• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Negocios tradicionales vs negocios digitales

Arequipeños de 18 a 40 años son los que tienen más apertura al enfoque digital

Escrito por Encuentro
Jul 15, 2019
en Economía
Los aplicativos de delivery cada vez ganan más terreno en el comercio.

Los aplicativos de delivery cada vez ganan más terreno en el comercio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los patrones culturales también influyen al momento de optar por una u otra opción.

César Ventura Pizarro

En los últimos meses, en las calles de Arequipa se ha visto transitar decenas de hombres y mujeres en bicicletas o motocicletas con coloridas mochilas haciendo envíos de un lugar a otro. Uber Eats, Glovo y, recientemente, Rappi están cambiando la forma de comprar de muchas personas en la ciudad. Así como este tipo de negocio digital hay otros que también se van posicionando en el tradicional mercado local.

Estos negocios, que en un tiempo fueron emprendimientos conocidos como startups, por su característica digital y su veloz crecimiento, ahora son globales y con grandes inversiones. Y como tales, han respondido a cambios no solo en el comportamiento del consumidor, sino también en el de los inversionistas y las formas de ver el negocio.

Quizás los aplicativos de delivery saltan más a la vista, pero hay aquellos que de a poco también se van posicionando en el mercado. Por ejemplo, hoy es posible comprar entradas para el estadio, el teatro y otros espectáculos a través de aplicativos como Joinnus. Es más, el equipo de fútbol local, FBC Melgar, en ocasiones realiza la venta de boletos solo por medio de este aplicativo. Estas, entre centenares de opciones más, ¿están cambiando los hábitos de compra en Arequipa?

Importante

En Arequipa, existen emprendimientos digitales que ya pasaron la etapa de desarrollo y hoy son empresas operativas. Estas fueron promovidas por incubadoras de negocios.

Consumidores

Al respecto, Ricardo Valdez, consultor de mercado y profesor de la Universidad Católica San Pablo, indicó que “el cambio en el comportamiento [del consumidor] ha sido progresivo. No es algo nuevo, esto empezó hace varios años. Sin embargo, en los últimos años se está acelerando”.

Para Valdez, en Arequipa, la mayoría de las personas que ya pasaron al modelo de compra digital o que están dispuestas a hacerlo son “aquellas que tienen entre 15 y 40 años, conocidas como millennials y centennials. Esto no significa que otras generaciones no ingresen a este cambio, pero sí existe una resistencia en la generación X [de 39 a 54 años] y los baby boomers [de 55 a 73 años]”.

Sin embargo, al margen de la edad, habrá personas que por patrones culturales continuarán realizando sus compras de manera tradicional, yendo al mismo establecimiento comercial. Esta demanda deberá seguir siendo atendida, a pesar de los cambios tecnológicos.

“Siempre habrá un público que hará sus compras tradicionales, por desconfianza, porque no se adapta o por socializar. Hay personas que a pesar de poder hacerlo, no recurren a estos canales de compra, pues prefieren salir a desestresarse o escapar de la rutina. Hay un factor cultural que no va a cambiar del todo”, afirmó Valdez.

El dato

Para ingresar al mercado arequipeño, la colombiana Rappi invirtió US$ 5 millones.

Inversiones

Desde otro punto de vista, también existe un cambio en la forma de hacer negocios de este tipo. Para Félix Villanueva, socio de Aurum Consultoría y Mercado, estos estilos “son terribles para el inversionista tradicional. Por ejemplo, Rappi vale más de US$ 1 000 millones, pero no tiene utilidad todavía, lo único que da es pérdida”.

“El inversionista tradicional está acostumbrado a un flujo de caja, una tasa de retorno y un valor actual neto. Pero estos nuevos negocios tienen un flujo negativo por muchos años”, explicó.

Esto se debe a que las ganancias que ofrecen este tipo de negocios no están alineadas a la rentabilidad de las operaciones, sino más bien a la venta de sus acciones.

“Siempre habrá un público que hará sus compras tradicionales, por desconfianza, porque no se adapta o por socializar. Hay personas que a pesar de poder hacerlo, no recurren a estos canales de compra, pues prefieren salir a desestresarse o escapar de la rutina. Hay un factor cultural que no va a cambiar del todo”. Ricardo Valdez.

“Mejor oportunidad tienen aquellos que entienden que la monetización del aplicativo está en el valor de vender una acción. La compraste a US$ 10 y la vendes a US$ 100. Y quizás en ese momento el negocio aún no registre rentabilidad”, señaló Villanueva.

En ese sentido, los indicadores que miden la viabilidad para la inversión son distintos a los conocidos y estudiados habitualmente. “El indicador más objetivo es el número de usuarios”, indicó Villanueva. “Lo único que necesita el inversionista es que la empresa adquiera notoriedad, sea masiva y se puedan vender las acciones en mejores precios”, confirmó.

Por lo explicado, estos negocios, para un inversionista, terminan siendo de corto plazo. “Cuando uno compra una acción de este tipo, no necesariamente aspira a quedarse para siempre […]. Son negocios para entrar y salir, en su mayoría, no todos”, precisó.

Negocios

Sin embargo, dentro de la digitalización de los negocios participan también aquellos que ya son jugadores de un mercado. Estos deberán adaptarse a los cambios de la demanda. Es por ello que Ricardo Valdez sostiene que este cambio “es una oportunidad y absolutamente todos los negocios deben aprovechar esta oportunidad”.

La inversión es variada. Podrá haber empresas que inviertan millones en trasformación digital, como otras que inicien con inversiones pequeñas.

Lo importante para Valdez es que un negocio no pierda de vista su evaluación financiera al invertir para dar un paso digital. Existen alternativas gratuitas o de bajos costos, como las redes sociales, las ventas por correo electrónico y otros, que son el primer paso de la digitalización.

Se vienen las fintech 

Por Félix Villanueva

En julio del próximo año, en el Perú habrá 10 fintech, que en conjunto le quitarán un 5 % de participación del mercado a los bancos.

¿Qué son las fintech?

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima, este año, las compras por internet en el Perú llegarían a los US$ 2 800 millones.

Son financieras que no tienen oficinas, con transacciones unicamente digitales. En el país, ya existe una asociación de fintech, conformada por negocios digitales orientados al mercado financiero.

Las fintech con las mismas operaciones bancarias, sin muchas comisiones, con la mitad de la tasa de interés, en un segundo pueden hacer muchas transacciones más y ofrecen mejores productos.

Ahora los bancos tienen un área para temas tecnológicos, que les permite correr al ritmo de las fintech. Esta tendencia cambiará completamente el mercado de los bancos. Y era necesario, pues es un negocio que gana demasiado dinero en comisiones por distintas transacciones que no le agregan ningún valor a la operación.

Te puede interesar

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
Siguiente publicación
Enrique Simbort lidera el equipo que desarrolla la propuesta de Ingeniería Civil de la UCSP.

Crean aisladores sísmicos para viviendas vulnerables

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil