• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Rayner, el joven de La Joya que llegó a un mundial de microsatélites

ES ALUMNO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES EN LA UCSP

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Ciencia
Linku en manos de uno de sus inventores, Rayner Montes de Oca Llamoca, estudiante de la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.

Linku en manos de uno de sus inventores, Rayner Montes de Oca Llamoca, estudiante de la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Estudiante arequipeño formó parte del equipo nacional que alcanzó el tercer puesto en el evento desarrollado en China.

Redacción

(Con información de agencia Andina y sala de prensa UCSP)

Rayner Montes de Oca Llamoca, es un joven estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), que acaba de subir al podio en el Concurso Mundial de Microsatélites desarrollado en China, entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre pasados.

Junto al equipo peruano —una especie de selección nacional juvenil de desarrolladores de microsatélites—, integrado por estudiantes de otras universidades peruanas, este ilustre hijo del distrito arequipeño de La Joya ha ganado el tercer puesto en este importante certamen internacional organizado por la Organización de Cooperación Espacial Asia Pacífico (APSCO, por sus siglas en inglés).

Linku

Rayner y sus compañeros crearon Linku (esfera en quechua), un microsatélite que espera entrar en órbita, estabilizarse y enviar información a la Tierra sobre parámetros de energía y comunicaciones de su posición, actitud u orientación.

Linku está conformado por cuatro subsistemas: A (que alberga a los otros tres) B, C y D. En la UCSP se trabajaron los dos primeros.

Cuando el microsatélite esté en órbita, eyectará los dispositivos B y C, los cuales tienen forma de esferas, una más grande que la otra y ambas unidas por una cuerda (subsistema D). Una vez que todos los componentes estén en el espacio deben lograr estabilizar su posición en el gradiente gravitatorio, cuando esto pase podrán medir fenómenos de inducción electromagnética para aplicaciones de generación de energía en órbita.

Este proyecto fue sustentado ante equipos representantes de 24 universidades de países como China, Rusia, Bangladesh, Mongolia, Tailandia, Pakistán, Irán y Turquía. Perú fue el único representante de Latinoamérica y Rayner el único arequipeño en el equipo nacional.

Concursos

“Este tipo de concursos permite la exploración en tecnología espacial y formar profesionales en el área aeroespacial que posteriormente podrían integrarse a las actividades de desarrollo tecnológico que se viene ejecutando en beneficio del Perú”, señaló el general FAP Javier Tuesta Márquez, jefe de la Agencia Espacial del Perú (Conida).

En tanto, Eber Huanca Cayo, director del Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP, destacó que eventos como el desarrollado en China, “permiten que Arequipa cobre protagonismo en el desarrollo de tecnología espacial y contar con más personas capacitadas en este campo”.

El Dato

El equipo que representó a Perú en China, estuvo conformado, además de Rayner Montes de Oca, por Óscar Anderson Marín Tejeda de la UNI, David Torres Poma de la PUCP y el tutor del proyecto, Rafael Vílchez Dávila.

Te puede interesar

Giancarlo Murillo, Esther Rosas Bermejo, Alexander Paredes Choque y Alana Núñez Flores, los primeros egresados de la UCSP que se gradúan por artículo científico.
Ciencia

Cuatro jóvenes se titulan mediante artículo de investigación en la UCSP

Oct 16, 2019
Julio Santisteban Pablo seguirá trabajando para que su invento sea conocido y adquirido por operadoras de telecomunicaciones de Perú.
Ciencia

UCSP es la primera universidad de Arequipa y el sur en patentar un invento

Sep 14, 2019
El Apolo 11 trasladó a los astronautas que llegaron a la Luna en 1969.
Ciencia

Sueño, ficción y tecnología: 50 años de los primeros pasos sobre la Luna

Jul 15, 2019
Enrique Simbort lidera el equipo que desarrolla la propuesta de Ingeniería Civil de la UCSP.
Ciencia

Crean aisladores sísmicos para viviendas vulnerables

Jul 15, 2019
El equipo ayudaría a la detección temprana de este cáncer y beneficiaría a la población que se atiende en postas médicas.
Ciencia

Buscan detectar cáncer de mama a través de ondas electromagnéticas

Jul 1, 2019
La ley es un avance, pero aún está pendiente una política de Estado que aliente la investigación científica en el país.
Ciencia

Nueva ley del investigador necesita ser fortalecida

Jun 15, 2019
Siguiente publicación
Luis Henry Campos, asegura que la falta de apoyo de las autoridades, también genera frustración y decepción en el deportista.

El factor psicológico en el deporte de alto rendimiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version