• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Exmagistrado del TC dijo que hay que insistir con la reforma política

José Luis Sardón avaló el voto voluntario, renovación del parlamento cada dos años y medio y el restablecimiento de la reelección

Escrito por Encuentro
Ago 26, 2022
en Política
José Luis Sardón, también criticó que el TC haya declarado la inconstitucionalidad de la
llamada Ley contra el transfuguismo.

José Luis Sardón, también criticó que el TC haya declarado la inconstitucionalidad de la llamada Ley contra el transfuguismo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Durante Congreso de Peruanidad, también consideró importante fortalecer los partidos políticos. Exembajador, José García Belaúnde, opinó que el Perú no es una buena república

Christiaan Lecarnaqué Linares

Insistir con la reforma política y fortalecer los partidos políticos en el país son las principales propuestas abordadas por el exintegrante del Tribunal Constitucional, José Luis Sardón, durante su participación en el I Congreso de Peruanidad, ¿Qué nos une como peruanos?, organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La reforma política implica cambios en el juego político, en ese sentido, Sardón respaldó, por ejemplo, las propuestas de la congresista de Avanza País, Adriana Tudela.

La legisladora presentó un proyecto de ley para aprobar el voto voluntario, renovación del parlamento cada dos años y medio, restablecimiento de la reelección y la creación de distritos uninominales que permitirían un contacto directo entre congresistas y electores.

Otras propuestas que hizo Sardón se relacionan con el cambio el sistema de elección de los magistrados del TC por uno de invitación. Además de designar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) como se hace con los integrantes del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), actualmente son propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Congreso.

No obstante, impulsar la reforma política en estos tiempos resulta complicado más aún con un Congreso que cuenta con 11 bancadas, una cifra pocas veces vista en la historia parlamentaria. Un ejemplo que estos cambios no prosperarían es el rechazo al proyecto de bicameralidad o el retorno de las cámaras de diputados y senadores al parlamento. Esta iniciativa logró 71 votos cuando se requería un mínimo 87 en dos legislaturas. No hubo consenso en torno a este punto.

Partidos políticos

Sardón también opinó que, “una democracia buena es inimaginable sin partidos políticos”, por eso su insistencia en que se consoliden de tal manera que haya menos fragmentación y más conexión con la ciudadanía.

Criticó que el Tribunal Constitucional haya declarado la inconstitucionalidad de la llamada Ley contra el transfuguismo, aprobada en el legislativo del año 2016, liderado por una mayoría fujimorista. Para el exmagistrado fue un error de la anterior gestión del TC porque solo alentó más la fragmentación parlamentaria como se observa en la actualidad.

Una república no concluida

Otro de los expositores en este congreso fue el exministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde. Durante su presentación consideró que el Perú no es una buena república.

“No somos una buena república, no somos un espacio donde todos somos ciudadanos iguales, donde estemos obligados por las mismas leyes y donde respetemos al otro en función a que hay un Estado que organiza la vida social”, dijo.

Además, criticó el proceso de regionalización implementado desde el gobierno de Alejandro Toledo que ahondó los problemas del país. Cuestionó que no se haya discutido a profundidad esta norma y que “parece se aprobó en una borrachera”.

“Defendimos el territorio, pero no lo hemos organizado”, concluyó el exembajador.

Para alcanzar nuestros objetivos como nación, indicó que es necesario alcanzar consensos básicos sobre el horizonte al que se quiere llegar a largo plazo. De lo contrario la polarización continuará y se estancará el desarrollo del país.

Tags relacionados: ArequipaPolíticaTribunal Constitucional

Te puede interesar

En Arequipa, las manifestaciones ocurridas el 19 de julio se realizaron de forma pacífica.
Política

“Las protestas son en vano si no se cambian las reglas electorales y políticas”

Jul 20, 2023
Personajes políticos reflexionaron sobre ¿Cómo unir al Perú y salir de la crisis política?
Política

Diálogo, educación y lucha contra la corrupción para hacer frente a la crisis en Perú

Jun 19, 2023
El coordinador del Centro San Juan Pablo II invitó a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia del diálogo.
Política

El país necesita dialogar y escuchar para estar unido

Jun 12, 2023
Autoridad universitaria invocó al trabajo coordinado entre la academia, empresa y el gobierno.
Política

Invocan a la unidad y al diálogo para lograr el desarrollo integral de Arequipa

Abr 17, 2023
Víctor Hugo Rivera, admitió errores y anunció paquete ambicioso de obras.
Política

Los 100 días de Víctor Hugo Rivera: la confianza se gana con acciones

Abr 14, 2023
Edwin Martínez, en el ojo de la tormenta por su comportamiento y denuncias por lavado de activos.
Política

¿Por qué tenemos autoridades que destacan más por escándalos?

Mar 30, 2023
Siguiente publicación

Una joven feliz

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil