• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Siria: una guerra en la que todo es posible pero nada es verificable

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Análisis
La guerra en Siria ya lleva siete años, con el trágico saldo de más de 400 000 civiles muertos.

La guerra en Siria ya lleva siete años, con el trágico saldo de más de 400 000 civiles muertos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

Por el momento, no es posible saber quién está detrás del ataque con gases tóxicos ocurrido el pasado 7 de abril en Duma, en la periferia de Damasco (Siria). El último intento por dilucidar el episodio —que dejó al menos cien muertos y provocó la reacción armada de Estados Unidos— ocurrió cuando un equipo de seguridad de las Naciones Unidas fue atacado a tiros, días antes del inicio de las investigaciones.

Mientras tanto, como dice una nota periodística de la plataforma SOS – Cristianos en Siria, esta sigue siendo una guerra “donde todo es posible pero nada es verificable”. Empezando porque luego del ataque del 7 de abril la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Heather Nauert, señaló a Rusia —aliado de Siria— como “responsable en última instancia de estos brutales ataques”.

Desde Moscú no tardó la respuesta al que calificaron como “un intento de generar falsas conjeturas”.  “El objetivo […] es proteger a los terroristas y a la oposición radical que rechaza un arreglo político y, al mismo tiempo, intentar justificar posibles ataques militares desde el exterior”, señaló la Cancillería rusa en un comunicado.

A esto le siguió la ‘ira’ de Donald Trump, quien el 14 de abril ordenó un ataque armado contra Damasco, en coordinación con Francia y Reino Unido. Los representantes de los países involucrados aportaron con amenazas bélicas entre ellos en la sesión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras Moscú y Berlín apresuraban la posibilidad de un acuerdo político para recobrar la paz.

¿Qué pasa?

“Quienes deseen conocer la verdad de lo que en Siria acaba de ocurrir deben informarse a través de los cristianos sirios, que sufren una guerra alimentada por Occidente desde hace siete años”, ha dicho el escritor español Juan Manuel de Prada, en una columna periodística difundida por varios medios internacionales.

Y es que en las últimas semanas han sido varios los cristianos que han dado cuenta del total desinterés de los líderes mundiales por resolver el conflicto en este país. En una declaración conjunta, el patriarca ortodoxo griego de Antioquía y todo el oriente, Juan X; el patriarca ortodoxo sirio de Antioquía y todo el oriente, Ignacio Aphrem II; y el patriarca greco melquita católico de Antioquía, Alejandría y Jerusalén, José Absi, han condenado el ataque que “viola las leyes internacionales y la Carta de la ONU, señalando que se trata de ‘un asalto injustificado’ de parte de países poderosos a los que Siria no causó ningún daño de ninguna manera”.

Han advertido además que el bombardeo “socava el trabajo de la Comisión Internacional Independiente de Investigación que debía aclarar el hecho ocurrido en la ciudad siria de Duma”. “Esta brutal agresión […] alienta a las organizaciones terroristas y les da impulso para continuar en su terrorismo”, sentenciaron.

Tags relacionados: Donald TrumpEEUUSiria

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Los trabajos de la tuneladora del proyecto Majes Siguas II están paralizados desde enero.

Congreso investigará proyecto Majes Siguas II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil