• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Rechazan pedido de más agua a Sedapar por falta de sustento técnico

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Análisis
6
COMPARTIDOS
54
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los funcionarios de Sedapar y de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña (AAA) se encuentran enfrentados porque esta última institución rechazó el pedido de una nueva licencia de agua para atender a todos los usuarios del servicio de saneamiento que habitan en Arequipa metropolitana.

Según el gerente de Producción y Tratamiento de Sedapar, Orlando Torres, necesitan por lo menos 800 litros por segundo (l/s) de agua cruda para abastecer a las 240 mil conexiones de agua potable de la ciudad y cubrir las pérdidas que tienen en el sistema de distribución. Sin embargo el jefe de la AAA, Isaac Martínez, de manera enfática aclaró a
Encuentro que tal pedido “carece de sustento técnico”.

En este momento Sedapar tiene licencia para usar 1,960 l/s de agua cruda del sistema regulado de represas. De esta cifra, 1,500 l/s son potabilizados en la planta de La Tomilla y los otros 460 l/s en la planta Miguel de la Cuba (conocida como Alto Cayma). No obstante, el total de agua tratada no llega a los domicilios, negocios e industrias de la ciudad. Un 30% del líquido elemento se pierde por las deficiencias del sistema de distribución (antigüedad de las redes, roturas, aniegos, etc.).

Por todo ello, Orlando Torres, advirtió que Sedapar “necesita de 2,500 l/s para atender a todos sus usuarios”. “Es por eso que hemos pedido una nueva licencia de 800 l/s a la Autoridad Administrativa del Agua, porque si no ¡cómo vamos a cubrir nuestra demanda!”, enfatizó.

Sin sustento

El jefe de la AAA, Isaac Martínez, consultado por Encuentro, demostró que técnicamente no era viable atender la solicitud que realizó el consorcio Alto Cayma —ejecutor de la planta de tratamiento Miguel de la Cuba—, en representación de Sedapar, para pedir una nueva licencia de agua. Primero, afirmó que “no cumplieron con levantar todas las observaciones hechas al expediente presentado en agosto del 2015”. Ante tal situación, se declaró improcedente el pedido de ampliación de uso de agua.

Segundo, de acuerdo al procedimiento establecido, quien solicita una licencia de uso de agua, “debe sustentar técnicamente con un estudio de balance hidrológico la disponibilidad de recurso hídrico”. Es decir, debe detallar de dónde saldar el agua que solicita. En el caso de Sedapar, según Martínez, “solo explicaron que los agricultores deberían ser más eficientes en el uso de agua”. “¡Y quién debe financiar la tecnificación del sistema de riego la AAA, el gobierno!, ¡no se resuelve el tema!”, apuntó.

Por su parte, el gerente de producción de Sedapar, Orlando Torres, cuestionó este requerimiento. “No se puede pedir un estudio hidrológico a una empresa estatal. Esa es responsabilidad del gobierno (regional o nacional). En todo caso que exijan este requisito a las empresas que venden agua embotellada, Sedapar solo abastece a la población”, argumentó.

Consumo humano

Otro aspecto que cuestionó Torres a los funcionarios de la AAA, fue que en su razonamiento no tomen en cuenta que en la distribución del recurso hídrico la prioridad es el consumo humano. “Aquí no se niega el agua a Sedapar, sino a las miles de familias que no tienen cómo abastecerse de un servicio tal elemental”, sentenció. Incluso, consideró que si no existe disponibilidad hídrica, entonces “se debería retirar parte de la licencia de uso de agua que tienen otros sectores como el agrario, industrial o minero”.

En respuesta, Isaac Martínez, sostuvo que “no se puede quitar el derecho de uno para darle a otro”, y que tal situación de emergencia, ocurre solo en un contexto excepcional, como una sequía. “Es cierto que la preferencia es el uso poblacional, pero eso se determina cuando en el sistema no hay el agua necesaria para cumplir con las autorizaciones establecidas”, señaló.

A la fecha, de acuerdo al último reporte del sistema regulado del Chili, se cuenta con 255 millones de m3 de agua, que alcanzarían para atender todos los requerimientos establecidos (poblacional, agrario, industrial y minero) en el 2016, pero aún falta asegurar la reserva técnica para los primeros meses del 2017. Así en este contexto, Martínez adelantó que tampoco se puede otorgar una mayor dotación de agua a Sedapar.


DATOS

– Con la reducción del volumen de descarga de 10 a 9.5 m3/s en la cuenca del Chili, a Sedapar se le redujo en 5% su dotación de agua. Sin embargo, en opinión de Isaac Martínez, “con información proporcionada por la empresa, aún tienen más agua de la que requieren”.

– Según el expediente técnico de Sedapar, atienden a 850 mil habitantes que consumen de manera individual 175 litros de agua por día. Esto significa que necesitan de 1,721 l/s de agua cruda, pero reciben 1,862 l/s (5% menos de los 1960 l/s).

– En la dotación de agua que recibe Sedapar del sistema de represas no se incluyen los 200 l/s que provienen del manantial La Bedoya, ni el líquido que se extrae del subsuelo en Sachaca, Sabandía y Paucarpata.

Tags relacionados: AGUASEDAPAR

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
480
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
56
Siguiente publicación

“Si retiran a Keiko provocarían un shock en el proceso electoral”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing