• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

Resolución emitida por el órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, también aclara que esta aprobación “no autoriza el inicio de actividades ni reconoce derechos sobre los terrenos que comprende el proyecto minero”.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
May 12, 2023
en Economía
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.

La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El proyecto minero Zafranal, ubicado en la región Arequipa, logró la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

La Resolución Directoral n.° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR, que aprueba el EIA-d del proyecto minero, fue emitida el 10 de mayo, en medio de la controversia por el proceso de nulidad iniciado por Autodema, para recuperar las 12 207 hectáreas entregadas en usufructo a la minera Zafranal.

La referida norma certificó la acreditación de disponibilidad hídrica subterránea para el desarrollo del proyecto minero y la autorización para la ejecución de obras, a fin de que se logre su extracción en la pampa de Majes.

También puedes revisar

¿Hay otros intereses detrás de la nulidad de cesión de tierras a Zafranal?

De igual forma, se aclara que la aprobación del EIA-d “no autoriza el inicio de actividades, no reconoce derechos sobre los terrenos superficiales ubicados en el área del proyecto minero, ni otorga licencias o autorizaciones no solicitadas en este procedimiento”.

Con ello se desprende que, la minera Zafranal deberá resolver la controversia sobre el procedimiento administrativo iniciado por Autodema, para quitarle las tierras entregadas en usufructo, como paso previo para solicitar la licencia de construcción del proyecto minero.

¿Qué sigue?

Semanas atrás, Mario Baeza, gerente general de la Compañía Minera Zafranal, sostuvo que una vez que se consiga la aprobación del EIA, iniciarían la etapa de ingeniería de detalle del proyecto en el tercer trimestre de 2023.

También se debía presentar el proyecto ante sus dos accionistas Teck Resources y Mitsubishi Materials para lograr su aprobación definitiva de inversión, en el segundo semestre de 2024. El inicio de la etapa constructiva estaba previsto para 2025 y la producción para 2028.

No obstante, todo este proceso se podría retrasar o paralizar si es que no se supera el reclamo de Autodema, por la existencia de algunos vicios en la resolución que autorizó la entrega de terrenos en usufructo por 30 años a la minera Zafranal.

EL DATO

El proyecto Zafranal producirá concentrados de cobre con bajo contenido de oro durante 19 años. El área de explotación es la zona comprendida entre los distritos de Huancarqui (Castilla) y Lluta (Caylloma), en la región Arequipa.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaMinerías

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación
En el tambo La Cabezona llegaron a vivir unas 300 personas en la época más habitada. Hoy, aún quedan algunos rastros de las tiendas que allí funcionaron.

Tambos: riqueza arquitectónica de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil