• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

Ya iniciaron los procesos de despidos y suspensiones sin goce de haber, y esto provoca la reacción ante la falta de solución al conflicto social

Escrito por César Ventura Pizarro
May 25, 2022
en Economía
Minerals and Metals Group, es la empresa minera que opera en Las Bambas y que emplea a los trabajadores directos.
Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Dirigente comunero aseguró que, no permitirán la reactivación de la minera mientras no atiendan sus pedidos 

César Ventura Pizarro

En los siguientes días, podría presentarse un enfrentamiento entre los trabajadores de la minera Las Bambas y los comuneros de la zona de influencia, ante la falta de solución al conflicto social que mantiene paralizado este yacimiento hace más de 40 días.

Erick Ramos, secretario general del sindicato de trabajadores de Las Bambas, indicó a Encuentro que, en una próxima asamblea tomarán esta decisión, debido a la afectación económica que les genera. “La gente (empleados) está decidida a ir a la zona de conflicto, está decidida a enfrentarse. Eso lo debemos definir en la asamblea”, precisó.

Las protestas de seis comunidades ubicadas en la zona de influencia de Las Bambas, en la región Apurímac, no solo impide la producción de este yacimiento y como consecuencia de ello, el Estado deja de percibir S/ 4.5 millones diarios, según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.

Pero en medio de este conflicto social, la mayor afectación la viven los trabajadores directos e indirectos de esta operación minera.

Suspensión perfecta

Ramos comentó que, 3 000 trabajadores directos ya ingresaron a suspensión perfecta de labores, es decir, dejaron de percibir ingresos y otros fueron despedidos. “Ya comenzaron los despidos, también las suspensiones perfectas de trabajadores directos e indirectos”, apuntó.

De no reanudar las operaciones antes del 15 de junio, la gran mayoría de empleados sería despedido o ingresaría a suspensión sin goce de haber, pues se agotan los recursos para otorgar vacaciones truncas, licencias remuneradas por recuperar, entre otros.

“Ya nos pagaron el mes pasado, en algunos casos por vacaciones pendientes y otros por licencias por compensar”, precisó el dirigente.

En ese sentido, a mitad del próximo mes, los empleados de Las Bambas llegarían al punto más crítico de la situación laboral. “Estos mecanismos van a durar hasta la próxima quincena. A partir de esa fecha, el personal casi en su totalidad será perjudicado”, explicó.

EL DATO

Solo este año, el proyecto minero Las Bambas, fue paralizado durante 100 días y desde que inició sus operaciones suman 400. En todas las ocasiones, el conflicto siempre fue con las comunidades aledañas.

Repercusión

Esta paralización no solo afecta a la región Apurímac, que deja de percibir S/ 1.5 millones. Arequipa, por ejemplo, provee a la empresa minera trabajadores directos e indirectos. “Esto se pudo evidenciar en las movilizaciones que realizamos. En Arequipa hay bastante personal”, indicó Ramos.

En total, son alrededor 2 700 los trabajadores directos. De estos el 28% provienen de Apurímac, 21% de Cusco y el 51% restante de diversas regiones del país, entre ellas Arequipa. Ellos según su representante, están dispuestos a enfrentarse con los comuneros. “Vamos a ir a defender nuestro puesto laboral. Es demasiada la intransigencia de los comuneros y del Gobierno. ¿Quién nos va a defender?”, cuestionó el dirigente.

Comunidades

Encuentro también se comunicó con Edgar Lima, uno de los representantes de las seis comunidades del entorno de Las Bambas, para conocer las posibles soluciones del conflicto.

Según detalló, al cierre de esta nota, tuvieron una reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo —el 24 de mayo— y le expusieron toda su problemática; sin embargo, no llegaron a ninguna solución efectiva.

Los dirigentes de las comunidades, esperan otra reunión que se daría en las siguientes horas con la presencia de representantes de la minera. “Mientras no haya soluciones, la mina no puede activar operaciones”, afirmó Lima.

En tanto, sin brindar detalles, precisó que el pedido de las comunidades es que la mina cumplir sus compromisos referidos a educación, salud y puestos de trabajo.

No obstante, pese al compromiso que tienen para asistir a esta reunión con representantes de la minera, el dirigente mostró su desconfianza. “Nosotros ya no tenemos esperanzas, pero aún seguimos apostando por sentarnos a conversar”, afirmó. Este panorama podría no ser tan favorable para encontrar una solución en el corto plazo.

Lo que sí adelantó, es que ‘podrían’ suspender su paralización si el Gobierno cumple con levantar el estado de emergencia. Todo dependería de la reunión pactada. “Si levanta el estado de emergencia, tal vez nosotros suspendamos nuestra lucha. ¿Qué aportará la minera?, estamos esperando una respuesta”, aclaró.

Tags relacionados: ArequipaConflicto SocialLas Bambasmineria

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.

El cliente por encima de todo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version