• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Covid-19

Pico de contagios COVID-19 en Arequipa llegaría en la quincena de julio

Según el análisis de datos realizado por la San Pablo, cuarta ola de la pandemia sería más corta y menos grave

Escrito por Encuentro
Jul 6, 2022
en Covid-19
La cuarta ola de la pandemia, sería más corta y menos grave que las anteriores.

La cuarta ola de la pandemia, sería más corta y menos grave que las anteriores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El aumento de casos de COVID-19 en Arequipa, alcanzaría su pico máximo en la quincena de julio, según el análisis de datos oficiales del coronavirus que realiza Yván Túpac, director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Según explicó, la tendencia en subida exponencial comenzó a notarse claramente desde el pasado 6 de junio y se mantuvo este comportamiento hasta fines de ese mes. En cuanto a los descensos observados, esto se debe al menor número de muestras procesadas durante los sábados y domingos; no obstante, en el promedio semanal se mantiene la curva de crecimiento.

Por los datos analizados y el factor Rt (índice de contagios) que alcanza actualmente el 1.3 —es decir más de un contagio por caso identificado—, se espera que la cuarta ola en la región tenga una duración menor a la ola que ocasionó la variante ómicron, la misma que tuvo un periodo de dos meses. Hasta fines de junio había 4 355 casos activos de COVID-19 y el índice de positividad semanal es mayor al 15%.

800 casos diarios

En el comportamiento de los contagios se puede analizar la cantidad de casos positivos en mayo, periodo en que se registraron 789 enfermos mientras que en junio la cifra subió a 7 027 casos. Al momento, se registran un promedio de 800 casos nuevos por día. Lo que también aumentó es la cantidad de pruebas que se realizan.

Este incremento de positividad por coronavirus se debería a los sublinajes ómicron BA.4 y BA.5 que, como ómicron BA.1, también provienen de Sudáfrica. Tampoco se espera muchos casos graves en hospitalizaciones, por el índice de personas vacunadas y la inmunidad de rebaño que actualmente existe.

Casos activos

La cifra de casos activos, es decir los pacientes que están con la enfermedad, llegaba 4 355 a inicios de julio. Este mes también el número de casos identificados superó a las altas médicas. Afortunadamente, la curva de decesos se mantiene baja, al igual que la de hospitalizados y el uso de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). 

El aumento de los casos de covid se registra en todas las regiones del país. En el mapa de calor todas se muestran en coloración rosa a roja. La mayor incidencia se registra en la zona centro y es menor en la selva y el norte, así como en Lima y Callao.

Recomendaciones

Se recomienda evitar las aglomeraciones en lugares cerrados, el uso adecuado de la mascarilla y el lavado constante de manos para evitar la transmisión del virus.

Por precaución, si tiene los síntomas de la enfermedad es mejor aislarse hasta descartarla. De esta forma se evitará contagiar a más personas. Además, se debe cuidar a las personas más vulnerables.

El Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo, analiza la data del covid desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. Esta información es valiosa en cuanto permite conocer el comportamiento de esta enfermedad, su avance o retroceso, así como tomar mejores medidas en base a la información.

 

Te puede interesar

Descenso de casos se mantendría siempre que se refuercen medidas de control sanitario.
Institucional

Arequipa: cuarta ola por COVID-19 desciende

Ago 22, 2022
Colegios ya funcionan con aforo al 100% y urge revertir los bajos índices de vacunación contra el COVID-19 en escolares.
Actualidad

Ni aforo de 100% en colegios persuade a padres a vacunar a sus hijos

Abr 29, 2022
Casos de infecciones respiratorias en niños, podrían estar relacionados a la variante predominante ómicron y sus sublinajes.
Covid-19

Ante infección respiratoria en niños, padres deben asumir que es covid

Abr 4, 2022
Tras alcanzar el pico de positividad, la tercera ola del coronavirus va en caída en Arequipa.
Covid-19

Arequipa: tercera ola va en caída, pero subvariante BA.2 podría alargar el proceso

Feb 3, 2022
El próximo jueves 27 de enero, inicia la vacunación de niños de 10 y 11 años, la meta es llegar al 80% de ellos, es decir, 37 300 menores.
Actualidad

Inicia vacunación para 49 000 niños de 10 y 11 años, mientras ómicron sigue avanzando

Ene 21, 2022
Arequipa enfrentaría mejor la tercera ola, pero no un desborde por irresponsabilidad de la población.
Covid-19

Arequipa está mejor preparada, pero, ¿soportará el impacto de la tercera ola?

Ene 7, 2022
Siguiente publicación
El equipo rojinegro está encaminado para hacer historia en el fútbol internacional.

FBC Melgar: ¿cuál es el secreto detrás del éxito?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version