• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Salaverry presidirá el Congreso sin el consenso de su bancada

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Análisis
Daniel Salaverry es conocido por ser uno de los más férreos ‘keikistas’ en el interior de Fuerza Popular.

Daniel Salaverry es conocido por ser uno de los más férreos ‘keikistas’ en el interior de Fuerza Popular.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

Todo apunta a que la candidatura del fujimorista Daniel Salaverry a la presidencia del Congreso no fue resultado del consenso en Fuerza Popular. Horas antes de la elección, Paloma Noceda renunciaba al partido reclamando que la decisión de colocar al hasta entonces vocero de bancada a la cabeza de la lista para la elección parlamentaria era inadecuada.

“El país se está destruyendo y hemos perdido la gran oportunidad de cambiar el rostro al fujimorismo. Quedan tres años, espero que logren hacer algo al respecto”, escribió Noceda en las redes sociales.

Pero el modus operandi habitual en Fuerza Popular está claro: el vocero de bancada es, al año siguiente, candidato a presidir el Congreso. Pasó con Galarreta, ahora con Salaverry y, mientras Keiko siga a cargo, pasará con Úrsula Letona en julio del próximo año.

Hecho esto, y para evitar deserciones, la mayoría congresal acordó que sus miembros mostraran públicamente la cédula marcada. Todos hicieron caso, menos Wuilian Monterola, representante de Huancavelica. Al final, fueron 69 votos para Salaverry y 56 para Víctor Andrés García Belaúnde.

El caso Vilcatoma

Pero el de Noceda no ha sido el único encontronazo. Yeny Vilcatoma solicitaba su reingreso a la bancada fujimorista, tras su renuncia hace dos años, buscando consolidar su presencia en la lista de Salaverry como segunda vicepresidenta. Debido a su condición de ‘no agrupada’ le era imposible formar parte de la Mesa Directiva. Apareció entonces ese viejo ejercicio fujimorista de la ‘interpretación auténtica’ para habilitar a Vilcatoma y proceder a la elección.

“Están usando las fórmulas más atroces para mantenerse en el poder del Congreso”, espetó Mercedes Aráoz. La parlamentaria de Peruanos por el Kambio y vicepresidenta de la República manifestó, además, su preocupación por que la nueva Mesa Directiva esté integrada por miembros del fujimorismo solamente:

“Ahora están solos, a ver cómo demuestran que son demócratas. Antes tenían un poquito de control de otras dos bancadas, estaba APP y el APRA; ahora están solos. Espero que cambien, porque al señor [Walter] Jibaja y a su equipo los sigo viendo acá trabajando, y los ‘fujitrolls’ siguen saliendo de acá. Aquí hay un tema de preocupación de cómo se va a administrar el Congreso”, refirió.

¿Y la oposición?

Víctor Andrés García Belaúnde cree que a partir de ahora se puede comenzar a consolidar el rol de la oposición en el Congreso. El acciopopulista siente que la elección la ‘perdió ganando’.

“Hemos perdido, pero hemos perdido ganando, porque a partir de ahora habrá contrapeso en el Congreso. El fujimorismo, químicamente, manejará la Mesa Directiva, pero al frente tendrá a toda la oposición fiscalizando de manera severa y oportuna, y exigiendo que el Congreso recupere su imagen”, señaló.


El dato 

Además de Yeni Vilcatoma, ocupan las vicepresidencias otros dos miembros de Fuerza Popular: Leyla Chihuán y Segundo Tapia.

Tags relacionados: Fuerza PopularMesa DirectivaPerú

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
El mayor número de consejeros busca ampliar la representación de las comunidades campesinas.

Incremento en dietas y gastos logísticos por nuevo consejo regional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil