• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Exmagistrado del TC dijo que hay que insistir con la reforma política

José Luis Sardón avaló el voto voluntario, renovación del parlamento cada dos años y medio y el restablecimiento de la reelección

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2022
en Política
José Luis Sardón, también criticó que el TC haya declarado la inconstitucionalidad de la
llamada Ley contra el transfuguismo.

José Luis Sardón, también criticó que el TC haya declarado la inconstitucionalidad de la llamada Ley contra el transfuguismo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Durante Congreso de Peruanidad, también consideró importante fortalecer los partidos políticos. Exembajador, José García Belaúnde, opinó que el Perú no es una buena república

Christiaan Lecarnaqué Linares

Insistir con la reforma política y fortalecer los partidos políticos en el país son las principales propuestas abordadas por el exintegrante del Tribunal Constitucional, José Luis Sardón, durante su participación en el I Congreso de Peruanidad, ¿Qué nos une como peruanos?, organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La reforma política implica cambios en el juego político, en ese sentido, Sardón respaldó, por ejemplo, las propuestas de la congresista de Avanza País, Adriana Tudela.

La legisladora presentó un proyecto de ley para aprobar el voto voluntario, renovación del parlamento cada dos años y medio, restablecimiento de la reelección y la creación de distritos uninominales que permitirían un contacto directo entre congresistas y electores.

Otras propuestas que hizo Sardón se relacionan con el cambio el sistema de elección de los magistrados del TC por uno de invitación. Además de designar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) como se hace con los integrantes del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), actualmente son propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Congreso.

No obstante, impulsar la reforma política en estos tiempos resulta complicado más aún con un Congreso que cuenta con 11 bancadas, una cifra pocas veces vista en la historia parlamentaria. Un ejemplo que estos cambios no prosperarían es el rechazo al proyecto de bicameralidad o el retorno de las cámaras de diputados y senadores al parlamento. Esta iniciativa logró 71 votos cuando se requería un mínimo 87 en dos legislaturas. No hubo consenso en torno a este punto.

Partidos políticos

Sardón también opinó que, “una democracia buena es inimaginable sin partidos políticos”, por eso su insistencia en que se consoliden de tal manera que haya menos fragmentación y más conexión con la ciudadanía.

Criticó que el Tribunal Constitucional haya declarado la inconstitucionalidad de la llamada Ley contra el transfuguismo, aprobada en el legislativo del año 2016, liderado por una mayoría fujimorista. Para el exmagistrado fue un error de la anterior gestión del TC porque solo alentó más la fragmentación parlamentaria como se observa en la actualidad.

Una república no concluida

Otro de los expositores en este congreso fue el exministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde. Durante su presentación consideró que el Perú no es una buena república.

“No somos una buena república, no somos un espacio donde todos somos ciudadanos iguales, donde estemos obligados por las mismas leyes y donde respetemos al otro en función a que hay un Estado que organiza la vida social”, dijo.

Además, criticó el proceso de regionalización implementado desde el gobierno de Alejandro Toledo que ahondó los problemas del país. Cuestionó que no se haya discutido a profundidad esta norma y que “parece se aprobó en una borrachera”.

“Defendimos el territorio, pero no lo hemos organizado”, concluyó el exembajador.

Para alcanzar nuestros objetivos como nación, indicó que es necesario alcanzar consensos básicos sobre el horizonte al que se quiere llegar a largo plazo. De lo contrario la polarización continuará y se estancará el desarrollo del país.

Tags relacionados: ArequipaPolíticaTribunal Constitucional

Te puede interesar

Lo ocurrido en Socabaya, evidencia las malas prácticas que se cometen en muchas municipalidades de Arequipa y el país.
Política

Regidores tienen más libertad, pero menos voluntad para fiscalizar

Mar 10, 2023
Estos hechos distraen la atención en la comuna provincial en lugar de resolver los problemas más urgentes de la ciudad.
Política

Investigan presencia de strippers en celebración por el Día de la Mujer en Municipio Provincial de Arequipa

Mar 9, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Política

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso
Política

Solo hay tiempo para reformas electorales

Ene 19, 2023
¿Quiénes participarán en las elecciones de 2024? ¿Habrá nuevos líderes o serán los mismos del actual escenario político?
Política

Adelanto de elecciones: ¿con los mismos partidos políticos?

Dic 27, 2022
Siguiente publicación

Una joven feliz

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version