• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inicia vacunación para 49 000 niños de 10 y 11 años, mientras ómicron sigue avanzando

Campaña arranca el jueves 27 de enero e incluye a la población de niños vulnerables

Escrito por Kelly Castillo M.
Ene 21, 2022
en Actualidad, Covid-19
El próximo jueves 27 de enero, inicia la vacunación de niños de 10 y 11 años, la meta es llegar al 80% de ellos, es decir, 37 300 menores.

El próximo jueves 27 de enero, inicia la vacunación de niños de 10 y 11 años, la meta es llegar al 80% de ellos, es decir, 37 300 menores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El objetivo es inmunizar a la mayor cantidad de pequeños antes del inicio escolar, aunque el cronograma duraría hasta la segunda semana de marzo

Kelly Castillo Mamani

En medio de la tercera ola de COVID-19 (impulsada por la variante ómicron), Arequipa iniciará su proceso de vacunación de forma exclusiva para menores, específicamente para niños de 10 y 11 años, desde el próximo 27 de enero.

Según Giovanna Valdivia, jefa de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), son 49 000 niños comprendidos en este grupo etario, los que están aptos para recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer. La meta es llegar al 80% de ellos, es decir, 37 300 menores.

Además, en este primer grupo, incluyeron a 741 niños de 5 a 11 años de toda la región, que tengan alguna comorbilidad (autismo, asma, cáncer, etc.).

Este viernes llega a Lima el primer lote del medicamento y a nuestra ciudad, arribaría el próximo martes. En tal sentido, la campaña de inmunización para el primer grupo, se programó para los días jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de enero, de 8.00 a 17.00 horas, en los mismos puntos de vacunación que los adultos.

“La vacunación será diferenciada y exclusiva para niños. Los mayores de 18 años, deben tomar sus precauciones y acudir este fin de semana y/o hasta el martes, para colocarse la vacuna. Tendrán cinco días continuos para ello”, indicó.

El fármaco para los menores de 12 años, es una vacuna pediátrica de Pfizer, cuya segunda dosis se aplica a los 21 días, después de la primera inoculación. En cada vacunatorio, se hará un triaje previo y habrá un médico para el monitoreo de los niños.  Los asistentes deben están acompañados por un padre o apoderado.

Retorno a clases

El inicio del proceso de inmunización a menores de 12 años, genera optimismo, pues en marzo iniciará el año escolar 2022. La vacunación permitirá el retorno seguro a clases, aunque es probable que siga, incluso, en época escolar —aparentemente hasta la segunda semana de marzo—, cuando terminen de aplicar la segunda dosis para el último grupo.

“Queremos hacer un trabajo rápido, por ello, planteamos un trabajo mixto que, además de los centros de vacunación, utilice colegios, pero esta estrategia se afinará más adelante”, indicó Valdivia.

Contagio en menores

Los esfuerzos para la vacunación, se dan en medio de la tercera ola de COVID-19. Los casos se incrementaron no solo en adultos, también en niños pequeños.

Según el reporte covid de la Geresa, en lo que va de la pandemia, se infectaron más de 7 630 niños de 0 a 11 años y hubo 8 menores fallecidos. En lo que va de este 2022, ya son más de 2 920 contagiados y 5 fallecieron en este mismo grupo etario.

Amparo Jaén, médica pediatra del hospital Honorio Delgado, dijo que los casos de niños con coronavirus se ‘dispararon’. Precisó que, de 10 pruebas de descarte que realizan, 9 son positivas, además, diariamente atienden por emergencia entre 15 y 20 niños con coronavirus, cuando hasta diciembre casi no se registraban estos pacientes.

En la unidad de cuidados intensivos, tienen 10 niños infectados que llegaron de urgencia por otras patologías, pero cuando les hicieron la prueba resultaron positivos.

“Con esta variante ómicron, llegan con otros síntomas, ya no con los que provocaba la anterior; ahora presentan fiebre, dolor de cabeza, moco, dolor de barriga o diarrea”, indicó la médica.

Los niños tienen síntomas leves y en los hospitales se les proporciona medicación, pero Jaén aclaró que, los menores son contagiados por sus padres o por miembros de su círculo familiar que no se cuidaron.

SIGUIENTES GRUPOS

La jefa de Inmunizaciones de la Geresa, indicó que nuevos lotes llegarán cada semana, y en los siguientes días programarán la vacunación para el segundo grupo que, en el caso de Arequipa, serían los niños de 5 a 11 años en la zona rural y —probablemente— los de zona urbana de 9 años; mientras que, el tercer grupo, lo conformarían los menores de zona urbana de 5, 6, 7 y 8 años. Aunque estas estrategias y el cronograma se definirán más adelante.

EL DATO

Según el padrón de la Gerencia de Salud, en la región hay una población de 176 000 niños entre 5 y 11 años que deben ser vacunados; 24 000 aproximadamente, en cada grupo etario.

 

Te puede interesar

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.
Institucional

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.
Emprendimiento

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
Los padres de familia, deben estar atentos ante cualquier manifestación de un posible trastorno del neurodesarrollo en sus niños.
Destacado

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

May 25, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).
Institucional

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
Siguiente publicación

Vacío de liderazgo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing