• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Para cuidar la salud mental se necesita algo más que una ley

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Samira Escalante Cárdenas
Maria Herrera Rodriguez Ortiz
Diego Zorrilla Pinto.

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) calcula que en el Perú se presentan entre uno y tres suicidios por día, y que el 8.9% de peruanos ha tenido deseos de quitarse la vida en algún momento. ¿Qué explica una conducta suicida?

La psicóloga Paula Delgado Cuzzi dice que para explicar mejor los motivos por los que una persona se quita la vida, se debe partir del “factor específico del riesgo de suicidio”, que tiene varios niveles.

“Es bastante común tener pensamientos sobre suicidio, sobre todo en personas que tienen problemas en un momento específico o que están pasando por una situación difícil, pero de ahí a pensar, planear y tener un plan realista para cometer un suicidio hay un proceso”, asegura la especialista.

Delgado recomienda a las familias que para prevenir una posible situación de suicidio, “lo primero es tratar de identificar si es que la persona solo está diciendo ‘me gustaría estar muerto’ porque está pasando por un momento difícil o si realmente ya lo intentó. Es muy importante que la familia le preste apoyo a la persona en problemas, que le hagan saber que entienden cómo se siente y que se preocupan por ella”.

Salud mental

Pero más allá de las familias, ¿qué está haciendo el Estado por trabajar en la salud mental de los peruanos? Según el jefe del área de psiquiatría del hospital Honorio Delgado, Elvis Alvarado, el Estado se ha comenzado a preocupar más por los temas de salud mental hace un par de años.

Esto incluye la modificación de la ley general de salud que establece ciertos cambios en lo que respecta al tratamiento y la forma de abordar los problemas de salud mental, tanto en los hospitales regionales como en los centros de salud. Además estableció algunas políticas como la restructuración de los hospitales regionales para que cuenten con un servicio de psiquiatría o al menos con algún tipo de hospitalización parcial.

“También se ha dirigido la atención a la implementación de los centros comunitarios de atención. Actualmente contamos con 5 ó 6 centros en la ciudad además del Hospital General al que han sido destinados tanto psiquiatras como psicólogos”, explicó Alvarado.
Líneas de crisis

Aún así, Paula Delgado señala que al Perú “le falta un montón” en materia de prevención de suicidios. “Estaba buscando líneas de crisis y la única que encontré es de ANAR (Fundación de Niños y Adolescentes en riesgo), y todo era para niños en riesgo. La parte de adultos era más orientado para ayudar a los niños. Me sorprendió que no encontrara ninguna otra”, señaló.

La especialista también advirtió: “no sé si los servicios de emergencias están preparados para recibir llamadas de personas que pueden cometer suicidios: los bomberos, los policías, los centros de salud; y no se cuál exactamente sea su respuesta pero esa es un área en el que se puede implementar la prevención, sobre todo en caso
de emergencia”.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: salud mental

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
0
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
0
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
0
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
0
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
0
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
0
Siguiente publicación

El hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing