• Contacto
  • Nosotros
viernes, junio 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diálogo, educación y lucha contra la corrupción para hacer frente a la crisis en Perú

Políticos se reunieron en la San Pablo para analizar la actual coyuntura social-política que vive el país

Escrito por Encuentro
Jun 19, 2023
en Política
Personajes políticos reflexionaron sobre ¿Cómo unir al Perú y salir de la crisis política?

Personajes políticos reflexionaron sobre ¿Cómo unir al Perú y salir de la crisis política?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Diálogo, apuesta por la educación y lucha contra la corrupción es lo que necesita nuestro país para salir de la crisis político-social en la que se encuentra. Así lo indicaron los participantes del panel “¿Cómo unir al Perú y salir de la crisis política?”, desarrollado durante Universitas, el evento universitario más grande del sur del Perú, organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) desde hace 11 años.

El encuentro fue moderado por Carlos Timaná, docente de la San Pablo y director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP. Como panelistas participaron el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz; el exgobernador regional de Ica, Fernando Cilloniz y la actual regidora de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Yolanda Lozada.

Lucha contra la corrupción

El exgobernador regional de Ica, Fernando Cilloniz, apostó por promover más instituciones autónomas del Estado que funcionen de manera similar al Banco Central de Reserva (BCR). De esta manera, se garantizaría decisiones más técnicas que políticas en sectores claves como educación y salud.

También exigió eliminar la corrupción del Estado y cerrar filas frente a este flagelo social. “Al corrupto no hay que darle espacio, ni siquiera para dialogar. Al corrupto hay que combatirlo, porque roba y maltrata al ciudadano”, dijo.

Además, pidió no caer en el clientelismo político que permite el ingreso de personas incapaces al Estado. “Yo viví el monstruo por dentro y la corrupción es real. Yo la descubrí la noche que gané la elección. Ese mismo día empezaron las llamadas de políticos pidiendo trabajo para sus amigos y familiares. El clientelismo político es lo peor que le puede pasar a un país o institución”, recordó.

Diálogo

El exalcalde de Lima, Jorge Muñoz, apostó por un diálogo que tolere y abrigue las diferencias a efectos de encontrar puntos comunes que unan a los peruanos. “No hay un horizonte claro en el Perú, y cuando no hay un horizonte no sabemos a dónde ir, y tenemos que construirlo […]. Tenemos que buscar puntos de contacto, buscar las cosas que nos unan, para romper esa brecha, tener un horizonte y seguir adelante”, dijo.

También consideró importante que este diálogo deba buscar una transformación con un beneficio real para el ciudadano.

A las autoridades les recomendó emitir mensajes directos y simples a la ciudadanía, realizar rendición de cuentas, tomar decisiones que tengan como eje al ciudadano y “construir puentes mas no muros para cerrar brechas”.

Mientras que a los partidos políticos les invocó a desarrollar una mejor relación con la población. “Los partidos políticos deben tener una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía. Ahora son cascarones y no son partidos políticos que busquen el bien común para los ciudadanos”, opinó.

Educación

La regidora, Yolanda Lozada, apostó por la educación para transformar el país. A su juicio, este sector debería declararse en emergencia durante diez años para asignar más presupuesto, continuar con las evaluaciones a docentes e invertir en infraestructura como en tecnología.

También consideró importante generar oportunidades laborales para los jóvenes y, en ese sentido, propuso un shock laboral que permita la inserción masiva juvenil en las empresas, a efectos de que puedan adquirir la experiencia requerida, que se ha convertido en la principal barrera de acceso de los jóvenes al mundo laboral.

Además, invocó a los jóvenes a involucrarse más en política, indicando que “estamos donde estamos, porque la gente buena no quiere meterse en política y al no meterse en política deja [estos] espacios a gente incapaz y corrupta”, que ven al Estado como un botín mas no como una oportunidad de servir al ciudadano.

Los tres panelistas hicieron votos para que el Perú encuentre su camino hacia el desarrollo y se abone la ruta para que, entre todos, Estado y sociedad, se trabaje por un mayor bien común en el país.

Te puede interesar

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.
Política

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025
Foro regional de la Sociedad Nacional de Industrias se realiza en auditorio de la San Pablo.
Política

Arequipa: en foro regional de la SNI analizarán el desarrollo de la industria para generar empleo

Jun 5, 2025
El retrato de Mario Vargas Llosa fue incorporado a la Galería de Arequipeños Ilustres del Museo Municipal de Arequipa.
Política

Mario Vargas Llosa y su legado cultural a Arequipa

Abr 15, 2025
En 200 años, la población en Arequipa creció de 25 mil a más de 1 millón 200 mil habitantes.
Política

Arequipa: 200 años de independencia, pero sin un rumbo claro

Mar 7, 2025
Sólo el 17 % de la población de Arequipa está satisfecha con las condiciones de seguridad ciudadana que ofrece la región.
Política

Arequipa: crece insatisfacción por las condiciones de seguridad ciudadana a nivel distrital, provincial y regional

Dic 27, 2024
En 21 % crecerá el presupuesto del Parlamento nacional para el próximo año.
Política

El Congreso tendrá más presupuesto para 2025, ¿se justifica?

Dic 26, 2024
Siguiente publicación
La San Pablo logró un financiamiento cercano a los 2 millones de soles para investigación.

San Pablo, la universidad con más proyectos ganados en el sur, en convocatorias de Prociencia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil