• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Por ahora no es prudente insistir con proyecto Tía María

Escrito por Encuentro
May 13, 2016
en Análisis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

En el tiempo que le queda de gestión al gobierno de Ollanta Humala no es prudente insistir en sacar adelante el proyecto minero de Tía María. Así coincidieron en señalar el presidente de la Cámara de Comercio de Mollendo, Antonio Núñez del Prado y el consultor en proyectos de inversión, Pablo Bustamante Pardo.

De esta forma le respondieron al presidente de Southern Perú, Oscar González Rocha, quien días atrás anunció que después de la segunda vuelta, entre junio y julio, reiteraría su pedido ante el gobierno para acceder a la licencia de construcción del proyecto. “Nosotros no nos daremos por vencidos, vamos a insistir en estos dos meses que quedan de gobierno”, declaró el funcionario al diario Correo.

En respuesta a esta determinación la Junta de Usuarios del Valle de Tambo convocó a una paralización de 72 horas para los días 11, 12 y 13 de mayo, mientras que la gobernadora regional Yamila Osorio, sostuvo que “no era apropiado que Southern Perú insista con este proyecto”.

La autoridad regional, recordó además que una muestra de que parte de la población de la provincia de Islay no aceptaba esta inversión, era “el buen respaldo electoral” logrado por la ex candidata presidencial Verónika Mendoza, quien dijo que en un eventual gobierno suyo “el proyecto no continuaría”. “Eso deberían tomar en cuenta”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Islay, Antonio Núñez del Prado, consideró que “lo mejor era esperar que pase el tiempo y que sea el nuevo gobierno el que retome el tema”. “Solo esperamos que no haya una postergación definitiva, porque sería muy perjudicial para las inversiones en toda la provincia”, señaló a Encuentro.

De igual opinión fue el consultor, Pablo Bustamante Pardo, quien cuestionó la actuación del gobierno de Ollanta Humala en el tratamiento de los conflictos sociales, como el ocurrido en el valle de Tambo por el caso de Tía María. “No creo que sea el mejor momento para esto (autorizar inicio del proyecto). Hay que esperar que este gobierno, al que le faltó mucho para atender y resolver los conflictos sociales, se vaya y después retomar las conversaciones con la población”, afirmó.

Bustamante, ex presidente del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) y arequipeño de nacimiento, responsabilizó además de la postergación de este proyecto minero a la falta de liderazgo en Arequipa. “Este es un problema que se observa en toda la región sur”, comentó.

Paro pacífico

Al cierre de la presente edición y en su segundo día de la paralización convocada por la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, más de un millar de personas marcharon de forma pacífica por la vía Panamericana entre el sector de Ventillata y El Fiscal. Mientras que unos 200 efectivos policiales acompañaron a los manifestantes para evitar el bloqueo del paso vehicular. En los distritos de Cocachacra y Deán Valdivia se suspendieron las labores escolares por seguridad de los estudiantes.

En esta ocasión y a diferencia de otras medidas de fuerza, ningún dirigente local lideró las protestas, debido a los impedimentos impuestos por el Poder Judicial, al ser procesados por actos de violencia realizados en la última huelga indefinida y que obligaron al gobierno nacional a declarar el estado de emergencia en todo el valle de Tambo. Entre los manifestantes se observó al congresista electo Horacio Zevallos y el reelecto Justiniano Apaza, ambos de la agrupación política Frente Amplio.

Antonio Núñez del Prado, destacó que en esta oportunidad “las movilizaciones fueron pacíficas”. De igual forma, lamentó que las “declaraciones irresponsables del presidente de Southern Perú (Óscar González), hayan provocado la reacción de un sector de la población”.

“Mantenemos buenas relaciones con la minera. Es asociada a la Cámara de Comercio pero estamos convencidos que de momento no es adecuado insistir en este proyecto y debemos esperar tiempos precisos para que se den las cosas”, agregó.

Licencia en espera

De otro lado, el viceministro de Minas, Guillermo Shino, después de participar en las reuniones del Foro Apec en Arequipa, explicó que aún no se puede conceder la licencia de construcción a Southern Perú, porque está pendiente de solución un reclamo de superposición de terrenos ante el Consejo de Minería. “Allí se toman su tiempo para evaluar caso por caso. Cada una de las partes debe sustentar su posición y eso toma meses”, señaló.


El dato

La minera Vania tiene una concesión de 200 hectáreas para explotar recursos no metálicos, de ellas 50 has. se superponen con el proyecto Tía María. Southern posee la superficie y Vania el subsuelo. Según el Ministerio de Energía y Minas, ambas concesiones puede coexistir.

Tags relacionados: TamboTía María

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

“Queremos un equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil