• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crisis política: hay que estar atentos al comportamiento del tipo de cambio y la inflación

Bancadas piden renuncia del presidente Pedro Castillo

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 4, 2022
en Economía
A estar atentos al comportamiento del tipo de cambio y la inflación en los próximos días.

A estar atentos al comportamiento del tipo de cambio y la inflación en los próximos días.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

“La falta de predictibilidad, tiende a elevar el tipo de cambio y provoca un impacto en el precio de los bienes y servicios que son influidos por el dólar”

César Ventura Pizarro

Las crisis políticas —en el corto plazo— suelen trasladarse a la economía en el incremento del precio del dólar y por consecuencia, en el aumento de precios de bienes básicos importados o derivados de estos. La renuncia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, desató una nueva crisis política en el país, situación que persiste, pese a la conformación de un nuevo gabinete ministerial.

“La falta de predictibilidad, tiende a elevar el tipo de cambio y provoca un impacto en el precio de los bienes y servicios que son influidos por del dólar. Uno tiene que estar atento y preocupado”, advirtió Gustavo Riesco, economista y docente de la Universidad Católica San Pablo. Se conoce que el día de conformación del nuevo gabinete, el dólar subió 1%.

No acaba

Si bien el incremento del precio de la divisa fue mínimo, la incertidumbre política aún no termina, por lo que el especialista, recomienda estar atentos al comportamiento del tipo de cambio y la inflación en los próximos días, ya que, desde diversas bancadas del Congreso, se pide la renuncia del presidente y otras, como Renovación Popular y Avanza País, han iniciado procesos de destitución y vacancia presidencial.

Es más, para Riesco, incluso la duración de este nuevo gabinete es impredecible. “No sabemos cuánto durarán estos nuevos ministros. No sabemos cuánto durará el presidente. Eso definitivamente genera incertidumbre”, precisó.

“No sabemos cuánto durarán estos nuevos ministros. No sabemos cuánto durará el presidente. Eso definitivamente genera incertidumbre”.
Gustavo Riesco, economista.

Inversión

Otro indicador sensible a la incertidumbre, es el de la inversión privada. Antes de esta crisis política, el Instituto Peruano de Economía (IPE), proyectó una caída de la inversión privada de 9% para este año. “Se explica por el fuerte deterioro de la confianza empresarial a lo largo del año 2021, acentuada durante el semestre”, cita un artículo del IPE.

Esta reducción en la inversión privada, se traslada en una baja generación de empleo formal privado y menos expectativas de crecimiento económico.

En ese sentido, Riesco confirmó la desconfianza de los privados, generada por el ruido político en el país, “Persiste la incertidumbre de las personas y empresas de invertir o apostar, porque no sabemos qué va a pasar”, indicó.

En consecuencia, el consumo de las personas también reduciría. “El crecimiento de consumo privado, caería en 11.5% a 3.1% entre 2021 y 2022”, cita un informe del IPE. Hay que recordar que, esta variable representa dos tercios de la producción bruta interna del país y que sirve para medir el crecimiento económico.

En cuanto a la inversión pública, los cambios sucesivos de ministros en poco tiempo, ralentizan la ejecución del presupuesto. “Hay una serie de proyectos que cada cartera ministerial tiene que atender y que no avanzan. Por el lado fiscal, es que no se ejecutan proyectos que deberían realizarse”, explicó el economista.

EL DATO

La Sociedad Nacional de Industrias, reveló que se necesita crecer al menos 4% para generar 140 000 empleos formales; sin embargo, el Instituto Peruano de Economía, proyecta un crecimiento de 1,9% para este 2022.

 

Te puede interesar

El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Los resultados del estudio se presentaron a las autoridades de Arequipa, que acudieron a esta invitación.
Economía

Sólo el 5 % de arequipeños piensa que su situación económica mejoró en el último año

Abr 25, 2023
Siguiente publicación
La familia de Yhilda Quispe, guarda todas las camisetas y suvenires en su memoria.

Ser hincha, ¡hasta el final!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version