• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportaje

Se viene gran caos vehicular

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Reportaje
Hasta una hora de retraso puede tomar un viaje a las zonas aledañas a la variante de Uchumayo.

Hasta una hora de retraso puede tomar un viaje a las zonas aledañas a la variante de Uchumayo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

En los próximos dos meses un gran caos vehicular se apoderará de la ciudad. Esto debido a la ejecución, en simultáneo, de varios intercambios viales que tiene previsto iniciar la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Por lo pronto, la ejecución del tercer tramo de la autopista de la variante de Uchumayo —a cargo del Gobierno Regional—, ya hace colapsar varios espacios no solo de las vías alternas a esta ruta de ingreso a la ciudad, sino de otras como el puente 28 de Julio, el puente Quiñonez, la av. Ejército y la av. La Marina.

Sin embargo, la asesora del Gobierno Regional, Adriana Cárdenas, declaró a los medios de comunicación que este tema se estaba superando, por lo que reducirían el número de agentes de la policía de tránsito y de personal civil que apoyaba las labores de señalización.

En la variante de Uchumayo, se destinaron hasta 40 efectivos de la policía, por turno, para agilizar el tráfico; además, 60 personas contratadas por la región que, con señalización en mano, buscaban orientar a los conductores sobre las rutas que debían seguir para continuar su viaje.

Pero esta situación no sería real, pues en opinión del subgerente de Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Ismael Ortiz Flores, el malestar persiste. Esto no solo porque municipios distritales, como el de Sachaca y Hunter, siguen reclamando por los problemas que ocasiona la congestión vehicular a la población, sino porque “hasta ahora no se levantaron las observaciones al plan de desvíos que presentó el Gobierno Regional”.

Incluso, advirtió que cualquier accidente de tránsito que ocurra como consecuencia del uso de las rutas alternas será de entera responsabilidad de las autoridades del Gobierno Regional.

“Se les notificó antes del inicio de obras —8 o 9 de setiembre—, pero aún no han enviado ningún documento sobre el levantamiento de observaciones para programar una nueva inspección técnica”, apuntó.

Entre los problemas identificados estaba la falta de una adecuada señalización en las rutas alternas, situación que se intentó subsanar con la presencia de personas que orientaban el tránsito. Además, se determinó la falta de alumbrado público en vías como el pasaje Arrayanes, el callejón Mojados y la carretera alterna de ingreso desde Uchumayo hasta Cerro Verde.

De igual forma, se reconoció un potencial riesgo por la falta de seguridad que presenta el canal de riego ubicado en el pasaje Arrayanes. En el caso del puente metálico instalado en el sector de Alata, no se ha culminado la capa asfáltica y tampoco existe señalización adecuada.

La siguiente obra a ejecutar es el intercambio vial en la intersección de las avenidas La Salud, Los Incas y Dolores.
La siguiente obra a ejecutar es el intercambio vial en la intersección de las avenidas
La Salud, Los Incas y Dolores.

Cambio de rutas

En cuanto al pedido hecho por el Gobierno Regional para el cambio de rutas de las empresas de transporte urbano que transitan cerca de la variante de Uchumayo, Ortiz Flores aclaró que esta petición no se realizó oportunamente. En consecuencia, solo se podría evaluar a nivel de sesión del Concejo Municipal una vez que se subsanen ‘por escrito’ todas las observaciones.

Puente de Fierro

Otro tema que genera discordia es el uso del Puente de Fierro (o Bolívar). El Gobierno Regional a través del oficio N° 722-2016 recomendó a la comuna provincial evaluar la restricción del paso vehicular por esta vía, debido al alto tráfico que soporta y que podría atentar contra la seguridad de las personas y la preservación de la propia infraestructura que, por cierto, fue reconocida como Patrimonio Histórico de la ciudad.

En respuesta a ello, Ismael Ortiz, señaló que “esta vía es una de las rutas que conecta a la ciudad, por lo que no podría cerrarse”. No obstante, la comuna provincial solicitará a la Gerencia de Desarrollo Urbano una evaluación de las condiciones técnicas del Puente de Fierro.

En la intersección de la avenida Juan de la Torre con la calle Jerusalén también se intervendrá en dos meses. A tener paciencia.
En la intersección de la avenida Juan de la Torre con la calle Jerusalén también se
intervendrá en dos meses. A tener paciencia.

Se vienen más intercambios

Lamentablemente, el malestar no se detiene aquí. El gerente de Desarrollo Urbano del Municipio Provincial, Dan Galicia, aseguró a Encuentro que a más tardar en 20 días se iniciarían las obras del intercambio vial en la intersección de las avenidas La Salud, Los Incas y Dolores. Por lo pronto, se encuentran a la espera de resolver algunas observaciones al proceso de licitación y, luego, se conocerá al consorcio que ejecutará la obra valorizada en S/ 30 millones, y que tomará ocho meses de ejecución.

En este caso, hoy 23 de setiembre, se realizará la tercera prueba en vacío de las vías alternas a la zona de intervención a fin de reducir el impacto en el tráfico vehicular. Además, ya se abría coordinado el tránsito de vehículos motorizados por las urbanizaciones enrejadas próximas a las obras.

La siguiente obra a licitar en 20 días es el baipás del óvalo de la av. Andrés Avelino Cáceres (parque de los Bomberos). El expediente ya está en elaboración y en las siguientes semanas debe culminarse. Esta obra está valorizada en S/ 37 millones y su construcción tomará de ocho a nueve meses.

En el caso del intercambio vial de la intersección de la av. Juan de la Torre con la calle Jerusalén, Galicia informó que, al igual que en el caso anterior, esta obra se encuentra en la etapa final de preparación del expediente técnico. El costo del proyecto bordea los S/ 31 millones y tendrá un plazo de ejecución de nueve meses.

No se pueden detener

Tanto Dan Galicia como el gerente de Transportes de la comuna provincial, Percy Velarde, señalaron que estas obras municipales no se pueden detener porque ya fueron programadas —al igual que la variante de Uchumayo— y que retrasarlas incluso pondría en riesgo su financiamiento, que ya está asignado”.

“Sabemos que estas obras afectarán la tranquilidad de la población y congestionarán el tráfico vehicular, pero las haremos porque queremos el desarrollo de la ciudad”, indicó Galicia.

Así mismo, el subgerente de Circulación Vial, Ismael Ortiz, admitió que “definitivamente el tráfico de la ciudad colapsaría, pero como Municipio Provincial, dispondremos de más inspectores de tránsito, mayor señalización y sensibilizaremos a la población para afrontar los problemas de congestión vehicular”.

Restricción

De igual forma, el gerente de Transportes, Percy Velarde, no descartó la implementación de medidas de restricción vehicular, ya sea por el tipo de unidades o el número de placas, a fin de evitar la saturación de las calles y el retraso prolongado en las diferentes rutas de viaje.

“Hasta se puede coordinar con las autoridades de Trabajo una toleran-
cia en el ingreso laboral para permitir que las personas usen bicicletas o vayan a pie a sus centros de labor”, agregó.

Iniciaron los trabajos de la nueva autopista de la variante de Uchumayo y este panorama se extendería por 11 meses.
Iniciaron los trabajos de la nueva autopista de la variante de Uchumayo y este panorama se extendería por 11 meses.
Tags relacionados: CONASECGobierno RegionalMunicipalidad Provincial de Arequipa

Te puede interesar

A nivel nacional, la provincia de Arequipa ocupa el segundo lugar con la mayor población electoral.
Destacado

Las elecciones regionales y municipales en cifras

Sep 28, 2018
La violencia se incrementa en el país y el Gobierno nacional solo responde con elevar las sanciones a los agresores.
Destacado

¿Cómo evitamos la violencia?

Sep 14, 2018
Solo 10 candidatos al Gobierno regional y 13 a la Municipalidad Provincial de Arequipa acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA.
Destacado

La hoja de ruta de los candidatos

Ago 31, 2018
Ante la falta de conciencia ambiental, la mejor forma de evitar el uso de bolsas de plástico es a través de una norma legal.
Destacado

¿Cuál es el futuro de las bolsas de plástico?

Ago 16, 2018
El monitoreo del Misti en tiempo real permitirá alertar a las poblaciones cercanas para que evacúen en caso de una
Destacado

¡Cuidado con el Misti!

Ago 1, 2018
Nuestro encabezado resume bastante bien lo que somos: un periódico de análisis, cultura y actualidad.
Destacado

Diez años de ENCUENTRO contigo

Jul 18, 2018
Siguiente publicación
Que el fútbol sea “lo más importante de las cosas sin importancia”, 
abre un espacio para reflexionar en torno a este deporte.

El fútbol como camino humanizador

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version