• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Vizcarra espera en Palacio a autoridades del Valle de Tambo

Allí definirán fecha para su visita a zona de conflicto social por Tía María

Escrito por Encuentro
Sep 19, 2019
en Análisis
Vizcarra, solo a insistencia de la prensa se refirió sobre Tía María, pero no dijo nada nuevo.

Vizcarra, solo a insistencia de la prensa se refirió sobre Tía María, pero no dijo nada nuevo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Durante su presentación en la 34 Convención Minera, el mandatario señaló que el reto actual de la minería era lograr su sostenibilidad ambiental y social.

Rolando Vilca Begazo

El presidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo, dijo que espera en Lima a los dirigentes y autoridades del Valle de Tambo, para reunirse en Palacio de Gobierno. Allí fijarían la fecha para que el mandatario de Estado, cumpla con su promesa de ir hasta la zona de conflicto por el caso Tía María.

“Hemos hablado con las autoridades y he manifestado nuestra voluntad de tener primero, una reunión en el despacho presidencial de Palacio de Gobierno. Luego de esa reunión con gusto fijamos la fecha para venir acá”, señaló el presidente, después de asistir de manera sorpresiva a la 34 Convención Minera que se realiza en Arequipa.

Vizcarra insistió en que su gobierno se caracteriza por el diálogo y la búsqueda de concertación para resolver los problemas, sin embargo, no dejó en claro cómo se podía superar el entrampamiento para retomar el diálogo con los dirigentes y alcaldes del Valle de Tambo, que mantienen una paralización por más de 66 días.

Lo único que reafirmó fue su “plena predisposición y disponibilidad de escuchar” a los dirigentes y alcaldes de la provincia de Islay, “cuando lo crean conveniente”. 

También recordó al público que el proyecto minero de Tía María (propiedad de Southern Perú) no se ejecutará en tanto no se supere el clima de convulsión social que existe.

“Pero mientras no se superen las dudas sobre este proyecto, como dijimos desde un comienzo, no se puede llevar a cabo porque [para ello] debe tener el respaldo y apoyo de la población”, agregó.

Vizcarra tampoco fijó un plazo para dialogar con los representantes del Valle de Tambo y evitó pronunciarse sobre los cuestionamientos del gobernador regional, Elmer Cáceres Llica. “Es fácil dialogar con el que está de acuerdo [con uno]. Lo difícil es dialogar en medio de discrepancias y la democracia permite establecer vínculos y escuchar incluso a quienes se oponen”, afirmó.

Respaldo a la minería

Martín Vizcarra, junto a otros ministros de Estado, arribó de manera sorpresiva a la 34 Convención Minera, para destacar el aporte del sector minero en el desarrollo del país y señalar que el reto actual de esta actividad económica es la sostenibilidad social y ambiental. Lo cual será posible si la riqueza que se extrae del subsuelo se usa para encaminar la prosperidad de las poblaciones de la superficie.

El presidente Martín Vizcarra, arribó a la ciudad bajo estrictas medidas de seguridad.

“Hoy el reto es cómo la minería se desarrolla en armonía con el entorno social. Tenemos absolutamente claro que así como tuvimos capacidad de superar los retos anteriores [técnicos y de financiamiento], el reto actual también será superado […]. Podemos lograr que todo el marco regulatorio esté a la altura de la minería de punta que se realiza ahora en el Perú”, sentenció.

De igual forma, ratificó el anuncio hecho días atrás por el premier Salvador del Solar, para publicar próximamente una resolución suprema en la que se oficialice la conformación de una comisión de alto nivel que estará a cargo de la “mejora normativa de la actividad minera”.

“La Ley General de Minería vigente permitió dar el impulso para que el sector ingrese y compita en los mercados internacionales, sin embargo, hoy tiene que responder a los cambios propios y exigencias de la globalización y de los nuevos retos que enfrenta esta actividad”, finalizó.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Gonzalo Tamayo, presentó el Índice de Competitividad Minera.

Perú en penúltimo lugar en competitividad minera

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil