• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Con Acción de Amparo se podría frenar construcción de Charcani VII

Cuestionan ejecución de proyecto a cargo de Egasa

Escrito por Encuentro
Ene 21, 2020
en Análisis
Advierten de daños que ocasionará ejecución de central hidroeléctrica Charcani VII.

Advierten de daños que ocasionará ejecución de central hidroeléctrica Charcani VII.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* Urbanista advierte que obra afectaría zona declarada como “reserva paisajista” y en la que se debería implementar un gran parque metropolitano para la ciudad.

Rolando Vilca Begazo

La ejecución de la central hidroeléctrica de Charcani VII en el parque ecológico Las rocas, en el sector de Chilina, colisiona con la denominación de “reserva paisajista” que tiene esta zona, por lo que cualquier autoridad o ciudadano podría interponer una Acción de Amparo ante el Poder Judicial para frenar esta obra.

Así lo sostuvo, el arquitecto urbanista y ex integrante del equipo técnico que elaboró el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa, Carlos Zeballos Velarde, quien advirtió que esta calificación como área protegida ya estuvo contemplada en el Plan Director de Arequipa del 2002 y luego fue ratificada en el 2016.

“Se trata de un terreno urbano y reservado para beneficio de la ciudad. Además la normativa legal que regula su uso aclara que es un área no edificable ni urbanizable; por lo tanto es incompatible con la actividad industrial que se propone”, detalló.

En ese sentido, Zeballos dijo que el proyecto, de propiedad de la empresa de generación eléctrica (Egasa), más allá de contar con las autorizaciones de instancias nacionales, requiere del pronunciamiento de la Municipalidad Provincial de Arequipa, a través del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla).

Zeballos, también desestimó las autorizaciones concedidas tanto por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Reserva Natural de Salinas Aguada Blanca (Sernarp) a este proyecto, al advertir que esta zona no es forestal, sino una zona urbana destinada como paisaje natural.

“No se trata de una oposición a la inversión como tal, sino a que se haga en esa zona porque ese espacio está destinado para el disfrute de la ciudad. Esta es la última gran oportunidad que tenemos para contar con un parque metropolitano importante para la ciudad”, afirmó.

En ese sentido, adelantó que algunas autoridades locales “están evaluando presentar el recurso de amparo”. Y de no ocurrir ello, invocó a la Defensoría del Pueblo que lo haga o que la Fiscalía del Medio Ambiente, así como fue muy rigurosa en la protección de la campiña, intervenga ahora por la afectación que compromete a toda la ciudad.

Mal precedente

El gran problema que ocasionaría la concreción de este proyecto, prevista para el 2021, es el precedente que se podría sentar hacia adelante. 

“Entonces para qué se hace planificación en la ciudad si cualquiera puede hacer lo que quiera y donde quiera”, cuestionó. 

El proyecto Charcani VII, contempla la generación de 20.92 MW de energía con una inversión de 60 millones de dólares.

Para ello, se captará agua del río —descarga de la central de Charcani VI— que será conducido por un túnel de 5 km que atravesará el parque de Las Rocas para que genere una caída de 150 metros que activará dos turbinas de 12.46 MW cada una. También se hará una casa de máquinas cerca al río Chili y un embalse de 90 000 m3 y una hectárea de espejo de agua que ocupará la tercera parte del valle de Chilina. Además la subestación y la cámara de carga estarán ubicadas en el parque Las Rocas.

Carlos Zeballos señaló que si bien el equipamiento de la central de Charcani VII se ubicará solo en una parte del área central del parque ecológico de 262 has, en su instalación se debe considerar la zona de protección —para cercar el proyecto—, y eso, impedirá acceder a la parte posterior del parque.

Además, observó que con la toma de agua del Chili, se reducirá el caudal del mismo en un tramo —aguas abajo del Santuario de Chapi—, tal como reconocieron voceros de Egasa, de 11 m3 que es el promedio del año a solo 0.5 m3, es decir 20 veces menos, lo cual afectará todo el hábitat natural de flora y fauna que existe en esa zona.

Por todo ello, destacó que “es importante que la ciudadanía e instituciones representativas de Arequipa, conozcan lo que se pretende hacer en esta zona y se fomente una discusión técnica para evitar un daño irreparable, que perjudicaría a toda la ciudad”.

Se requiere de un plan específico

Por su parte, el gerente del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), Gustavo Delgado, al ser consultado por Encuentro, dijo desconocer en qué consistía el proyecto de Charcani VII, no obstante aclaró que cualquier intervención sobre el parque ecológico Las Rocas, requiere de un Plan Específico, diseñado por la comuna provincial.

Delgado, ratificó que esta zona tiene la categoría de “reserva paisajista” y como tal cuenta con una reglamentación especial, que requiere de un plan específico que determine qué uso se le puede dar.

“Al momento no tengo conocimiento si se cuenta o se presentó algo al respecto”, señaló, luego de disculparse por estar de vacaciones.

En esta vista se puede visualizar el nivel de afectación del proyecto a cargo de Egasa en el parque de Las Rocas y el valle de Chilina.

Fuente: Atlas Ambiental de Arequipa.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación

Hipólito Chaiña Contreras

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version