicios de salud y administración de servicios de salud.

Tiene el grado de doctora en Medicina por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), una maestría en Salud Pública en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y es magíster en Biomedicina y Salud Informática por la Universidad de Washington (Estados Unidos). Pero el currículum no siempre garantiza capacidad de gestión, y los reclamos por su designación no se han hecho esperar.

Incompetencia

El Cuerpo Médico del Minsa ha rechazado el nombramiento de Pessah, acusándola de mostrar incapacidad para controlar enfermedades y epidemias en el país cuando se desempeñó como viceministra de Salud Pública (desde agosto del 2016 hasta la fecha). “Pueden revisar el incremento de TBC, anemia, fiebre amarilla… Tendríamos para enumerar las enfermedades que antes no estaban prevalentes y ahora toman fuerza”, señaló Sandra Esparza, presidenta de este gremio.

Agregó que durante la gestión de Pessah en el Viceministerio de Salud Pública, la epidemia de dengue ocurrida en Piura, Chiclayo y Tumbes, tras el fenómeno de El Niño, fue tratada como un ‘psicosocial’, en sintonía con lo afirmado por la entonces ministra, Patricia García.

“Fue la peor gestión que vimos a lo largo del tiempo en el ministerio; responsable política directa de las muertes por dengue, a lo que llamaron ‘psicosocial’”, denunció Esparza.

Desorganización

La titular de Salud carga también con las secuelas del nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Minsa, que ayudó a impulsar. En un comunicado conjunto, los sindicatos del Minsa acusaron a Pessah de haber “trabajado de espaldas a la Salud Pública y los equipos técnicos del ministerio” y de “desorganizar el Minsa con la aprobación del ROF”, que originó, entre otras cosas, “duplicidad e imprecisión de funciones y clientelismo”.

El ROF es el documento que “formaliza la organización” del Minsa y “contiene las funciones generales del ministerio y las de sus órganos y unidades”. Este documento fue modificado en marzo del 2016, durante la gestión de Patricia García, y recibió las críticas de algunos exministros, como Fernando Carbone.

“Con este reglamento desaparece la Dirección Nacional de Promoción de la Salud. […] Tenemos que hacer promoción de la salud, esto era una política del Estado para cambiar la forma de hacer salud en el país, pero ahora se le ha quitado peso”, lamentó Carbone.

Contrabando

La cereza del pastel es esta: Silvia Pessah es acusada de implementar un programa de hormonización para mujeres transgénero y sostenerlo económicamente, a pesar de que diferentes hospitales carecían de medicamentos para la emergencia por el dengue.

El programa se aprobó mediante la Resolución Ministerial 980-2016 del Minsa. Allí se establecía una norma técnica para atender a la población transfemenina en el marco de una política de prevención del contagio del VIH.

Sin embargo, respecto a este documento, el portal provida La Resistencia advirtió que la norma busca “abordar como ‘contrabando’ la administración de agentes endocrinos para inducir cambios de ‘feminización’, es decir, que un hombre a través de terapias con bloqueadores de andrógenos pueda con el tiempo parecerse a una mujer”.


El dato 

Los sindicatos del sector salud han anunciado plantones hasta que el presidente Martín Vizcarra destituya a Silvia Pessah.

Tags relacionados: Martín VizcarraMinistrosPerúSilvia Pessah

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Esta obra ya está en uso, pero aún tiene serias deficiencias técnicas.

Advierten de graves errores en el intercambio de La Salud - Los Incas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil