• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Autoridades y mineros piden revisar vigencia del gravamen

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2015
en Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los representantes del sector minero y las principales autoridades de Arequipa coincidieron en que llegó el momento de revisar la vigencia del gravamen minero en el país. Este mecanismo tributario fue creado al inicio del gobierno de Ollanta Humala y dejó de lado el aporte voluntario que en varias regiones financió la ejecución de obras de infraestructura.

“La crítica del alcalde (Alfredo Zegarra) para pedir S/. 500 millones (a Cerro Verde) debería ser al centralismo con el que se maneja el país. Debemos pasar a una descentralización real y que contribuya al desarrollo armónico de las regiones”, señaló el presidente de la 32 Convención Minera, Roque Benavides Ganoza.

De esta forma, el también accionista de Cerro Verde, como gerente de compañía de minas Buenaventura, respaldó la propuesta de la gobernadora regional Yamila Osorio, para “debatir la vigencia del gravamen minero”. En opinión de Osorio, la aplicación de este tributo centralizó la recaudación y distribución de buena parte de la renta minera del país, afectando con ello a las regiones mineras como Arequipa. Este problema se agudizó con la reducción en el precio internacional de los minerales que ocasionó una caída importante en las transferencias del canon minero.

Ante esta situación, la autoridad regional propuso la implementación de mesas de cooperación técnica en las diferentes provincias, con la participación de las mineras que operan en la zona y autoridades locales. Esta iniciativa pretende encaminar la ejecución de proyectos de inversión que resuelvan las principales carencias de la población.

Por su parte el alcalde provincial Alfredo Zegarra, recordó que antes de la creación del gravamen minero, los gobiernos locales podían financiar obras con el aporte voluntario de las mineras. En el caso de Arequipa, el denominado “óvolo voluntario” que destinó Cerro Verde permitió la construcción de los viaductos de El Palomar y Los Incas, además de otras obras en diferentes distritos. “El Ejecutivo y el Congreso deben entender que el dinero que dejan las mineras debe servir parta fomentar el desarrollo de las comunidades de la zona de influencia”, indicó.

Debate electoral

La gobernadora regional Yamila Osorio, además hizo un llamado a los candidatos que aspiren a la presidencia del país, a fin de incluir en la agenda electoral la vigencia del gravamen minero, por ser un problema que golpea el acceso a recursos de inversión pública a varias regiones del país.
“Los candidatos a la Presidencia y al Congreso deben manifestarse en ese sentido”, apuntó.

“Hermandad”

De otro lado, el presidente de la 32 Convención Minera, Roque Benavides, propuso conformar una “hermandad” entre la minería y la agricultura con la finalidad de establecer lazos de fraternidad a fin de resolver juntos problemas como la falta del recurso hídrico en algunas zonas del país. “Por ejemplo en el caso de Tía María, este proyecto saldría si se asegura la construcción de la represa Paltuture”, señaló.

Tags relacionados: MinerosPERUMIN

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

Crisis política y hechos de corrupción influirán en elecciones presidenciales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil