• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

El Niño Costero y corrupción frenan expectativas económicas del Gobierno

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Destacado, Economía
Los desastres naturales nos dejan en un escenario negativo de cara al crecimiento económico de este año.

Los desastres naturales nos dejan en un escenario negativo de cara al crecimiento económico de este año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Mal año. Así definen los especialistas la situación actual del país, quienes encuentran en los indicadores económicos un soporte que confirma esta idea. Los desastres naturales, —producto del fenómeno El Niño Costero—, escándalos de corrupción y la poca confianza que genera el actual gobierno han frenado las expectativas económicas para este año.

De esta manera, superar el 4 % de crecimiento económico —que era la perspectiva del ministro de Economía y Finanzas— sería imposible aun cuando el Ejecutivo ha puesto en marcha el denominado Plan 150 Mil, que inyectará S/ 6 600 millones en los próximos doce meses para dinamizar la economía nacional.

De 2 a 3 %

Para el economista Glenn Arce Larrea “este primer semestre ya está perdido”. En consecuencia, el crecimiento para este año “debería estar llegando al 2 % en el escenario más negativo. Ya la economía peruana ha tenido un avance, lo que hace improbable crecer menos de esta cifra”, afirma.

Por otro lado, de concretarse la inyección de dinero propuesta por el Gobierno y la recuperación de confianza en el mismo, el país estaría bordeando el 3 % al cierre del año. Ante esta situación, para lograr el mejor escenario para la economía nacional, Arce plantea dos estrategias.

En primer lugar, “lograr la eficiencia en ejecución del dinero asignado para reactivación y reconstrucción, lo que se denomina capacidad de gasto”. Y segundo, “empezar a recuperar la confianza externa, que se ha visto perjudicada tras los escándalos de corrupción que involucran a altas exautoridades del país”.

Capacidad de gasto

Por lo general, los gobiernos locales, regionales e incluso los ministerios no logran ejecutar el 100 % del presupuesto asignado. Este es un problema en todas las instituciones del Estado. Situación que puede superarse, según Arce, con el dinero extra que distribuirá el Gobierno en estos meses.

“Ahí tenemos los S/ 6 600 millones del Plan 150 Mil y S/ 250 mil millones destinados para la reconstrucción de las zonas afectadas por los desastres naturales”, señaló. Sin embargo, el especialista aclaró que “gastar todo el dinero del plan económico del Gobierno no será posible este año”.

“Todo dependerá de que el Estado sea más ágil. Si es que las condiciones siguen iguales, solo podremos gastar hasta 50 %. Tenemos un sector público demasiado burocratizado”, afirmó. Lo mismo ocurriría con la partida asignada para reconstruir las zonas afectadas por los huaicos.

Por otro lado, se debe considerar el dinamismo que el gasto público generará a través de las obras de restauración de la infraestructura perdida por las inundaciones y huaicos. “Los trabajos de reconstrucción van a generar empleo”, aseguró Arce, aunque luego aclaró: “Sin embargo, ese no es un crecimiento sostenible porque es coyuntural”.

Confianza

La tarea del presidente Pedro Pablo Kuczynski es recobrar la confianza de los inversionistas del mundo en el país. Por ello, Arce plantea que el Ejecutivo debiera, en estos meses, “preocuparse por no tener a ningún miembro de su equipo implicado en los casos de corrupción y tratar de impulsar la imageny el nivel de popularidad del presidente”.

Junto a ello, el economista señala que “se deben solucionar los problemas políticos internos, como las interpelaciones a ministros; ello ayudaría a restablecer la confianza externa”.

Tags relacionados: corrupciónNiño CosteroPPK

Te puede interesar

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.
Economía

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022
Para cientos de familias, las ollas comunes son la única alternativa para proveerse de la alimentación diaria.
Economía

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Ago 8, 2022
La única persona que confía en Christian Nova es la gobernadora regional Kimmerlee Gutiérrez.
Actualidad

Designación de Christian Nova agrava crisis en sector Salud de Arequipa

Ago 4, 2022
Las autoridades municipales y regionales, que culminan su gestión, tienen cinco meses para gastar las recientes transferencias.
Economía

Municipios de Arequipa reciben montos récord por canon y regalías

Jul 28, 2022
En estos tiempos, la compra de sangre se ha convertido en un recurso válido para salvar la vida de una persona.
Destacado

La venta de sangre: un ‘mercado negro’ para salvar vidas

Jul 26, 2022
Las mypes de Arequipa, representan el 97% del tejido empresarial regional.
Economía

Arequipa: mypes reducen ventas y generación de empleo

Jul 22, 2022
Siguiente publicación

Prevención, ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing