• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 2022, sería un mejor año para la economía familiar

Aunque los precios de alimentos seguirán altos, se estabilizarán en el mediano plazo

Escrito por César Ventura Pizarro
Dic 30, 2021
en Economía
El año 2022, la economía peruana crecería en 3.2% de acuerdo con el BCRP.

El año 2022, la economía peruana crecería en 3.2% de acuerdo con el BCRP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alza en el cobre, influirá en la mayor disponibilidad de recursos de inversión para el Gobierno regional y municipios locales.

César Ventura Pizarro

Este año 2021, pese a la recuperación económica, las familias afrontan y aún padecen el incremento de precios de diversos bienes. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a noviembre, los precios de los productos y servicios en general, se incrementaron en 5.66%; peor aún, los alimentos y la energía subieron en 8.86%, respecto al mismo mes del año anterior.

Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, considera que este año pudo ser más beneficioso para las familias de Arequipa y el país, sin embargo, aclaró a Encuentro que el próximo año será mejor. “El año 2022 será un buen año. El precio del cobre es bueno a nivel mundial. Eso aumentará la recaudación tributaria para la región, por lo que 2022 tendrá una importante disponibilidad de recursos”, precisó.

Esto se traducirá en un mayor presupuesto de inversión pública, tanto para el Gobierno regional, como para los gobiernos locales (municipalidades).

Precios de alimentos

De acuerdo con Bedregal, los precios altos de insumos y alimentos, se mantendrían en el país y el mundo, pero ya no continuarían subiendo. “El próximo año los precios se estabilizarán, no creo que suban más”, indicó.

Según explica, la inflación que hoy tiene el país, es provocada por la situación internacional que podría mejorar, por lo que pidió tranquilidad a las familias que hoy se preocupan por futuras alzas en los precios. “Los problemas inflacionarios que tiene el Perú, son importados, no es nada que sea producto de la economía nacional, que está bien controlada por el BCRP”, señaló.

Empleo

La recuperación del empleo en el país y la región, fue precaria, de acuerdo a un informe de Credicorp Capital. En Arequipa, por ejemplo, a septiembre de este año, el número de trabajadores del sector privado formal, disminuyó de 188 372 a 184 884. Esto evidencia que, hasta el momento, no se tenga una tendencia sostenida de crecimiento en el empleo formal privado.

Al respecto, Bedregal afirmó que, el problema de la informalidad laboral que se acrecentó durante la pandemia, podría aumentar en el año 2022. “La informalidad continuará, por lo menos en los mismos niveles y quizás, un poco más, producto del anunciado aumento del salario mínimo”, advirtió. En efecto, el Gobierno nacional tiene la intención (expresada por el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke) de incrementar el sueldo mínimo.

“Este incremento no es conveniente, porque en muchos sectores las empresas están golpeadas por la pandemia. Es un encarecimiento de costos que al final, se tendrá que trasladar a los precios de los productos o servicios”, explicó Bedregal, quien refirió que este anunció, es más una postura política que una propuesta sustentada técnicamente.

Clima de inversiones

En relación al clima de inversiones para el siguiente año, el último informe del BCRP advierte que, “la menor confianza empresarial afectaría las decisiones de inversión y, por consiguiente, los planes futuros de producción”.

En esa perspectiva, Manuel Bedregal dijo que, debido a la incertidumbre que genera el gobierno de Pedro Castillo, el sector privado no estaría dispuesto a sumar nuevas inversiones. No obstante, consideró que el sector Construcción en Arequipa, sí continuaría en crecimiento.

El DATO

De acuerdo con el BCRP, el país cerrará el año con un crecimiento económico de 13.2%.

Te puede interesar

Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

May 25, 2022
0
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
Arequipa forma parte del segundo grupo de regiones menos pobres del país, con una tasa de pobreza de 11% a 14.6%.
Economía

Arequipeños aún no recuperan la capacidad de gasto del 2019

May 13, 2022
0
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año
Economía

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

May 5, 2022
0
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país
Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Abr 27, 2022
0
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.
Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

Abr 22, 2022
0
Siguiente publicación
Majes II está paralizado desde el 2017. Autodema se juega su última carta para la reactivación del proyecto.

Majes II: proponen suscribir adenda 13 fuera de plazo para reactivar proyecto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (389)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing