• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

El hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Muñoz Mendoza
Joselin Leiva Villena
Kassandra Cabello Gómez (*)

El Hospital Goyeneche es un paciente en estado crítico. Su infraestructura, su gestión y sus presupuestos no son los adecuados para brindar un correcto servicio de salud a los pacientes que allí son tratados.

Según la Directora del centro de salud, Alberta Avendaño, el hospital tiene como plazo máximo hasta diciembre del 2017 para subsanar los problemas de la atención a los pacientes, de lo contrario será rebajado a la categoría III-1 a la categoría II-1, afectando así la atención del 30% de sus usuarios.

“A la Superintendencia Nacional de Salud le interesa que en las áreas críticas donde el paciente será atendido se salvaguarden sus derechos, siendo una de las prioridades tener un buen equipamiento en dichas áreas, tales como sala de operaciones, emergencias y de cuidados intensivos”, explicó.

El presupuesto

La directora del hospital cree que el origen de los males está en la falta de presupuesto. “Al comienzo de la gestión se hizo una reunión con el ministerio para ver el déficit presupuestal en cuanto a planillas y se encontró uno de aproximadamente dos millones de soles. Todo el dinero se invierte en sueldos y por lo tanto no hay fondos para implementar mejoras, ya sea de infraestructura o de equipamiento”, señaló la funcionaria.

Adicionalmente, Avendaño asegura que existe una normativa que entorpece la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y la ejecución presupuestal. “Tendría que hacerse un análisis de estas normas y los legisladores deberían ser más asertivos en cuanto a las mismas. Por ejemplo, sale una ley de horas complementarias que hace que los médicos asistan fuera de su horario de trabajo a realizar consultas y operaciones, entonces quieren que un médico atienda por s/.40 a 4 pacientes, ningún especialista atenderá por
s/. 10 a un paciente”, señaló.

La gestión

Pero el congresista Gustavo Rondón tiene otra mirada al problema. El parlamentario refiere que el presupuesto del Goyeneche ha sido incrementado en 4,5% y actualmente llega a ser de 34 millones de soles. “El fondo el problema no es tanto de economía, sino de gerencia, el buen gerente es aquel que con poco dinero hace mucho, es decir una administración eficiente”, aseguró.

“Solo es cuestión de hacer empleo del presupuesto que ha sido otorgado, en el fondo es hacer el expediente, lo que no es tan complicado y en todo caso contratar gente si es que falta personal”, concluyó el parlamentario.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: ArequipaHospital Goyeneche

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación

Una ciudad más compacta y menos dispersa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil