• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

FMI recomienda derogar la ley del retiro de 95.5 % de fondos en AFP

Escrito por Encuentro
Ago 16, 2018
en Destacado, Economía
La reforma del Sistema Privado de Pensiones sigue pendiente en el país.

La reforma del Sistema Privado de Pensiones sigue pendiente en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

“La ley del 2016 debe ser derogada, y se deben diseñar nuevas reformas para mejorar las tasas de reemplazo y aumentar las tasas de contribución en general”. Así de contundente es la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) acerca de la ley que permite a los jubilados mayores de 65 años retirar el 95.5 % de su fondo en las AFP.

En julio pasado, el organismo internacional dictó una lista de recomendaciones al sistema financiero peruano, y entre estas al Sistema Privado de Pensiones. La más polémica fue el pedido de derogar la ley de retiro de fondos, vigente desde el 2016.

“Los objetivos de protección social a largo plazo se verán menoscabados si no se toman medidas inmediatas”, sostiene el documento en referencia a la norma. Esto, en razón de que desde su aprobación los retiros se han destinado al consumo a corto plazo y no a inversiones.

ENCUENTRO conversó con el economista Glenn Arce para conocer la conveniencia de acatar estas recomendaciones. “Todas las sugerencias son bienvenidas, pero no comparto esta opinión”, refirió Arce, quien a su vez señaló que se deben buscar otras opciones de inversión para quienes decidan retirar sus fondos.

“Si los fondos fueran más rentables, por encima de cualquier instrumento financiero del mercado local, recomendaría derogar la ley. Hoy en día [la rentabilidad en] ninguna AFP supera a otros fondos de inversiones”, afirmó.

Debilidades

Para el especialista, el Sistema Privado de Pensiones tiene dos debilidades que harían poco viable seguir la recomendación del FMI. “En términos porcentuales, las comisiones [por administrar los fondos] superan el 15 % y son muy altas”; según un estudio de la Universidad del Pacífico, el monto pagado por comisiones llega a ser el 30 % del fondo acumulado.

Al respecto, el especialista propone fijar comisiones variables de acuerdo al resultado que obtengan las administradoras de fondos, además, mejorar la regulación actual para disminuir las comisiones.

Por otro lado, Arce dijo que “la gran mayoría de los peruanos tiene fondos de entre 200 000 y 300 000 soles, por lo que la pensión de jubilación que recibiría está muy por debajo de su salario”. Según Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, se necesitaría como mínimo 30 años de aporte para tener un ingreso mayor a la mitad del salario.

Por su parte, el FMI asegura que en el Perú el promedio de una pensión es de
25 % del sueldo del aportante. Es decir, una persona que gana S/ 1000 solo recibiría de pensión S/ 250.

Opciones

Dadas estas condiciones, Glenn Arce recomienda ver otras opciones de inversión al momento de retirar el fondo previsional. “Es preferible buscar otras alternativas que mejoren la renta a tener una pensión baja. Por ningún lado vamos a tener el nivel de vida que tuvimos antes de jubilarnos”, aseguró.

Entre las opciones, Arce propone invertir en “bonos que pueden otorgar una rentabilidad de hasta 10 % y cuyas comisiones son inferiores a las de las AFP”. Sin embargo, la poca educación financiera que se percibe en el país hace que estas opciones resulten distantes para un jubilado. Por ello, el especialista sugiere consultar con un asesor financiero una vez que se hayan cumplido los 65 años de edad.

 

Tags relacionados: AFPFMIPerú

Te puede interesar

Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
El consumo de carne de alpaca, en promedio, solo llega a 200 gramos al año por peruano.

Criadores de alpacas no satisfacen la creciente demanda de carne

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil