• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Crean aisladores sísmicos para viviendas vulnerables

CONSTRUYEN PROTOTIPO EN EL COLEGIO SAN JUAN APÓSTOL

Escrito por Encuentro
Jul 15, 2019
en Ciencia
Enrique Simbort lidera el equipo que desarrolla la propuesta de Ingeniería Civil de la UCSP.

Enrique Simbort lidera el equipo que desarrolla la propuesta de Ingeniería Civil de la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Permitirán el reforzamiento de estructuras de hasta dos pisos, reducen la aceleración del sismo y soportan magnitudes de hasta 7 grados.

Redacción

El Grupo de Investigación en Ingeniería Sismorresistente y Mecánica Estructural de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa presentó un proyecto de aislamiento sísmico diseñado para las construcciones más vulnerables a los sismos.

Este proyecto consiste en brindar soluciones modernas —como son los aisladores sísmicos de bajo costo—, que permiten el reforzamiento de viviendas de hasta dos pisos, y así se reduce la aceleración del sismo hasta en dos veces y hace que las casas sean capaces de soportar magnitudes de hasta 7 grados.

Tras la construcción del prototipo y luego de realizar las pruebas de efectividad permitidas, el valor de cada aislador sísmico diseñado en la UCSP podría alcanzar un valor de 500 soles. Para una vivienda de dos pisos, se recomienda utilizar entre 10 y 15 aisladores.

Piloto

La fase inicial del proyecto es la construcción de un prototipo en el colegio San Juan Apóstol, ubicado en el pueblo joven Villa Cerrillos, distrito de Cerro Colorado. Este primer prototipo podría ser una herramienta más para los ingenieros frente a los efectos de los sismos.

De este modo, en los siguientes días se construirá el salón de psicomotricidad con tecnología antisísmica. Este salón estará ubicado en el primer piso de la institución y beneficiará directamente a los 100 alumnos de 4 y 5 años y a los 420 alumnos de primer a sexto grado.

“Nosotros utilizamos criterios similares a aquellos de los aisladores modernos en nuestro diseño, pero lo hacemos con concreto armado. Nuestro trabajo debe continuar porque estos aisladores no los podemos aplicar todavía a edificaciones mayores de dos niveles”, explicó Enrique Simbort, director del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP.

El especialista en ingeniería sismorresistente y diseño estructural precisó que esta propuesta no busca competir con los aisladores sísmicos comerciales, pues está enfocada a atender a la población de escasos recursos, que son los más vulnerables ante los sismos porque habitan en construcciones antiguas, de adobe o incluso de material noble pero mal edificadas.

Valor

Tras la construcción del prototipo y luego de realizar las pruebas de efectividad permitidas, el valor de cada aislador sísmico diseñado en la UCSP podría alcanzar un valor de 500 soles. Para una vivienda de dos pisos, se recomienda utilizar entre 10 y 15 aisladores.

Las construcciones modernas tienen un diseño basado en el aislamiento sísmico, que permite que sus estructuras no se dañen y que el efecto del movimiento telúrico se concentre en elementos flexibles, es decir, en los aisladores sísmicos. El costo de esta tecnología es muy alto pero rentable para estructuras de por lo menos 6 pisos en un área de 150 m2 o más por piso.

Los aisladores sísmicos comerciales que se utilizan en grandes construcciones pueden ser hechos de caucho, reforzados con láminas de acero, y otros de tipo péndulo de fricción.

Te puede interesar

Linku en manos de uno de sus inventores, Rayner Montes de Oca Llamoca, estudiante de la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.
Ciencia

Rayner, el joven de La Joya que llegó a un mundial de microsatélites

Nov 19, 2019
Giancarlo Murillo, Esther Rosas Bermejo, Alexander Paredes Choque y Alana Núñez Flores, los primeros egresados de la UCSP que se gradúan por artículo científico.
Ciencia

Cuatro jóvenes se titulan mediante artículo de investigación en la UCSP

Oct 16, 2019
Julio Santisteban Pablo seguirá trabajando para que su invento sea conocido y adquirido por operadoras de telecomunicaciones de Perú.
Ciencia

UCSP es la primera universidad de Arequipa y el sur en patentar un invento

Sep 14, 2019
El Apolo 11 trasladó a los astronautas que llegaron a la Luna en 1969.
Ciencia

Sueño, ficción y tecnología: 50 años de los primeros pasos sobre la Luna

Jul 15, 2019
El equipo ayudaría a la detección temprana de este cáncer y beneficiaría a la población que se atiende en postas médicas.
Ciencia

Buscan detectar cáncer de mama a través de ondas electromagnéticas

Jul 1, 2019
La ley es un avance, pero aún está pendiente una política de Estado que aliente la investigación científica en el país.
Ciencia

Nueva ley del investigador necesita ser fortalecida

Jun 15, 2019
Siguiente publicación
El Apolo 11 trasladó a los astronautas que llegaron a la Luna en 1969.

Sueño, ficción y tecnología: 50 años de los primeros pasos sobre la Luna

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version