• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

‘Plaqueo’: ¿qué resultados se lograron hasta ahora?

Escrito por Encuentro
Sep 28, 2019
en Análisis
10
COMPARTIDOS
106
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

* Evaluación determinó que el ingreso de vehículos al Centro Histórico bajo de 7 000 a 5 600 por hora.

* Aún hay conductores que evaden la norma, por ello, la Municipalidad Provincial de Arequipa implementaría las fotopapeletas.

Kelly Castillo

“En Lima cuando implementaron las fotopapeletas por primera vez, fracasó, porque se dieron muchos reclamos y tuvieron que suspenderlo por muchos años. Además, las empresas que se dedican a esto, muchas veces solo quieren recuperar su inversión”, Isidro Flores, presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa.

Con fotopapeletas harán cumplir el ‘plaqueo’ y sancionarán a los vehículos que ingresen al centro sin autorización.

Si bien el ‘plaqueo’ (norma que restringe el ingreso de vehículos al Centro Histórico de Arequipa), ha encarado el problema de la congestión y la contaminación en el corazón de la ciudad, aún queda mucho por hacer para que esta medida tenga los resultados que las autoridades y los arequipeños esperan.

De acuerdo a una evaluación realizada por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), tras un mes y medio del inicio de esta restricción, el ingreso de taxis y vehículos particulares se redujo de 7 000 unidades por hora a 5 600, es decir en un 20%.

Sin embargo, se ha detectado un 27% de evasión, es decir unos 1 500 vehículos incumplen esta disposición y pasan por alto la autoridad de los inspectores de trasporte y de los efectivos de la Policía Nacional del Perú.

“Se ha evidenciado que los conductores aceleran sus unidades sin respetar a los inspectores y otros tapan las placas para ingresar sin ser detectados”, explicó el asesor técnico en materia de transporte de la MPA, Paúl Ampuero.

Estos hechos fueron calificados por el asesor como “errores humanos” y por ello, dijo que optarán por un “componente tecnológico sancionador”, vale decir, la instalación de cámaras para la aplicación de fotopapeletas a los infractores.

“Con este componente, la meta es reducir hasta un 47 % el ingreso de vehículos al centro. En el Callao la instalación de cámaras ha dado buenos resultados. Allí los conductores cambiaron de actitud porque saben que están siendo vigilados”, refirió Ampuero.

Indicó que están en proceso de sustentación de la necesidad de cámaras y este servicio se lanzaría a licitación. La empresa ganadora se encargaría de todo, desde la implementación de las cámaras hasta el cobro a los infractores “para evitar actos de corrupción” y la municipalidad recibiría un porcentaje de la multa.

A la fecha, habría hasta tres empresas que podrían brindar este servicio, dos brasileñas y una peruana.

Actualmente, hay 21 intersecciones en el perímetro donde se aplica el ‘plaqueo’ (vías La Marina, 28 de Julio, Paz Soldán, Salaverry, Jorge Chávez, Goyeneche, Don Bosco, Prolongación Ayacucho, Peral y Juan de la Torre). Allí estarían ubicadas las cámaras, pero en algunas intersecciones habría hasta dos equipos.

Los inspectores no se dan abasto para controlar el ingreso de vehículos al centro de la ciudad.

Taxistas aceptan

Isidro Flores Sosa, presidente de la Central Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa, que agrupa a 200 empresas, 30 asociaciones y a más de 26 mil vehículos formales, consideró que el ‘plaqueo’ ha sido “positivo” ya que ayudó a reducir la informalidad, la congestión y el tiempo de ingreso y salida al centro de la ciudad.

“Anteriormente un conductor tardaba 30 minutos en ingresar o salir del centro, pero ahora lo hacen en 15 minutos, se ha reducido en 50% el tiempo”, opinó Flores.

Estimó también que la contaminación disminuyó. “Antes a las 4 o 5 de la tarde percibíamos mucha contaminación en el ambiente, ahora eso ha bajado”, advirtió.

Sin embargo, consideró que no se ha visto mucho apoyo de la Policía Nacional del Perú. “Hay que exigir a la Policía que cumpla su labor y que ayude a contrarrestar la informalidad”, sostuvo.

Autoridades de la Municipalidad Provincial de Arequipa, estiman que el ingreso de vehículos se redujo en 20 %.

Asimismo, indicó que la municipalidad debería potenciar las campañas de información, ya que muchos usuarios y conductores particulares aún desconocen qué día no pueden ingresar. “Deberían colocar letreros en las zonas periféricas para que no tengan problemas a última hora”, dijo el dirigente.

Fotopapeletas

Sobre las fotopapeletas, Flores Sosa refirió no estar en contra de este sistema aunque, dijo, la MPA tendría que pensarlo muy bien y armar un plan operativo consistente para su implementación, dado que este sistema podría generar muchos “reclamos legales” y además es costoso.

“En Lima cuando implementaron las fotopapeletas por primera vez, fracasó, porque se dieron muchos reclamos y tuvieron que suspenderlo por muchos años. Además, las empresas que se dedican a esto, muchas veces solo quieren recuperar su inversión”, sostuvo.

El dirigente dijo que debería ser una medida a mediano o largo plazo, porque aún las obras la infraestructura vial en el centro, como el eje Jerusalén y San Juan de Dios, no están culminadas.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
538
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
480
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
104
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
213
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
313
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
78
Siguiente publicación

Cerro Verde ratifica apoyo a Omar Candia y Elmer Cáceres

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing