• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: tercera ola va en caída, pero subvariante BA.2 podría alargar el proceso

Investigador de la UCSP, refiere que velocidad del declive, dependerá de la aparición de la nueva subvariante

Escrito por Kelly Castillo M.
Feb 3, 2022
en Actualidad, Covid-19
Tras alcanzar el pico de positividad, la tercera ola del coronavirus va en caída en Arequipa.

Tras alcanzar el pico de positividad, la tercera ola del coronavirus va en caída en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Índice de positividad, alcanzó su pico el 24 de enero y se mantiene en descenso por más de una semana

Kelly Castillo Mamani

Los indicadores epidemiológicos reportados por la Gerencia Regional de Salud (Geresa), evidencian que el pico de la tercera ola del COVID-19 en Arequipa, fue superado y comenzó el descenso de la misma; sin embargo, la probabilidad de la aparición de la subvariante BA.2 en el país, podría alargar la caída.

Según Yván Túpac, investigador de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y quien realiza un seguimiento de la data de la Geresa, la positividad (porcentaje de personas muestreadas que dan positivo al virus), comenzó a decaer. Este hito es uno de los principales cuando se analiza la evolución de la pandemia.

“Este indicador está en descenso, ya son seis días de caída de la positividad y esto da más confianza de que la tercera ola está bajando. El pico fue el 24 de enero, cuando se reportó 48.65% de positividad en promedio a la semana, a partir de allí comenzó a caer”, indicó el especialista.

Desde ese día, el porcentaje fue bajando hasta este miércoles 2 de febrero, cuando se reportó 32% de positividad en promedio semanal.

“Estamos a mitad de la ola y un poco más, ahora empieza la bajada, pero hay un factor que preocupa y es la probable presencia de la subvariante de ómicron: la BA.2, que es un poco más de contagiosa y que podría llegar a Perú, lo que provocaría un rebrote o alargaría la bajada de la ola”, sostuvo Túpac.

Esta subvariante ya se detectó en Argentina, también estaría circulando en Colombia y es probable que llegue también al país.

El también director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la UCSP, refiere que es complicado decir cuándo terminará la tercera ola, pero estima que bajaría a la misma velocidad que subió.

“Después de Navidad, hubo 30 días de subida hasta el pico de positividad el 24 de enero y esperamos que haya unos 30 días, también de bajada, pero con la subvariante, puede estirarse un mes más”, indicó.  Es decir, en marzo podría percibirse cierta calma.

Otros indicadores

En el caso de los fallecidos, aunque en los últimos días se registraron quince (1 de febrero) y siete decesos (2 febrero), el promedio semanal es de 7.29% y este disminuiría conforme bajan los contagios. Tampoco llegó a niveles de la ola anterior, cuando se reportaron 44 fallecidos a la semana (junio de 2021).

En relación a los contagios, hubo menos casos. Ayer, por primera vez en esta ola, la cantidad de altas (3 471) fue mayor que los nuevos contagios (2 883) y la tendencia se mantendría a la baja. El pico de contagios fue el 21 de enero (casi dos semanas atrás), cuando hubo 6 250 infectados.

Acerca de la hospitalización, Túpac refiere que, sí hubo una subida de 60%, registrando 371 pacientes hospitalizados en comparación a diciembre, cuando hubo algo más de 40 internados; sin embargo, este indicador está frenando al bajar los contagios. En Unidad de Cuidado Intensivos, también hubo un salto a 42 camas ocupadas, de las 12 o 13 que había en diciembre, pero por el momento este es estable.

Es tiempo de pacientes no covid

Javier Gutiérrez, exdecano del Colegio Médico de Arequipa, indicó que la tercera ola, tiene un efecto leve y moderado en Arequipa, ya que no hubo colapso en UCI ni en hospitalización y es probable que a fines de febrero la situación esté controlada.

Dicho escenario, dijo, permitiría a las autoridades tomar medidas correctivas para atender a la población no covid.

“Corresponde a las autoridades de la Gerencia de Salud y de EsSalud, poner operativos los centros asistenciales del primer nivel, para atender las patologías que no son atendidas por el cierre de la consulta externa; además, los médicos y profesionales contratados para atender el covid, que ya tienen experiencia y deberían ser asignados al primer nivel de atención”, comentó.

EL DATO

El fin de la tercera ola, facilitaría el retorno a clases en el mes de marzo y el levantamiento de restricciones que se dieron hasta hoy.

Te puede interesar

En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).
Institucional

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
La mayoría de personas son adultos mayores que esperan hasta 15 horas para ser atendidos.
Destacado

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

May 20, 2022
0
Germán Chávez, rector de la San Pablo, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos en su aniversario 25.
Institucional

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

May 20, 2022
0
Pablo bot, podrá interactuar, interpretar los gestos y responder a las preguntas de las personas en los museos.
Institucional

San Pablo recibe diploma y medalla de la cultura por Pablo bot

May 19, 2022
0
Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

May 18, 2022
0
Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

May 17, 2022
0
Siguiente publicación
A estar atentos al comportamiento del tipo de cambio y la inflación en los próximos días.

Crisis política: hay que estar atentos al comportamiento del tipo de cambio y la inflación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing