• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

UCSP es la primera universidad de Arequipa y el sur en patentar un invento

MECANISMO PERMITE MEJORAR LAS COMUNICACIONES POR INTERNET

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2019
en Ciencia
Julio Santisteban Pablo seguirá trabajando para que su invento sea conocido y adquirido por operadoras de telecomunicaciones de Perú.

Julio Santisteban Pablo seguirá trabajando para que su invento sea conocido y adquirido por operadoras de telecomunicaciones de Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los inventores son el docente de Ciencia de la Computación, Julio Santisteban Pablo y la tesista Milagros Apaza Flores, de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.

Milagros Tairó

La primera patente de invención conseguida por una universidad de Arequipa y el sur del Perú, es de la Universidad Católica San Pablo. Se trata de un programa o software que facilita la comunicación por Internet entre otras ventajas. Los inventores son el Mg. Julio Santisteban Pablo, docente de Ciencia de la Computación de la UCSP, y Milagros Apaza Flores, egresada de Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de esta casa de estudios.

Esta patente de invención fue otorgada por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), luego de verificar dos años, que en el Perú y en el extranjero sea una nueva creación. Fue concedida para el proyecto “Traducción de Dirección de Red de Cono Completo Simétrico Temporal”.

DATO

De ser aplicado este invento, nuestro país se pondría a la vanguardia en la comunicación digital ya que sería el primer país de Latinoamérica en hacer el envío de datos sin recurrir a otro país.

El invento

La invención patentada, es un programa o software que permite establecer una ruta de conexión de red directa entre pares de computadoras ubicadas detrás de un NAT (Traductor de Direcciones de Red), sin la intervención de un servidor intermediario como sucede en la actualidad.

Hacer una video-llamada u otra comunicación de punto a punto en el Internet nos resulta sencillo. Lo que la mayoría de usuarios desconocemos, es que para que esa información llegue de una computadora a otra, debe pasar por un servidor intermediario que está ubicado en el extranjero, principalmente en Estados Unidos o Europa.

“Nosotros hemos desarrollado un programa que actúa como agente facilitador y que permite que la comunicación entre las computadoras sea directa, de modo que ya no se necesite recurrir al servidor intermediario para el traspaso de los contenidos. Nuestra invención se encuentra en el campo técnico de las redes de datos, específicamente en el NAT”, explicó el Mg. Santisteban Pablo.

La invención tiene cinco etapas. La primera es el registro de las computadoras en el servidor intermediario para iniciar una comunicación. La segunda es el emparejamiento y notificación a las computadoras. La tercera es la configuración el NAT local para la conexión punto a punto. La cuarta es la comunicación directa entre computadoras y la última es el cierre de la ruta de conexión en el NAT y servidor intermediario.

Los beneficios 

Con este invento se hace más rápida y ligera la comunicación por Internet, puesto que es una conexión directa y no pasa por un intermediario, aporta en la reducción de tráfico en la red y a la seguridad informática de los datos que enviamos, reduciendo su vulnerabilidad ante los ataques que se producirían a nivel del servidor intermediario. La patente resuelve el problema del NAT trasversal.

El profesor Santisteban Pablo es quien tuvo la idea original de la invención y la desarrolló junto con la entonces estudiante Milagros Apaza Flores, como parte del curso de tesis que llevó durante su último año de estudios en 2016.

Indecopi ha otorgado la patente a la Universidad Católica San Pablo por un periodo de 20 años contados a partir del 2 de agosto de 2017, fecha en la que se presentó la solicitud para obtener este reconocimiento. Esta no solo reconoce la invención sino también otorga derecho exclusivo para su comercialización. Para obtenerla se deben cumplir con estos criterios: novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.

Te puede interesar

Linku en manos de uno de sus inventores, Rayner Montes de Oca Llamoca, estudiante de la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.
Ciencia

Rayner, el joven de La Joya que llegó a un mundial de microsatélites

Nov 19, 2019
Giancarlo Murillo, Esther Rosas Bermejo, Alexander Paredes Choque y Alana Núñez Flores, los primeros egresados de la UCSP que se gradúan por artículo científico.
Ciencia

Cuatro jóvenes se titulan mediante artículo de investigación en la UCSP

Oct 16, 2019
El Apolo 11 trasladó a los astronautas que llegaron a la Luna en 1969.
Ciencia

Sueño, ficción y tecnología: 50 años de los primeros pasos sobre la Luna

Jul 15, 2019
Enrique Simbort lidera el equipo que desarrolla la propuesta de Ingeniería Civil de la UCSP.
Ciencia

Crean aisladores sísmicos para viviendas vulnerables

Jul 15, 2019
El equipo ayudaría a la detección temprana de este cáncer y beneficiaría a la población que se atiende en postas médicas.
Ciencia

Buscan detectar cáncer de mama a través de ondas electromagnéticas

Jul 1, 2019
La ley es un avance, pero aún está pendiente una política de Estado que aliente la investigación científica en el país.
Ciencia

Nueva ley del investigador necesita ser fortalecida

Jun 15, 2019
Siguiente publicación

La crisis política, ¿fuera o dentro de la Constitución?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil