• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida y familia

Mes de María

Escrito por Encuentro
May 2, 2022
en Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Con la fiesta de la Virgen de Chapi, comenzamos el mes de mayo, donde los católicos veneramos de manera especial a la Virgen María, cuya solicitud maternal por el pueblo de Dios, se ha hecho patente de múltiples maneras a lo largo de los siglos, incluso a través de apariciones en momentos muy delicados de la historia.

Los numerosos santuarios dedicados a ella en los cinco continentes, son meta de millones de peregrinos que acuden a darle gracias por los beneficios recibidos y/o a buscar consuelo y esperanza.

En el proceso de cambio de época —que desde hace algunos años está atravesando la humanidad—, resultan del todo actuales las palabras del papa Benedicto XVI, “encomendémonos a ella, para que guíe nuestros pasos en este nuevo período de tiempo que el Señor nos concede vivir y nos ayude a ser auténticos amigos de su hijo, y así también, valientes artífices de su reino en el mundo, reino de luz y de verdad” (Catequesis, 2.I.2008).

María es una criatura, salvada también, por el único salvador que es Jesucristo, pero al mismo tiempo es su más cercana colaboradora en la custodia y salvación de la humanidad. Conscientes de esa verdad, los cristianos de todos los tiempos, hemos sabido levantar los ojos hacia ella, seguros de encontrar en su corazón de madre la guía, protección y fortaleza necesaria para afrontar las vicisitudes de la vida; y cada vez que, lo hemos hecho, ella nos ha llevado a Jesús y animarnos a confiar en él, como en las Bodas de Caná, “hagan lo que él les diga”, haciendo posible así, que experimentemos la potencia con la que Dios es capaz de transformar el agua en vino nuevo y devolvernos la alegría de vivir (Juan 2:1,10).

El papa Francisco, que en su propia vida conoció las abundantes gracias que se derivan de la oración del rosario, en varias ocasiones se unió a la estela de papas que siempre recomendaron esta oración desde que, por inspiración de la misma Virgen María, comenzó a introducirse en la iglesia a través de Santo Domingo de Guzmán.

“El rosario es una de las modalidades tradicionales de la oración cristiana, orientada a la contemplación del rostro de Cristo”, escribió san Juan Pablo II, en El Rosario de la Virgen María. “Oración evangélica centrada en el misterio de la Encarnación redentora, el Rosario es, pues, oración de orientación profundamente cristológica”, dijo san Pablo VI (Marialis Cultus, 46).

El rosario —en cuanto objeto— no es un amuleto ni un objeto mágico, es un instrumento que, bien usado, nos ayuda a contemplar los misterios de la vida de Cristo a través de la mirada y el corazón de María, madre suya y madre nuestra.

Al rezar el rosario, la virgen María nos introduce de la mano en la vida de Cristo, nos une a él y nos une entre nosotros, como reunió a los apóstoles en el cenáculo el domingo de la resurrección.

Siguiendo la tradición de los ilustres pastores que, a lo largo de los siglos han exhortado a los fieles a rezar el santo rosario, los invito a acudir a esta bella oración. Acojámonos a la misericordia maternal de nuestra mamita de Chapi, que nunca nos ha defraudado, para que, ahora y siempre, ella sea para nosotros protección, ayuda y bendición.

Te puede interesar

Opinión

Fiesta juvenil con “Alfareros”

Oct 26, 2022
Vida y familia

Una joven feliz

Ago 29, 2022
Vida y familia

Arequipa mariana

Ago 16, 2022
Vida y familia

Los frutos de la ancianidad

Jul 25, 2022
Opinión

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Vida y familia

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Jul 4, 2022
Siguiente publicación
El uso de la mascarilla sigue vigente para toda la comunidad universitaria.

Alumnos de la San Pablo vuelven a estudiar con el 100% de aforo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version