• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Las posibles controversias para la transferencia de Majes-Siguas II

La propuesta de convenio entre el Midagri y el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada por el Consejo Regional de Arequipa, en un plazo máximo de 45 días

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2024
en Destacado
Las comisiones de Agricultura e Infraestructura del CRA evaluarán el convenio de Majes-Siguas.

Las comisiones de Agricultura e Infraestructura del CRA evaluarán el convenio de Majes-Siguas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La propuesta del convenio para la transferencia del proyecto Majes-Siguas II al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ya está en manos del Consejo Regional de Arequipa (CRA); sin embargo, existen algunas controversias que podrían trabar su aprobación, al menos, en un corto plazo.

Entre los temas que tendrán que discutirse (además de analizar su impacto), están el plazo de 5 años (con opción a renovación inmediata) en que el Midagri asumirá el destrabe y ejecución del proyecto agrícola para que empiece a operar, así como el pedido de reservar parte de las tierras que se habilitarán para los pobladores de la provincia de Caylloma.

El presidente del CRA, Fernando Cornejo, explicó que el plazo de vigencia del convenio debe reducirse al tiempo que le tome al Midagri sacar adelante el proyecto Majes-Siguas II y resolver los arbitrajes que traban su ejecución, interpuestos ante la Cámara de Comercio de Lima y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Por su parte, el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani, consideró que desde el gobierno regional se debe priorizar que el 30 % de las 38 mil hectáreas de cultivo, sea para el beneficio de los cayllominos, además, debe ejecutar la implementación de servicios básicos para el centro poblado de Pusa Pusa.

Estos pedidos serán socializados por Mamani en una próxima mesa de trabajo, con la participación de autoridades del GRA, Caylloma y Autodema; mientras tanto, espera obtener el proyecto de convenio para su posterior análisis y, de ser necesario, considerar la inclusión de algunas observaciones.

Para el economista y profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Manuel Bedregal, estos puntos podrían retrasar la reactivación de Majes-Siguas II, por lo que hizo un llamado para “no poner más piedras en el camino”, ya que el Midagri garantiza el acompañamiento técnico y financiero para la ejecución del proyecto.

“El Midagri tiene herramientas técnicas y el antecedente de Chavimochic, a comparación del gobierno regional, que no tuvo la capacidad de manejar este proyecto en los últimos años. Debemos pensar en el corto plazo, ya que Majes-Siguas II junto con Tía María, son los proyectos más grandes de Arequipa y aún no son destrabados”, sostuvo el especialista.

IMPORTANTE

Después de que el Midagri termine de ejecutar el proyecto agrícola, este pasará nuevamente al Gobierno Regional de Arequipa para su administración.

El proyecto agrícola pasaría a manos del Midagri hasta que culmine su ejecución.

Presupuesto debe actualizarse

Según el informe técnico-financiero incorporado por la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) a la propuesta de convenio, el costo referencial de Majes II asciende a 655 millones 69 mil 838 dólares, pero este monto se incrementaría con la actualización de costos.

El consejero regional Fernando Cornejo, también integrante de la Comisión de Infraestructura, consideró que el valor final del proyecto superaría los mil millones de dólares, una vez que el Midagri haga la respectiva actualización presupuestal para su posterior licitación.

Respecto a las obras para la puesta a punto de la primera etapa del proyecto Majes-Siguas, el informe de Autodema sustenta una inversión necesaria de 2 mil millones 539 mil 830 soles. Este monto, en opinión de Cornejo, también se incrementaría.

Según el gerente de Autodema, Sixto Palomino, la puesta a punto implica labores para la correcta operación de la bocatoma de Tuti, la aducción Colca-Siguas, la construcción de una represa en la cuenca intermedia, la bocatoma de Pitay y derivación Pitay-Majes hasta la salida del túnel TS (8).

Según la cláusula de financiamiento propuesta por el Midagri,  los recursos para los trabajos integrales de Majes-Siguas y la puesta a punto serán incorporados en la Programación Multianual Presupuestaria 2025-2027. Para el economista Manuel Bedregal, la entidad de Agricultura se haría responsable de ello junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Autodema sigue como parte del proyecto

Entre otros puntos del convenio sobre el proyecto Majes-Siguas también se establece que Autodema mantendrá la custodia, mantenimiento y operación de las obras existentes, así como el saneamiento físico legal de los terrenos faltantes para ejecutar el proyecto, además de otras actividades que tenía a cargo en los últimos años.

Sin embargo, el economista y profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Manuel Bedregal, enfatizó que esta entidad “debería estar a la altura de la reactivación del proyecto agrícola”, ya que en los últimos años no demostró un trabajo eficiente.

“Autodema tiene que reforzarse con técnicos de calidad y respetar sus funciones, sin pensar en los gobernantes (regionales) de turno. No es conveniente que con cada gestión regional se cambie políticamente a los funcionarios porque así los trabajos se retrasan”, cuestionó.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesMajes-Siguas II

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Siguiente publicación
Se favoreció a 24 docentes del colegio San Francisco de Asís de Ayaviri.

La San Pablo capacitó a profesores de Ayaviri sobre una educación integral más centrada en la persona

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil