• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Arequipa afrontó ‘sequía’ de obras de impacto provincial en el 2019

Omar Candia no pudo superar problemas encontrados en su primer año de gestión

Escrito por Encuentro
Dic 20, 2019
en Análisis
La Municipalidad Provincial de Arequipa, a cargo de Omar Candia, no ejecutó proyectos de gran envergadura para la provincia en el 2019.

La Municipalidad Provincial de Arequipa, a cargo de Omar Candia, no ejecutó proyectos de gran envergadura para la provincia en el 2019.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* Exalcalde provincial Simón Balbuena, calificó de ‘regular’ a la gestión de la autoridad edil.

* Para sacudirse de la escasez de obras, la comuna provincial prevé ejecutar varios proyectos por más de S/ 100 millones en el 2020.

Kelly Castillo M.

El primer año de la gestión del alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, será recordado por la sequía de obras importantes para la ciudad de Arequipa. 

No logró ejecutar proyectos porque los expedientes técnicos heredados por la gestión de Alfredo Zegarra y Lilia Pauca, estaban incompletos o presentaban deficiencias. No obstante, la actual administración tampoco logró resolver a tiempo estos problemas. 

El único proyecto en cartera y que le trajo muchos inconvenientes a Candia, fue el eje Jerusalén-San Juan de Dios, que debía ser entregado este año, pero recién estaría listo en mayo de 2020, luego de sufrir retrasos por correcciones en el expediente técnico, continuos aumentos de presupuesto y por las protestas de los obreros.

Otro indicador negativo es el nivel de ejecución de los recursos de inversión de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). De acuerdo al portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, al 15 de diciembre, solo gastó el 44% destinado al rubro de proyectos. Esto desnuda el nivel de eficiencia en el gasto público.

“Los S/ 57 millones que recibió [la municipalidad provincial] de las utilidades de la Caja Municipal de Arequipa no se invirtieron por falta de expedientes. Y hay otros anuncios como el parque de los taxistas que son poco creíbles”.
Jorge Condori, regidor provincial.

Solo anuncios 

Este panorama genera incertidumbre para lo que pueda hacer Omar Candia en su segundo año de gobierno. 

Recientemente, se informó de una cartera de 41 proyectos por una inversión de más 592 millones de soles para los siguientes tres años, pero nada asegura que se cumplan a tiempo y asegurando calidad.

El regidor de minoría Jorge Condori Pacheco, consideró que dicha cartera es “ambiciosa, pero poco realista”.

“[El alcalde] Puede hacer gestión y quizá se puede lograr, pero no hay expedientes técnicos, todo está en ideas. Por ejemplo, los S/ 57 millones que recibió de las utilidades de la Caja Municipal de Arequipa no se invirtieron por falta de expedientes. Hay otros anuncios como el parque de los taxistas que son poco creíbles”, señaló Condori.

Pero hay más. La actual administración municipal de Candia Aguilar fue cuestionada por la Contraloría General de la República que observó no solo la contratación de funcionarios que no cumplen el perfil y que la autoridad edil se niega a retirar, sino también por el cobro irregular de remuneraciones y bonificaciones de algunos funcionarios. 

Al final se optó por cambiar la condición laboral de estas personas. Desde diciembre pasaron a la modalidad de contratos de administración de servicios (CAS) para funcionarios, lo cual originó un incremento en sus remuneraciones.

“Tengo la sensación que al señor Candía le falta apoyo de su equipo de asesores, porque tiene buenos cuadros, pero la burocracia de la municipalidad provincial también es muy cerrada”.
Simón Balbuena, ex alcalde provincial.

Una gestión ‘regular’

Para el exalcalde provincial, Simón Balbuena Marroquín, la gestión de Omar Candia fue ‘regular’ debido a que no se ejecutó obras de impacto provincial por la falta de proyectos adecuados. 

A eso se suman otros factores como “la presencia de funcionarios que no cumplen con el perfil, el lento avance en la implementación del Sistema Integrado de Transportes (SIT) que aún tiene la oposición de muchos transportistas y el ‘plaqueo’, que no tuvo el éxito esperado”. 

El exburgomaestre, lamentó que no se haya trabajado en poner semáforos ni señalizar las vías y que propuestas como la ejecución de ciclovías hayan fracasado.

De igual forma, dijo que la alianza entre el alcalde Omar Candia y el gobernador Elmer Cáceres Llica, no se tradujo en resultados concretos. 

La alianza entre Omar Candia y Elmer Cáceres, no tuvo frutos, al menos no en este año.
La implementación de la ciclovías fue un proyecto que tuvo que dar marcha atrás este año.

“Esa alianza no ha funcionado porque no hubo inversiones del Gobierno regional a favor del municipio provincial, como se anunció en la juramentación de Omar Candia. Todo quedó en promesas”, explicó.

Por todo ello, Balbuena consideró que se tiene que hacer un “análisis muy profundo” de la gestión edil y recomendó a Candia que se reúna con los sectores representativos de la ciudad como la Cámara de Comercio, colegios profesionales y demás gremios para reorientar el trabajo municipal. 

“Tengo la sensación que al señor Candía le falta apoyo de su equipo de asesores, porque tiene buenos cuadros, pero la burocracia de la municipalidad provincial también es muy cerrada”, opinó.

“El eje Jerusalén–San Juan de Dios, es solo una obra, sufrió retrasos por el mal expediente, pero su notoriedad desdibuja nuestro trabajo”.
Edwar Pinto, subgerente de obras.

Obras por más de S/ 100 millones

Pese a este escenario, el subgerente de Obras Públicas de la comuna provincial, Edwar Pinto Salas, algo optimista, informó que para el 2020 se ejecutarán proyectos por más de S/ 100 millones, 25 millones más de los que se invirtieron este año.

Dentro del plan de inversiones estarían dos obras ‘emblemáticas’, como la tercera etapa de la vía Metropolitana con un valor de S/ 10 millones y el intercambio vial de la Av. Kennedy por S/ 55 millones, cuyos expedientes técnicos están en elaboración. Estos proyectos se ejecutarían en el segundo semestre de 2020.

Adicionalmente, se tiene previsto proyectos pequeños como la piscina en Miguel Grau (Paucarpata), mejoramiento de la transitabilidad vial en Las Esmeraldas (J.L. Bustamante) y en la Urb. Juan el Bueno (Cercado). También se prevé obras en los distritos de Santa Isabel de Siguas, La Joya, Cayma, Yanahuara, La Joya, Sabandía, entre otros.

Pinto también sostuvo, que la evaluación de la gestión de Omar Candia debería ir más allá de los problemas en la obra de Jerusalén-San Juan de Dios.

La obra del eje Jerusalén – San Juan de Dios fue el ‘talón de Aquiles’ de la actual gestión municipal, por todos los problemas que se presentaron en su ejecución.
La obra del eje Jerusalén – San Juan de Dios fue el ‘talón de Aquiles’ de la actual gestión municipal, por todos los problemas que se presentaron en su ejecución.

“Esta es solo una obra, sufrió retrasos por el mal expediente, pero su notoriedad desdibuja nuestro trabajo. No obstante, tenemos inauguradas cinco obras dentro del plazo de ejecución y para el próximo año no tendríamos ninguna justificación porque ya tenemos proyectos”, indicó. 

EL DATO
– Como parte del presupuesto participativo para el 2020, en la comuna provincial se consideró S/ 33 millones para cinco proyectos multianuales: mejoramiento de los servicios de transporte (SIT), III etapa de la vía Metropolitana y los mejoramientos viales en Arturo Ibáñez, Juan El Bueno y La Negrita (Cercado).

– El intercambio vial de la Av. Juan de la Torre y el viaducto Salaverry, no están dentro de los planes del municipio provincial, en el corto plazo.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Los periódicos El Republicano, La Bolsa y El Deber, marcaron una época en Arequipa.

La prensa en Arequipa durante el siglo XIX

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil