• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
13 ° Fri
13 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendimiento

Satiba: el negocio que va más allá de ganar dinero

La historia de Eli y Yanira, dos amigas que se reencontraron para emprender un proyecto que busca cambiar el mundo.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Dic 1, 2020
en Emprendimiento
La calle Cerrito San Vicente alberga el confortable local de Satiba.
El tallarín saltado es uno de los platos más contundentes.
Las pizzas veganas son algunas de las más solicitadas.
Pasteles, galletas y una variedad de dulces son posibles en Satiba.
Eli y Yanira. Amigas, emprendedoras y aliadas para cambiar el mundo.
0
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gabriel Centeno Andía

¿Cómo es que un par de arequipeñas acostumbradas al adobo, americano, chicharrón y demás platos típicos, migraron al veganismo? Ellas descubrieron ese estilo de vida en el extranjero. Elicenny Sánchez lo hizo cuando estudiaba en Estados Unidos y Yanira Ayvar mientras se especializaba en Chile.

“Me pareció una opción saludable y con un sentido potente sobre la conservación de la naturaleza, sobre todo ser empático con los animales y darle al organismo alimentos de buena calidad. Pero cuando regresé a Arequipa fue un problema porque no había nada de lo que consumía y tuve que prepararlo viendo tutoriales en Internet. Mi familia y amigos se interesaron por probar y al final, se convirtieron en mis primeros clientes, obviamente era una producción pequeña al principio”, señala Eli.

En 2018 empezó la aventura de preparar algunos productos como leche de almendras, mantequilla de maní y demás, pero en 2019 decidió junto a Yanira, abrir una tienda especializada y a fines de ese mismo año —en noviembre— abrieron un restaurante vegano en la calle San Vicente 109-B en Yanahuara.

“Los primeros meses fueron duros y hacíamos de meseras, cajeras y lavaplatos porque estábamos empezando, pero poco a poco el negocio mejoró. Satiba va más allá del dinero, podemos tener ingresos, pero lo importante es promover un cambio en las personas que les permita vivir en armonía con la naturaleza, consumiendo productos sanos sin la necesidad de generar sufrimiento innecesario en los animales”, sostiene Eli, que cada día está más convencida de que se puede lograr un cambio.

Rico y sano

Quienes creen que la comida vegana es —o debería ser— desagradable, están completamente equivocados. Hasta ahora no hubo plato que haya regresado completo a la cocina y eso demuestra que la alimentación sin carne o insumos derivados de animales como huevos o leche, no son indispensables para ser sabrosos. En Satiba todo es rico y principalmente sano.

La calidad de sus productos fue el principal referente para el crecimiento del negocio y con el tiempo, implementaron una página (www.satibatherapy.com) para ofrecer nuevos productos. Actualmente pueden encontrar en la tienda virtual cepillos de dientes de bambú, tinte para el cabello, cosméticos naturales, vajilla, cerveza artesanal, snacks y demás.

Satiba creció de boca en boca y fue potente el movimiento en redes sociales (Instagram), sobre todo el que realizan las propietarias Yanira y Eli en sus cuentas personales. Su público local es muy joven y antes de la pandemia predominaba la presencia de extranjeros.

Platos ‘peruganos’

Uno de los objetivos a mediano plazo es tener una carta de comida peruana, pero con insumos 100% veganos. Ahora ya ofrecen lomo saltado, pero quieren incorporar nuevos platillos para que las personas se identifiquen y opten por nuevas ofertas gastronómicas.

El emprendimiento culinario iniciado por este par de amigas, que se conocen desde el colegio, actualmente colinda con la ‘locura’ de querer cambiar el mundo; ambas viven convencidas que puede ser un mejor lugar para vivir. 

Afortunadamente encontraron a más personas que comparten esa visión y conformaron una comunidad que crece día a día, como sus ganas de prosperar y seguir fomentando un cambio.

EL DATO

Nunca es tarde para ser vegano, pero es necesario tener un soporte médico y nutricional porque no se trata de comer solo verduras, sino que debe ser balanceado y consumir el producto ideal que brinde los nutrientes necesarios al cuerpo.

Te puede interesar

Poco a poco cientos de familias optan por crear biohuertos en casa.
Emprendimiento

Un negocio que se convirtió en una comunidad

Abr 6, 2021
222
Además de las minirutas en Socabaya y Sabandía, los adultos mayores pueden disfrutar de los recorridos en el centro histórico.
Emprendimiento

Triciclos solidarios, una iniciativa para que los abuelitos disfruten de paseos al aire libre

Mar 29, 2021
38
Gorditos y flacos, alto o bajitos, igual comparten su pasión como un equipo.
Emprendimiento

‘Grandes’ que quieren ser futbolistas

Mar 23, 2021
130
Cuando elabora sus dulces le encanta escuchar cumbia, boleros y baladas.
Emprendimiento

‘Chocolatejas’ rellenas de mucho amor

Mar 15, 2021
492
Raúl Neyra empezó a coleccionar consolas hace 15 años.
Emprendimiento

El emprendimiento que nació de la nostalgia

Mar 8, 2021
183
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.
Emprendimiento

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
124
Siguiente publicación
Al aire libre y en medio de un paisaje espectacular, se practican diferentes opciones de deporte de aventura.

¡Una experiencia extrema!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (274)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
16
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
24
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing