• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Proponen construir teleférico para complementar el SIT

Cámara de Comercio está dispuesta a financiar perfil técnico del proyecto

Escrito por Encuentro
Nov 16, 2019
en Análisis
El alcalde provincial Omar Candia, hizo pública la propuesta del gremio empresarial durante su participación en el Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA 2019).

El alcalde provincial Omar Candia, hizo pública la propuesta del gremio empresarial durante su participación en el Congreso Anual sobre la Región Arequipa (CARA 2019).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Obra costaría US$ 200 millones y se podría ejecutar en un plazo más corto que el tranvía eléctrico sugerido por Omar Candia.

Rolando Vilca Begazo

Un nuevo proyecto para ayudar a resolver el problema de transporte urbano en Arequipa, fue lanzado al escenario público: la construcción de un teleférico. Su implementación tendría un costo de US$ 200 millones y uniría en un primer tramo el cono norte con Hunter, atravesando el centro de la ciudad.

La propuesta fue presentada por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) al alcalde provincial Omar Candia Aguilar, quien admitió que ya “existen estudios preliminares” para evaluar su ejecución a mediano plazo.

“Nuestra prioridad es el sistema de buses masivo, luego el tranvía eléctrico que pronto tendrá listo el perfil técnico. El transporte por cable podría tener resultados más rápidos, porque es más económico y tomaría menos tiempo y si entra en la visión integral del SIT lo vamos a incluir”.
Omar Candia Aguilar, alcalde provincial de Arequipa.

“Se evalúa que la línea del cable del teleférico, no altere los flujos de pasajeros de las unidades de negocios del Sistema Integrado de Transportes (SIT) que ya fueron concesionadas, porque podrían exigir un arbitraje y originar perjuicios económicos para el municipio provincial”, explicó.

En opinión de la autoridad municipal, pensando en el futuro de la ciudad, es necesario contar con un sistema de transportes multimodal que incluya un metro, un tranvía eléctrico, un sistema de buses y teleféricos.

Candia, explicó además que en las siguientes semanas sostendrá una reunión con representantes de la CCIA y funcionarios de la Caja Arequipa, para ver la posibilidad de financiar los estudios de preinversión y el expediente técnico, “como parte de la inversión por responsabilidad social empresarial”.

Por su parte, la presidenta de la CCIA, Jessica Rodríguez, aclaró que ante el problema del caos del transporte público en la ciudad, el SIT ayudará pero no será la solución definitiva. Es en ese contexto, que los empresarios de Arequipa plantearon la construcción de un teleférico y no solo eso. Rodríguez anunció que su gremio, podría financiar el perfil técnico para que se presente a más tardar a inicios del siguiente año y con ello, pasé la decisión final de inversión al municipio provincial de Arequipa.

“El alcalde ya nos manifestó su interés. Nosotros podemos proponer este tipo de proyectos, pero no tenemos injerencia en la ejecución de las obras. Por eso una vez que contemos con el perfil técnico para sustentar su viabilidad, lo entregaremos al alcalde para que se encargue de ejecutarlo”, refirió a su salida del Congreso Anual Sobre la Región Arequipa (CARA 2019).

Complementaría el SIT

En opinión del decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín, Mauricio Huaco, la propuesta del teleférico podría complementarse con el SIT, siempre y cuando se instale en zonas periféricas donde por su geografía se dificulta la interconexión urbana.

“Sería muy útil si se instala en las colinas de Hunter o la parte alta de Cayma y Miraflores, y si se convierten en rutas alimentadoras de las vías troncales del SIT”, afirmó.

 “El teleférico podría añadir valor agregado a la ciudad porque su sistema ayudará a mantener el ornato y la belleza, tal como se observa en Santa Cruz (Bolivia) o en Cartagena (Colombia). Su inversión bordea los US$ 200 millones y es totalmente factible”. Jessica Rodríguez, presidenta de la CCIA.

Huaco, además cuestionó que se lancen cifras sobre el costo de su inversión sin que se cuenten con los estudios técnicos definitivos. No obstante, destacó que este proyecto también ayudaría a “ver a la ciudad desde otra perspectiva”, como ocurre en La Paz (Bolivia). Al generar el cuidado de las fachadas por parte de la población, ya que serán observadas vía aérea y eso, contribuiría incluso con la identidad de Arequipa.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Elmer Cáceres Llica termina su primer año de gestión muy desgastado, tanto por su pobre gestión y los escándalos en que se vio involucrado.

Cáceres Llica, bajo la sombra de la revocatoria y vacancia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil