• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

En Arequipa, solo el 14.7 % de este sector sigue vigente en el camino hacia la formalidad

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 15, 2023
en Economía
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.

En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Secocha, localidad afectada por huaicos, alberga una importante cantidad de trabajadores mineros que están en proceso de formalización.

César Ventura Pizarro

De acuerdo con el Registro Integral de Formalización Minera, en Arequipa existen 16 mil 814 pequeños mineros que iniciaron su proceso de formalización. De estos, el 85.3 % abandonó este trámite, pues su registro figura como suspendido y solo el 14.7 % continúa vigente en este propósito.

Aún con estos datos, Arequipa, de acuerdo con César Montes de Oca, especialista en derecho minero y profesor de la Universidad Católica San Pablo, es la región que más resultados obtuvo en este proceso, durante la última década. “En Arequipa se ha logrado formalizar el 25 %. Somos la región que más mineros formalizó”.

Diferentes son los resultados que se tuvieron a nivel nacional. El abogado precisó que, de los primeros 80 mil mineros que iniciaron este proceso, 10 mil continuaron su registro y peor aún solo mil pudieron formalizarse. “A nivel Perú fue un fracaso. El objetivo era formalizar a todos los que iniciaron”, acotó Montes de Oca.

Historia sin fin

Esta iniciativa nació en 2002, con la ley de formalización y promoción de la pequeña minería y minería artesanal. El proceso, que debió obtener resultados diez años después, es decir en 2012, no había logrado su propósito. Por lo que, a partir de ese año se empezaron a hacer prórrogas para que más mineros cumplan con formalizarse.

La última fue en 2021, que extiende el plazo para la formalización hasta el último día de 2024. Después de esta fecha, los mineros que no logren formalizarse pasarán a la ilegalidad y podrán ser intervenidos por las autoridades. Lo mismo se estableció en 2014, 2016, 2019 y 2021. Cayendo en un sinfín de ampliaciones sin resultados reales.

La ventaja

El beneficio de ingresar a este proceso de formalización es que, durante su curso, los inscritos pueden continuar explotando minerales. De tal manera, que aún en la informalidad, la ley permite que continúen operando, pues se entiende que están en ese camino.

El problema, según comenta Montes de Oca, es que esta ventaja ha sido mal aprovechada por muchos mineros. En el sentido de que algunos de ellos no buscan una sincera formalización, por los costos que involucra, más bien pretenden seguir bajo esa modalidad que les permite operar sin incurrir en costos laborales, tributarios, medioambientales, de seguridad, entre otros. Pues, desde hace 20 años se encuentran en una situación legal que les permite continuar, sin asumir esas responsabilidades.

Secocha

En esa situación se encuentran algunos de los pobladores afectados por el huaico ocurrido en Secocha, que se dedican a la actividad extractiva. Ya que esta localidad alberga diferentes labores mineras, algunas de ellas en proceso activo de formalización y otras más en estado suspendido.

Este es un claro ejemplo de que el proceso de formalización no ha rendido ningún fruto. Por el contrario, su ineficacia ha impedido que haya un control responsable en las actividades de los mineros artesanales que habitan esta zona.

Mariano Nicolás Valcárcel, el distrito que alberga a Secocha, tiene 3115 mineros que se inscribieron en este proceso. No obstante, 2594 han abandonado este trámite y solo 521 continúan.

El camino

Para el especialista, se logrará un verdadero éxito cuando la política de esta iniciativa esté orientada a generar incentivos vinculados a los costos de la formalidad. Pues, llegado el momento, los mineros se encontrarán con costos que antes no asumían, como los tributos, cumplimiento de normas ambientales, formalización de trabajadores, documentación diversa al día y más. Todo ello tendrá un impacto en la rentabilidad de sus unidades.

De otra manera, será difícil convencer a un minero de pasar a la formalidad.

EL DATO

El trabajo en las canteras de sillar también se considera como una actividad minera. Sus responsables fueron los primeros en pasar a la formalidad y apoyar en los logros de Arequipa durante este proceso, respecto a otras regiones.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaMinerías

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
Respecto a enero de 2022, en Arequipa los precios subieron en 9.99 %
Economía

En enero, regiones del sur presentaron los incrementos de precios más altos del país

Feb 8, 2023
Siguiente publicación
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version