• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Arequipa: autoridades regionales y municipales, ‘jaladas’ por la ciudadanía

Población consultada por Comunidad en Marcha advirtió una deficiente gestión de sus autoridades, además de falencias en servicios básicos, seguridad ciudadana, entre otros.

Escrito por Encuentro
Jun 11, 2024
en Política
Los arequipeños no están satisfechos con la gestión que cumplen el gobernador Rohel Sánchez y el alcalde Víctor Hugo Rivera.

Los arequipeños no están satisfechos con la gestión que cumplen el gobernador Rohel Sánchez y el alcalde Víctor Hugo Rivera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En la región Arequipa, en promedio, 9 de cada 10 habitantes están insatisfechos con sus autoridades, tanto del gobierno regional como del municipio provincial y distrital, de acuerdo al reciente informe de Percepción Ciudadana, elaborado por el observatorio Comunidad en Marcha.

Además, 7 de cada 10 no están contentos con los servicios de recojo de basura o internet para sus viviendas. En tanto que, el 50.3 % está insatisfecho con los servicios de agua y desagüe, y el 81.2 % cree lo mismo respecto a la seguridad ciudadana en Arequipa.

Pulgar abajo para las autoridades

La opinión ciudadana apunta, principalmente, a la gestión administrativa y gubernamental. Así, la desaprobación más alta es alcanzada por los municipios provinciales (97 %), seguidos por el Gobierno Regional de Arequipa (94.5 %) y los municipios distritales (94.4 %).

En detalle, la comuna provincial de Arequipa es la que ha sufrido un considerable bajón, ya que en el segundo semestre de 2023, un 14.3 % de la población estaba satisfecha con la gestión del alcalde Víctor Hugo Rivera, pero ahora este porcentaje se redujo a sólo 2.4 %.

Otro caso similar ocurre en Islay, donde el alcalde provincial Richard Ale, cerró el año anterior con un 22.3 % de conformidad y ahora la cifra llega a un magro 2 %.

Para Juan Carlos Banich, director de Comunidad en Marcha, estos registros también impactan en el nivel de confianza de la población. Por ejemplo, en este indicador, 9 de cada 10 personas no confían en sus autoridades políticas.

EL DATO

Un total de 2100 personas de Aplao (Castilla), Camaná (Camaná), Caravelí (Caravelí), Chivay (Caylloma), Chuquibamba (Condesuyos), Cotahuasi (La Unión), Mollendo (Islay) y 14 distritos de Arequipa, participaron de la consulta realizada por Comunidad en Marcha.

Juan Carlos Banich destacó que la insatisfacción de la población repercute en el nivel de confianza hacia las autoridades.

Quejas sobre servicios y seguridad ciudadana

La mayoría de ciudadanos también advirtió deficiencias en la calidad de vida de sus localidades. Las provincias más inconformes son La Unión, con un 96 % en el indicador de agua y desagüe, Caylloma con 96.1 %  respecto al recojo de basura y Caravelí con un 98 % que advierte falencias en el servicio de internet para su vivienda.

Respecto a las consultas de seguridad ciudadana, se concluyó que 2 de cada 10 personas de la región, en promedio, no se sienten seguras al caminar por espacios públicos, 9 de cada 10 no se sienten totalmente seguras en sus viviendas, un 92.1 % está inconforme con la labor policial, y el 88.5 % advirtió la falta de cámaras de seguridad.

Juan Carlos Banich indicó que en el caso de la provincia de Arequipa, el estado de emergencia por inseguridad ciudadana influyó mucho en la opinión de la población. Pero aún así, 8 de cada 10 habitantes de esta jurisdicción no están satisfechos con la labor de las autoridades en seguridad ciudadana.

IMPORTANTE

Pese a los resultados de inconformidad ciudadana en algunos ámbitos, 8 de cada 10 habitantes de la región se sienten satisfechos con su localidad como un lugar adecuado para vivir.

Autoridades se comprometieron a mejorar su gestión luego de conocer los resultados de la percepción ciudadana en Arequipa.

Mea culpa de autoridades y propuestas de mejora

En el conversatorio desarrollado por la Universidad Católica San Pablo: “¿Qué mejorar?, ¿qué cambiar, ¿qué mantener?”, se expusieron algunas alternativas para mejorar la percepción ciudadana en Arequipa.

El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera hizo un mea culpa, tras conocer la insatisfacción de la población arequipeña. “Hoy en día todas las autoridades nacionales no tienen el visto bueno de la población […]. Pero el motor de cambio también es la población”, indicó. Asimismo, dijo que se fortalecerán las acciones para evitar que unidades vehiculares se estacionen en las calles céntricas de la ciudad y para mejorar la limpieza pública.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce, enfatizó que la inconformidad expuesta por la población debe llamar a la reflexión a las autoridades y representantes del empresariado.

“Todos estamos jalados […]. Algunas autoridades pueden estar con un porcentaje mejor, pero la percepción ciudadana no es la mejor”, sentenció.

Así también consideró que desde su labor como gestores, trabajarán en destrabar proyectos agroindustriales como Majes-Siguas y mineros como Tía María.

En ese contexto, Comunidad en Marcha propuso el proyecto “Transformemos Arequipa” que, según Juan Carlos Banich, es similar a “Hablemos Medellín”, cuya labor se realizó en Colombia con resultados importantes, principalmente, en seguridad ciudadana.

Adolfo Eslava, profesor de la Universidad EAFIT de Colombia, apoyó este programa en dicho país e indicó que en Arequipa sería una buena iniciativa, ya que la idea es conectar a la sociedad civil con las autoridades, para así generar confianza en la población y exponer todas las quejas o mejoras en cada sector de la región.

“Cuando la gente puede ver un proyecto y saber cómo se hace, realiza la consulta. Así la desconfianza disminuye, por ello es importante la comunicación para lograr esta alianza necesaria entre los líderes de la sociedad”, concluyó.

Tags relacionados: ArequipaComunidad en MarchaGobierno RegionalMunicipalidad Provincial

Te puede interesar

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Política

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.
Política

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025
Foro regional de la Sociedad Nacional de Industrias se realiza en auditorio de la San Pablo.
Política

Arequipa: en foro regional de la SNI analizarán el desarrollo de la industria para generar empleo

Jun 5, 2025
El retrato de Mario Vargas Llosa fue incorporado a la Galería de Arequipeños Ilustres del Museo Municipal de Arequipa.
Política

Mario Vargas Llosa y su legado cultural a Arequipa

Abr 15, 2025
En 200 años, la población en Arequipa creció de 25 mil a más de 1 millón 200 mil habitantes.
Política

Arequipa: 200 años de independencia, pero sin un rumbo claro

Mar 7, 2025
Sólo el 17 % de la población de Arequipa está satisfecha con las condiciones de seguridad ciudadana que ofrece la región.
Política

Arequipa: crece insatisfacción por las condiciones de seguridad ciudadana a nivel distrital, provincial y regional

Dic 27, 2024
Siguiente publicación
Gonzalo Salinas dijo que el Perú aún es un país con desigualdades.

Sin estabilidad política el Perú no podrá atraer inversiones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil