• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Covid-19

Ante infección respiratoria en niños, padres deben asumir que es covid

Médico pediatra, recomienda que menores con síntomas de resfrío, se aíslen por siete días, para romper la cadena de trasmisión en colegios

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 4, 2022
en Covid-19
Casos de infecciones respiratorias en niños, podrían estar relacionados a la variante predominante ómicron y sus sublinajes.

Casos de infecciones respiratorias en niños, podrían estar relacionados a la variante predominante ómicron y sus sublinajes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

En las últimas semanas, se reportó un incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños en la región Arequipa y estaría asociado a la presencia de la variante ómicron y sus sublinajes, como la reciente BA.2 en nuestro medio.

Esta subvariante, registra 24 casos confirmados en el país, de los cuales uno se reportó en Arequipa. Esta sería hasta 50% más transmisible que la BA.1 (ómicron) y ya estaría circulado hace un mes en Arequipa.

Según el médico pediatra del Hospital Honorio Delgado, Johnny Paz Valderrama, en los últimos días las consultas por afecciones respiratorias en el nosocomio, se han incrementado de 10 o 12, cuando en los meses de diciembre a enero no eran más de dos o tres.

“En las semanas anteriores, hemos tenido niños con cuadros respiratorios: tos, estornudos, fiebre que han llegado incluso con sus hermanitos menores (…). Lo más probable es que sea covid, pero no podemos identificarlo (…) no tenemos una prueba que sea 100 % fiable”, dijo Paz Valderrama.

Si bien, todos los pacientes pasan por una prueba antígena para descartar coronavirus, esta no es 100% segura, por lo que no pueden estar completamente seguros de que sea o no covid. La prueba antígena, tiene una eficacia de 60% o 70%, es decir, de cada 100 niños que pasan, esta prueba no va a detectar al 30%, explicó.

Precisó que, en febrero, tuvieron el caso de un niño hospitalizado a quien se le hizo tres pruebas antígenas en diferentes días (las cuales salieron negativas), pero al cuarto día llegó el resultado de una prueba molecular enviada a Lima y esta dio positivo.

“Eso nos hace pensar que, las pruebas antígenas no son 100% fidedignas, por lo que estamos siendo prudentes y no aseguramos que sea un resfrío común”, indicó.

Los niños que llegaron al hospital Honorio Delgado E., fueron menores de cinco años en un 60% y el resto de 5 a 10 años; precisamente grupos etarios que, no tienen vacuna o cuya cobertura de inmunización es baja.

Niños deben ser aislados

La jefa de Inmunización de la Gerencia Regional de Salud, Giovanna Valdivia, a través de una radio local, informó que la vacunación de menores de 5 a 11 años, recién superó el 53% en la primera dosis y el 30% en la segunda dosis.

Paz Valderrama, recomendó que lo más prudente es que, ante un proceso respiratorio, se asuma que no se trata de un resfrío común, sino de un caso de COVID-19 y se aísle al menor por siete días, para cortar la cadena de transmisión en los colegios y en la comunidad en general.

De acuerdo a la Dirección de Epidemiología de la Geresa, la semana pasada, los casos de Infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años se incrementaron 5% en relación a la semana anterior y un 13% con relación al mismo periodo del año 2021. Aunque el jefe, Jorge Velarde Larico, indicó que estamos aún en “la zona de seguridad” para esta afección. La Geresa monitorea la evolución de estos casos.

EL DATO

El médico pediatra, Johnny Paz Valderrama, recomendó a los padres de familia, llevar a sus hijos a los centros de vacunación, para cumplir con el esquema de inmunización y así prevenir casos graves de coronavirus.

 

Te puede interesar

Descenso de casos se mantendría siempre que se refuercen medidas de control sanitario.
Institucional

Arequipa: cuarta ola por COVID-19 desciende

Ago 22, 2022
La cuarta ola de la pandemia, sería más corta y menos grave que las anteriores.
Covid-19

Pico de contagios COVID-19 en Arequipa llegaría en la quincena de julio

Jul 6, 2022
Colegios ya funcionan con aforo al 100% y urge revertir los bajos índices de vacunación contra el COVID-19 en escolares.
Actualidad

Ni aforo de 100% en colegios persuade a padres a vacunar a sus hijos

Abr 29, 2022
Tras alcanzar el pico de positividad, la tercera ola del coronavirus va en caída en Arequipa.
Covid-19

Arequipa: tercera ola va en caída, pero subvariante BA.2 podría alargar el proceso

Feb 3, 2022
El próximo jueves 27 de enero, inicia la vacunación de niños de 10 y 11 años, la meta es llegar al 80% de ellos, es decir, 37 300 menores.
Actualidad

Inicia vacunación para 49 000 niños de 10 y 11 años, mientras ómicron sigue avanzando

Ene 21, 2022
Arequipa enfrentaría mejor la tercera ola, pero no un desborde por irresponsabilidad de la población.
Covid-19

Arequipa está mejor preparada, pero, ¿soportará el impacto de la tercera ola?

Ene 7, 2022
Siguiente publicación
También se debe registrar el carnet de vacunación con las dosis exigidas por las autoridades.

Comportamientos que se cumplen en el retorno a clases presenciales en la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil